Filipinas se quejó a China este lunes (22.03.2021) sobre lo que describió como "presencia amenazante" de embarcaciones chinas en aguas disputadas en el Mar de China Meridional y exigió que se retiren de la zona.
Funcionarios filipinos informaron el domingo que unos 220 barcos, que se cree que están tripulados por personal de la milicia marítima china, fueron vistos anclados en el Arrecife Whitsun, que Manila llama Arrecife Julián Felipe, el 7 de marzo.
"El despliegue continuado, la presencia persistente y las actividades de los barcos chinos infringen la soberanía filipina", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores filipino en una protesta diplomática.
China niega incursión en zona marítima en disputa
Pekín negó este lunes que sus barcos hayan efectuado una "incursión", tal y como denunció Filipinas, y aseguró que se trataba de unos barcos pesqueros que intentaban refugiarse del mal tiempo.
China reivindica prácticamente la totalidad de las islas de ese mar, rico en recursos naturales. Sin embargo, solo controla una parte de ellas y enfrenta las ambiciones territoriales de otros países de la zona: Vietnam, Malasia, Brunéi y Filipinas.
"Barcos pesqueros chinos pescan desde hace mucho tiempo en aguas cercanas a ese arrecife", declaró el lunes en una rueda de prensa regular Hua Chunying, una portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.
"A causa de las malas condiciones del mar, algunos se refugiaron hace poco cerca del arrecife [...] Creo que se trata de una actuación totalmente normal, y espero que sea percibida de forma racional", subrayó.
China afirma que es el primer país en descubrir y nombrar las islas del mar de China Meridional, de las que reivindica una mayoría.
CPA: China no tiene ningún "derecho histórico"
Pero la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), radicada en Holanda, falló a favor de Manila en 2016, considerando que Pekín no tenía ningún "derecho histórico" en ese mar, que reviste una importancia estratégica.
Las relaciones entre China y Filipinas han mejorado bajo el mandato del presidente filipino Rodrigo Duterte, quien pretende reducir la influencia que Estados Unidos, una expotencia colonial, ejerce sobre su país y reforzar la cooperación económica con Pekín.
Jay Batongbacal, experto en el Mar de China Meridional de la Universidad de Filipinas, dijo que la "política de amistad" de Duterte para alejarse de Washington y alinearse más estrechamente con China era la culpable de las incursiones.
"Cualquier oportunidad que hubiera para nosotros de frenarlas o detenerlas se ha perdido", dijo Batongbacal.
FEW (Reuters, AFP)
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
¿Pistas para bombarderos en el Mar del Sur de China?
Desde fines de 2014, China trabaja en la construcción del “Fiery Cross Reef”, en el margen occidental de las islas Spratly. Expertos del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos, en Washington (CSIS, por sus siglas en inglés), y de la Iniciativa de Transparencia Marítima de Asia (AMTI), suponen que China quiere construir allí una pista para aviones bombarderos del tipo H-6.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Construir en tierra de nadie
El Arrecife de Gaven está en el norte de las islas Spratly. Debido a trabajos de construcción surgieron desde marzo de 2014 115.000 nuevos metros cuadrados de terreno. Los expertos en derecho internacional creen que China está intentando mostrar su fuerza ante disputas internacionales, pero esas islas artificiales no son un recurso legal para sus aspiraciones.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Construcción acelerada
Estas fotos satelitales de 2014 muestran que los trabajos de construcción en el Arrecife de Gaven avanzan aceleradamente. Entre marzo (foto de la izquierda) y agosto (foto de la derecha) surgió una nueva isla artificial.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Símbolo político
En el Arrecife Johnson South, China construye también una pista de aterrizaje. Pero es demasiado corta para fines estratégicos. Sin embargo, el mensaje de China a los países vecinos es claro: "Hemos llegado para quedarnos".
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Construcción estandarizada
Las obras de ingeniería chinas en el Arrecife de Hughes se parecen a las del Arrecife de Gaven. Evidentemente, China ya ha desarrollado un proceso de construcción estandarizado para las islas artificiales.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Protesta de Filipinas
En febrero de 2015, Filipinas presentó una queja diplomática –y no era la primera- contra China. La República Popular China lleva a cabo construcciones, según Filipinas, en el Arrecife Mischief, ubicado a 135 kilómetros de distancia de la isla filipina de Palawan o de La Paragua. Fotos actuales del 19 de enero de este año demuestran que sí lo está haciendo.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Defensa desesperada
En 1999, el Ejército filipino posicionó el barco “Sierra Madre” en el bajío de Ayungin. Desde entonces, soldados filipinos permanecen allí con el fin de impedir una mayor expansión de China, un juego por tiempo en el que Filipinas lleva las de perder.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Disputa territorial en el Mar del Sur de China
Los esfuerzos de China por ganar territorio en el Mar de China Meridional se reflejan en el área del grupo de islas Spratly.
Autor: Rodion Ebbighausen (CP/ MS)