"A esta hora, unas 2.500 personas están inscritas en el registro gubernamental de personas desaparecidas", dijo Carl Smith, representante de la agencia de manejo de emergencias de Bahamas (NEMA), precisando que la lista todavía no había sido comparada con los registros gubernamentales de personas en refugios o evacuadas.
Al menos 50 personas murieron por causa del huracán categoría 5 que azotó Bahamas el 1 y 2 de septiembre y las autoridades han dicho que esperan que el número aumente significativamente.
Más de 5.000 personas evacuadas
El norte del archipiélago permanece en el caos y la fase de emergencia aún no ha terminado. La prioridad es evacuar a las víctimas de las islas más devastadas. El vocero de NEMA dijo que más de 5.000 personas ya habían sido evacuadas desde las islas Gran Bahama y Ábaco, que fueron devastadas por Dorian.
Sin embargo, detalló que durante el último día hubo una "reducción significativa" en el número de personas que buscan salir. Smith dijo que se autorizó la reanudación de vuelos comerciales a la isla de Ábaco de forma "limitada", pero que se daría prioridad a los vuelos de socorro y evacuación.
jov (afp, reuters)
-
Paraíso devastado: Dorian azota a las Bahamas
Lo que "Dorian" se llevó
"Dorian" es el huracán más fuerte que ha azotado las Bahamas, desde que se tiene registro. El meteoro dejó un panorama de devastación tras su paso por el archipiélago de 700 islas, en el Caribe. Por lo menos 30 personas murieron, pero el Gobierno local da por hecho que al final el saldo mortal será mucho mayor.
-
Paraíso devastado: Dorian azota a las Bahamas
Paraíso perdido
"Dorian" azotó durante tres días a las Bahamas, antes de proseguir su paso rumbo a la costa estadounidense. Sobre todo la parte norte de las Bahamas recibió el impacto del viento implacable y las marejadas resultantes. Según estimaciones de la Cruz Roja, cerca de 13.000 casas sufrieron daños graves o totales.
-
Paraíso devastado: Dorian azota a las Bahamas
Sobreviviendo a la catástrofe
Reunión tras la evacuación: no todos tuvieron la suerte de reencontrarse con sus familias luego de la catástrofe. Habitantes de las Bahamas aún buscan a familiares perdidos, a través de las redes sociales. También informan dónde se encuentran personas necesitadas de ayuda.
-
Paraíso devastado: Dorian azota a las Bahamas
Pobreza y destrucción
Como suele suceder en catástrofes naturales, los más afectados fueron los más pobres. El barrio de Marsh Harbour, en las islas Ábaco, fue completamente destruido. Ahí viven sobre todo inmigrantes de Haití. Muchos buscaron refugio desde antes de la llegada de "Dorian"; por ejemplo, en este albergue en el que, ya pasado el huracán, tratan de bañarse y lavar su ropa.
-
Paraíso devastado: Dorian azota a las Bahamas
Denuncias de saqueo
En redes sociales también se esparcieron rápidamente rumores acerca de supuestos actos de rapiña tras el paso de "Dorian". El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, lanzó una advertencia. "Cualquier saqueo será castigado con todo el peso de nuestras leyes. Somos un estado de derecho", subrayó Minnis.
-
Paraíso devastado: Dorian azota a las Bahamas
Agua tras el agua
Fuerzas de rescate descargan envíos de agua potable embotellada. Más de 70.000 personas necesitan ayuda urgente para sobrevivir, dijo el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia, Marc Lowcock. Hacen falta sobre todo agua potable, alimentos y albergues. La Guardia Costera estadounidense brinda ayuda desde hace días, y Canadá ofreció sumarse al esfuerzo.
-
Paraíso devastado: Dorian azota a las Bahamas
Aquí estuvo el paraíso
Dos mujeres caminan cerca de la playa de Mash Harbour, rodeadas de botes arrastrados, casas destruidas y muebles. En 2017, por cada habitante de las Bahamas visitaron el archipiélago cuatro turistas. Las autoridades hacen un llamado para que el turismo siga llegando a las Bahamas.
-
Paraíso devastado: Dorian azota a las Bahamas
Descanso interrumpido
Imagen de un hotel destruido en las islas Ábaco. Cerca de un millón de turistas llegan cada año al archipiélago de las Bahamas. 60 por ciento de la población trabaja en el sector turístico. Pérdidas en el turismo traerían consigo más consecuencias catastróficas para la economía de las Bahamas.
-
Paraíso devastado: Dorian azota a las Bahamas
Una oferta poco usual
Una imagen anterior a "Dorian". Las Bahamas son un destino favorito para turistas estadounidenses que llegan en cruceros. Desde Miami parten estas ciudades flotantes con destino a las islas. Las empresas de cruceros Carnival Cruises y Disney Cruise Line ofrecieron ayudar en la reconstrucción, tras el paso de "Dorian".
-
Paraíso devastado: Dorian azota a las Bahamas
Una mano lava la otra
"¡Vengan en avión o en cruceros!", pidió el primer ministro, Hubert Minnis. Pero podría ser una solicitud de dos filos. Activistas dicen que los cruceros son en parte responsables por el cambio climático, y por ende, de catástrofes naturales extremas como "Dorian", debido a sus grandes emisiones de CO2.
Autor: Stephanie Höppner