Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Histórica agrupación defensora de los derechos humanos en Argentina.
Las Abuelas de Plaza de Mayo luchan por esclarecer crímenes de la dictadura militar en Argentina, así como el destino de desaparecidos por la represión.
Juan José, de 47 años, es hijo de Mercedes del Valle Morales quien fue secuestrada y desaparecida durante la dictadura argentina.
La organización aún busca a "otros 300 hombres y mujeres, cuyas edades rondan los 45 años, que viven con su identidad falseada y están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto.
Delia Giovanola falleció a los 96 años. En 2015, tras 39 años de búsqueda, logró encontrarse con Martín Ogando Montesano, el nieto 118 recuperado por la organización.
La campaña por el reconocimiento de la UNESCO del famoso centro de detención y desaparición argentino ha llegado a Bruselas. ¿Un lugar del horror como patrimonio de la humanidad?
La asociación de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina anunció la restitución de la identidad del "nieto 130", apropiado ilegalmente durante la dictadura militar Argentina (1976-1983).
Desde la agrupación “Historias Desobedientes”, hijas e hijos de genocidas de la dictadura militar argentina piden Memoria, Verdad y Justicia. “Es un dolor tremendo saber que tu padre formó parte de un exterminio”, dicen.
María Isabel Chorobik de Mariani, una de las fundadoras de la organización humanitaria argentina, falleció a los 95 años sin haber podido encontrar a su nieta, desaparecida durante la última dictadura (1976-1983).
Marcos Eduardo Ramos es hijo de Rosario del Carmen Ramos, quien fue secuestrada a principios de 1976 durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).
Estela de Carlotto, presidenta de la organización por los derechos civiles, pidió al sumo pontífice ayuda para seguir localizando desaparecidos de la dictadura militar argentina.
El anuncio se conoce 23 días después de la última restitución de la identidad. Se trató de Adriana, quien nació durante la detención ilegal de su madre, secuestrada a fines de 1976 cuando estaba embarazada de ocho meses.
La nieta 126 es hija de padres desaparecidos durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-83). Las historias íntimas de los desaparecidos arrojan luz sobre las violaciones de derechos humanos en Argentina.
La dictadura argentina (1976-1983) fue duramente juzgada en una megacausa que condenó por crímenes de lesa humanidad a 48 militares.
Un joven, hijo de desaparecidos durante la dictadura militar argentina (1976-1983), se convirtió en el nieto recuperado 122. Aún habría unos 400 hijos robados a desaparecidos sin identificar.
Las Abuelas de Plaza de Mayo expresaron su respaldo al candidato oficialista Daniel Scioli para la segunda vuelta presidencial. Mauricio Macri “ha vulnerado sistemáticamente los derechos humanos”, afirman.
Un joven confirmó que es hijo de desaparecidos durante la dictadura militar argentina (1976-1983) y se convirtió en el nieto recuperado 118. Aún habría unos 400 hijos robados a desaparecidos sin identificar.