Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Las pugnas comerciales y ambientales con el Washington de Trump propician el acercamiento europeo a Pekín. Pero persisten diferencias de fondo con China. En este dossier recopilamos informaciones y análisis al respecto.
China puede ser un socio importante si se trata de defender el libre comercio. Pero es Europa, y no Alemania, la que debería negociar con Pekín. Hay que prestar atención a los valores propios, opina Jens Thurau. (09.07.2018)
Angela Merkel, y su par chino, Li Keqiang, suscribieron en Berlín 22 acuerdos que fortalecen las relaciones políticas y comerciales, mientras crecen las tensiones por aranceles impuestos por Donald Trump. (09.07.2018)
China informó hoy que emprenderá "los contraataques necesarios" como respuesta al anuncio de aranceles a algunas de sus exportaciones hecho por EE. UU. (06.07.2018)
Gracias a las políticas erráticas de Trump, Alemania se está acercando a China. Pekín es más predecible, pero no es un socio más fácil que EE. UU. Europa tiene muchas tareas que abordar, opina Matthias von Hein. (25.05.2018)
Mientras que en EE.UU. el ministro de Exteriores alemán recibió un trato frío, en China, la canciller Merkel fue recibida cálidamente. A juicio de Fabian von der Mark, Alemania atraviesa una situación muy peligrosa. (24.05.2018)
El primer ministro chino, Li Keqiang, y la canciller alemana, Angela Merkel, abogaron en Pekín por un acceso igualitario y recíproco de empresas de ambos países a sus mercados e insistieron en defender el libre comercio. (24.05.2018)
China trata de luchar por todos los medios contra los aranceles aduaneros que planea imponer Trump. Se esfuerza por una mediación de la OMC y, al mismo tiempo, anuncia un "contraataque". Mientras, la disputa continúa. (06.04.2018)
Con el rediseño de su postura nuclear, EE. UU. pretende reforzar su estrategia de disuasión nuclear sin tener que aumentar su actual arsenal atómico, que se ha visto reducido en un 85 % a lo largo de la última década. (04.02.2018)
La visión colectiva del futuro de China impuesta por Xi Jinping marca el presente del país, pero se nutre del pasado. En solo tres décadas, el país ha pasado de ser pobre y subdesarrollado a potencia mundial. (07.05.2018)
(25.10.2017)
El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró hoy en Berlín, junto a Angela Merkel, que su país "asume su responsabilidad internacional" y respetará su compromiso con el Acuerdo de París contra el cambio climático. (01.06.2017)
En 2016, los inversionistas chinos compraron más compañías en Europa que en los cuatro años anteriores, y la mayoría en Alemania.La tendencia no continuó en 2017, pero eso no se debió a la falta de dinero chino. (05.02.2018)
A la retórica de la campaña electoral de Donald Trump, le siguieron amenazas por Twitter, que luego se conviritieron en aranceles. Entre tanto, el mundo está al borde de una guerra comercial. (05.07.2018)
El partido Comunista anunció su nuevo Comité Permanente del Politburó. La cúspide del poder en China. El XIX congreso escogió a los siete miembros que encabezan la administración, liderados por el presidente Xi Jinping. (25.10.2017)
La canciller Merkel y los 16 líderes territoriales alcanzaron un consenso para imponer la mascarilla quirúrgica o FFP2 en el transporte público y los comercios. Además se hace un llamamiento al teletrabajo. No hubo acuerdo, en cambio, para un toque de queda nocturno.
Mucho mejorará con el nuevo presidente de Estados Unidos, pero no todo será diferente, apuntan observadores de la relación transatlántica. Y otra cosa parece segura: Europa debe convertirse en un socio más activo.
El segundo informe del equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud sobre la reacción china dice que "habría sido posible actuar más rápidamente sobre la base de los primeras señales".