1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Venezuela: la UE rechaza una intervención militar

Jan D. Walter | Barbara Wesel
26 de febrero de 2019

La UE se ha limitado a pedir al régimen de Maduro que permita el ingreso de ayuda humanitaria y elecciones libres. UE es acusada de no ejercer suficiente influencia para la solución pacífica del conflicto en Venezuela.

https://p.dw.com/p/3E5tL
Unidad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ataca con gas lacrimógeno a socorristas en la frontera de Venezuela con Colombia. Imagen: picture-alliance/NurPhoto/H. Matheus

Tras los sangrientos ataques de fuerzas armadas del régimen de Nicolás Maduro contra quienes intentaron ingresar ayuda desde Colombia y Brasil durante el fin de semana pasado, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, pidió a los militares y a la policía venezolana que actúen con moderación: "Hacemos un fuerte llamado a los organismos de seguridad y del cumplimiento de la ley para que muestren moderación, eviten el uso de la fuerza y permitan la entrada de ayuda", indicó.

Según Mogherini, el principal culpable de la reciente escalada de la crisis en el país es el gobierno de Maduro: "La negativa del régimen a reconocer la emergencia humanitaria" está provocando una escalada de tensiones, planteó.

Concretamente, la UE rechaza el despliegue de milicias.

Desde hace años, bandas armadas cercanas al régimen intimidan a políticos opositores y a civiles. Este fin de semana también atacaron a las personas que pretendían llevar suministros de socorro al país. El sábado, las milicias habrían disparado contra varios civiles en la frontera con Brasil. 

En Berlín, la portavoz del Gobierno, Ulrike Demmer, subrayó que el Gobierno alemán apoya la línea oficial de la UE. Es decir, sí a la ayuda humanitaria y a las negociaciones diplomáticas; no a la acción militar. En términos concretos, esto significa que la UE apoyará en primer lugar a las organizaciones responsables de Naciones Unidas para aliviar las graves necesidades del país. Para tal fin, se han puesto a disposición alrededor de 60 millones de euros. Según Demmer, esto también significa hacer un llamamiento a aquellos que están en el poder "para que abran el camino a unas elecciones presidenciales justas y libres".

Elecciones libres en lugar de acciones militares

Tras un intenso debate a principios de febrero, los Estados miembros europeos  adoptaron una posición común sobre la situación en Venezuela y declararon que "el Gobierno de Maduro perdió su legitimidad, por lo que el líder de la oposición, Juan Guaidó, es reconocido temporalmente como jefe de Estado legítimo. La condición es, sin embargo, que celebre elecciones democráticas libres en el país, lo antes posible. A principios de enero, el presidente de la Asamblea Nacional se autoproclamó presidente interino del país.

Desde la decisión de la UE ha habido una primera reunión del llamado Grupo de Contacto, en la que representantes de la UE y de América Latina intentan promover una solución política al conflicto. En el transcurso de esta semana se preparará otra reunión. "Hay que evitar cualquier intervención militar", dijo el lunes (25.02.2019) una portavoz del Comisionado de Asuntos Exteriores. La UE está en contacto permanente con todas las partes en el conflicto, incluido Juan Guaidó.

Crítica a la debilidad de las sanciones

El Parlamento Europeo critica la actitud de espera de la UE. El político verde Reinhard Bütikofer reclama una acción más proactiva: La UE debería elaborar un plan no militar con Guaidó. Si Guaido apela ahora a la comunidad internacional, según  Bütikofer, para que mantenga abiertas todas las opciones, esto es una señal de una arriesgada falta de planes.

Guaidó había especulado que la mayoría de los policías y militares se apartaría de Maduro y se uniría a la oposición. Pero esto, hasta ahora, no ha ocurrido. Bütikofer pide, por lo tanto, un aumento de la presión política, económica y diplomática sobre el régimen de Caracas. Hasta ahora, la UE se ha limitado a imponer sanciones a los miembros del régimen en Venezuela. Desde finales de 2017, a 18 personas se les ha prohibido viajar y sus activos han sido congelados en los países occidentales. También hay un embargo de armas. Hasta ahora, estas medidas apenas han surtido efecto.

Medidas al estilo de los EE. UU.

En la actualidad, se está debatiendo su extensión, especialmente a otras personas del círculo del Presidente Maduro. Pero también hay demandas, como las del Ministro de Asuntos Exteriores británico Jonathan Hunt, de que la UE considere la posibilidad de imponer sanciones mucho más estrictas, al estilo de las adoptadas por Washington. Los EE. UU. han regulado estrictamente la importación de petróleo crudo de Venezuela; sólo la oposición tiene acceso a los pagos del negocio estadounidense de la cadena estatal de gasolineras venezolana Citgo.

Hasta ahora, la mayoría de los responsables de la política exterior de la UE han argumentado en contra con la objeción de que podría golpear a la población y desestabilizar aún más una economía ya debilitada.

Hablar con todos los actores

El eurodiputado Bütikofer sostiene que los representantes de la UE deberían hablar principalmente con Rusia y China, ya que ambos países han apoyado hasta ahora al gobernante venezolano. Ambos países han advertido a Occidente que no interfiera en Venezuela, incluyendo la entrega de ayuda en contra de la voluntad del régimen de Maduro.

Por ello, Bütikofer pide a la UE que convenza a Juan Guaidó de que no permita que la ayuda entre en el país bajo su liderazgo, sino a través de organizaciones políticamente neutrales. Bütikofer menciona particularmente a la Iglesia Católica.

De este modo, argumenta Bütikofer, a Maduro le resultaría considerablemente más difícil bloquear los suministros de ayuda. En este sentido, Federica Mogherini debe ahora ser firme antes de que una solución política del conflicto quede fuera de su alcance.

(dg/jov)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |