1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Resultados finales confirman escaño para CDU

CHP2 de octubre de 2005

La Unión Cristiano Demócrata Alemana (CDU) de Angela Merkel ganó un escaño más en el futuro Parlamento alemán, tras las elecciones aplazadas en el distrito I de la ciudad de Dresde.

https://p.dw.com/p/7FZO
Nada que negociar: Andreas Lämmel de la CDU ganó en Dresde.Imagen: AP

La CDU ganó un mandato directo para su candidato Andreas Lämmel, que logró un 37 por ciento de los votos, mientras que la aspirante socialdemócrata Marlies Volmer se quedó en el 31,1 por ciento, según confirman los resultados finales de los comicios.

Según este cómputo, la CDU y su aliada la Unión Social Cristiana de Baviera (CDU-CSU) tendrían 226 escaños en el nuevo Parlamento, frente a los 222 del Partido Socialdemócrata (SPD).

En la votación por listas de partido, el más votado en dicho distrito fue el SPD, con el 27,9 por ciento, mientras que la CDU obtuvo el 24,4 por ciento.

La tercera fuerza el Partido de la Izquierda, con un 19,7 por ciento, seguida del Partido Liberal (FDP), con un 16,6 por ciento, y los Verdes, con un 7,1 por ciento.

¿Querían evitar al SPD?

El resultado del segundo voto, a las listas de los partidos, es algo engañoso, puesto que el electorado sabía que si la CDU obtenía un éxito excesivo podía perder un escaño adicional adjudicado, en virtud de la compleja ley electoral, por los resultados provisionales.

Esta circunstancia pudo inclinar a un sector de votantes a favor del FDP, aliado natural de la CDU. Los resultados de Dresde eran simbólicos, puesto que no podían modificar la correlación de fuerzas emanada de las elecciones generales del resto del país, el 18 de septiembre. Sin embargo, se considera que pueden dar el espaldarazo definitivo al canciller Schröder o a Merkel en su pulso por liderar el futuro Gobierno.

Los comicios de Dresde se celebraron quince días después que en el resto del país, debido a que el fallecimiento de una candidata obligó a retrasarlos. El índice de participación fue alto, un 72,3 por ciento, levemente por debajo del 75 por ciento de las legislativas de 2002.

CDU: gobierno de minoría tolerado por los verdes

La CDU se plantea, en caso de que no haya acuerdo con el SPD para formar una gran coalición, la posibilidad de buscar un acuerdo con los Verdes para que toleren un gobierno de minoría con los liberales.

Así lo indicó el jefe del Gobierno regional de Hesse, Roland Koch, tras conocerse parcialmente los resultados de Dresde.

Si fracasan las conversaciones con el SPD no habría por que convocar nuevas elecciones, dijo Koch antes de indicar que existe la posibilidad de que "los verdes al final, por el interés del país, hablen con la CDU y el FDP al menos de la opción de tolerancia".

La CDU ha puesto como condición a un acuerdo de coalición con el SPD que ese partido reconozca su derecho como formación más votada a liderar el próximo Gobierno, pero en el SPD Schröder sigue disputándose la Cancillería con la aspirante conservadora.

Socialdemócratas interpretan voto como confirmación

Por su parte el presidente del SPD, Franz Müntefering, interpretó el resultado como "una confirmación" para su partido porque fue el más votado, aunque el escaño que estaba en juego se lo llevará la CDU.

Müntefering aprovechó la complejidad del sistema electoral alemán para interpretar como respaldo al SPD lo que la mayoría de los comentaristas ven como un espaldarazo a la CDU. Declaró a la primera cadena de la televisión pública ARD que los socialdemócratas "somos claramente la fuerza más vigorosa" en Dresde y señaló que el resultado de hoy no traerá cambios en las conversaciones de coalición con la CDU.

Ultraderecha sin escaño pese a Schönhuber

El ultraderechista Partido Nacional Democrático (NPD) no obtuvo ningún escaño a pesar de haber incorporado a sus filas al ex-SS y ex-jefe de los Republicanos Franz Schönhuber.

La formación, aglutinante de los neonazis, se quedó por debajo del listón del cinco por ciento, con un 2,6 por ciento en el voto a la lista del partido, mientras que Schönhuber, que se presentaba como candidato a un mandato directo, se quedó en el 2,4 por ciento.

Schönhuber, de 82 años y retirado de la política desde que dejó la presidencia de Los Republicanos, en 1994, accedió a ocupar su lugar, aunque como independiente. El NPD lleva a cabo una campaña de reclutamiento de militancia en Sajonia, estado del que Dresde es capital, desde que el año pasado obtuvo un 9,2 por ciento en las elecciones regionales de ese land y accedió a su Parlamento.

La escasa resonancia obtenida ahora entre el electorado sajón fue recibida con satisfacción por el resto de los partidos. "Dresde ha votado de forma inteligente y ha colocado al NPD en la línea de descenso", dijo el líder del SPD en Sajonia, Thomas Jurk.