1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Alas alemanas para Air Madrid?

Enrique López Magallón27 de diciembre de 2006

El consorcio turístico alemán LTU ha manifestado su interés en adquirir todo o parte de la empresa Air Madrid, que perdió su licencia y dejó varados a miles de pasajeros latinoamericanos durante las fiestas navideñas.

https://p.dw.com/p/9cIS
El consorcio LTU no tiene rutas fijas a América Latina.Imagen: AP

Pierre de la Motte, gerente de Relaciones Públicas de LTU, confirma desde Düsseldorf a DW WORLD que el presidente del consorcio, Jürgen Marbach, se encuentra en la capital española con la finalidad de iniciar el diálogo con Air Madrid. Enfatiza, sin embargo, que "todavía no se puede hablar de negociaciones. Se trata de establecer contactos preliminares que podrían conducir a encuentros más formales". El propio Marbach había dicho horas antes, en Alemania, que LTU se interesa en adquirir "total o parcialmente" a la aerolínea española.

Stewards bei der Luftfahrgesellschaft LTU Dirk Schäfer und Carlos Brito
Personal de a bordo de la empresa alemana.Imagen: LTU

Aunque dice desconocer los alcances de un eventual acuerdo, de la Motte indica que para LTU resultan interesantes algunos segmentos de mercado cubiertos por Air Madrid. "Puedo imaginarme que un punto de interés es explotar el enorme mercado turístico que significa Brasil, así como la zona del Caribe en general", precisa. Además, señala que "también resulta interesante la complementariedad entre las flotas de LTU y Air Madrid, ya que ésta también cuenta con aeronaves tipo Airbus".

Aunque el representante de LTU no lo menciona, la posible operación podría abrir las puertas del mercado latinoamericano al consorcio turístico alemán, en materia de aviación comercial: actualmente LTU no ofrece rutas fijas, sino vuelos tipo charter, a la región.

La otra ala de la moneda

Air Madrid comenzó a operar hace más de un año, con bombo y platillo, hacia y desde importantes ciudades de América Latina. Sus vuelos directos inaugurales, con tarifas que rondaban los 500 euros por viaje redondo, tuvieron buena aceptación en la zona. La promesa era proyectar el lucrativo negocio de los vuelos económicos a una dimensión transcontinental. Sin embargo, pronto comenzaron los problemas.

Primero, se hicieron cada vez más frecuentes los retrasos en los vuelos. Éstos se prolongaban, incluso muchas horas. Luego vinieron las cancelaciones, que en ocasiones dejaban a los pasajeros a la deriva durante días enteros.

Barajas Airport in Madrid eröffnet
Miles de pasajeros quedaron varados en el aeropuerto de Barajas (en la foto).Imagen: AP

Finalmente, el gobierno español retiró la licencia a dicha empresa, el pasado 15 de diciembre. La imposibilidad para cubrir los vuelos cancelados provocó que más de 120.000 pasajeros quedaran varados en los diversos destinos de Air Madrid, incluyendo el aeropuerto de Barajas, en plena época navideña.

Otras empresas, entre ellas la alemana Lufthansa, ayudaron a paliar los efectos por las cancelaciones en Air Madrid. Ésta, por su parte, alega que su crisis se originó en una supuesta persecución por parte de la administración pública, "en concreto, de la Dirección General de Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Fomento".

Por ello, dice Air Madrid, la mencionada autoridad no sólo es la responsable de los perjuicios a los pasajeros sino de cualquier indemnización que pudiera producirse. Como la aerolínea señala, no ha habido una resolución definitiva del procedimiento administrativo en curso.

Batalla legal

Este miércoles, en Madrid, decenas de personas se manifestaron en contra del cierre de la empresa. Mientras esto sucedía, la ministra española de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguraba ante diputados de su país que la decisión de retirar la licencia a Air Madrid fue para "garantizar la seguridad de los pasajeros, y que la compañía dejase de volar antes de que se produjera un grave accidente."

La batalla legal entre la empresa y las autoridades podría prolongarse todavía por mucho tiempo, y su fin es de pronóstico reservado. En medio de ambas partes están los pasajeros, quienes sufrieron las consecuencias finales, y también los posibles compradores a quienes, pese a todo, no pierden el apetito por la controvertida aerolínea madrileña.