1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Sudán: breve tregua permite evacuar a más de 1.200 personas

16 de abril de 2023

Durante tres horas, las fuerzas armadas sudanesas y los paramilitares silenciaron las armas, tras alcanzar un acuerdo con Naciones Unidas.

https://p.dw.com/p/4QASJ
Civiles caminan con sus pertenencias por Jartum.
Civiles caminan con sus pertenencias por Jartum.Imagen: AFP

Más de 1.200 personas pudieron ser evacuadas de escuelas, oficinas e instituciones del centro de Jartum en las que se encontraban gracias a la apertura de corredores humanitarios en la capital de Sudán y a una breve pausa de los combates de tres horas, informaron este domingo (16.04.2023) funcionarios de la Media Luna Roja sudanesa.

Las personas estaban atrapadas desde la mañana del sábado, cuando estallaron los combates entre Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que han dejado más de 50 civiles muertos y alrededor de 600 heridos, según el Comité Central de Médicos de Sudán. Los enfrentamientos tenían lugar también en zonas muy pobladas, lo que llevó a los bandos a aceptar una propuesta de la ONU para establecer corredores humanitarios.

Sin embargo, las hostilidades no cesaron en las zonas alejadas de los núcleos urbanos, como en las cercanías del cuartel general del Ejército, o en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Jartum, donde se produjo una explosión en un depósito de combustible. Los responsables sanitarios temen que el número de víctimas sea mucho mayor, pues no hay acceso a todas las regiones del país debido a los enfrentamientos.

Asesinos a la Justicia

Entre las personas que pudieron evacuar esta jornada se encontraban unos 450 estudiantes de la escuela Kamboni, en el centro de Jartum, quienes se refugiaron en el lugar tras iniciarse los choques armados. Todos los residentes de la capital, de poco menos de 650.000 habitantes, se quedaron sin agua y electricidad y se encuentran atrincherados en sus casas, mientras en las calles se libran combates con armas pesadas.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo que los responsables de la muerte de tres cooperantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Sudán deben ser "llevados ante la justicia rápidamente". Junto con condenar la muerte de civiles, Guterres criticó que los locales de la ONU fueran saqueados en varios lugares de la conflictiva región de Darfur.

Los enfrentamientos se produjeron después de que el Ejército advirtiera el jueves que el país está atravesando una "coyuntura peligrosa" que puede llevar al conflicto armado, después de que se "movilizaran" unidades de las FAR en la capital sudanesa y otras ciudades sin el consentimiento o coordinación de las Fuerzas Armadas.

DZC (EFE, AFP)