1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Sociedad

“¿Desde cuándo ser de izquierda significa ser comunista?”

13 de abril de 2021

Las elecciones en Perú, la ayuda económica de EE.UU. a Colombia y la ley migratoria chilena fueron algunos de los temas más comentados. Usted, ¿qué opina?

https://p.dw.com/p/3rxGx
Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
Imagen: Angela Ponce/AA/picture alliance

Perú, entrampado entre los extremos de izquierda y derecha

Los que dicen que es mejor votar por Keiko se olvidan que su padre fue un dictador y que quiso gobernar por 15 años. Si esta mujer logra llegar a la presidencia nadie podrá sacarla de ahí. Ya hemos visto lo que es capaz de hacer.

Liss Fernández (Facebook)

Para salvar al Perú de una inminente dictadura y miseria la mejor opción es Keiko Fujimori.

Rob Coronel (Facebook)

30 años de corrupción. ¿Hasta cuándo peruanos? ¿Por qué le temen al cambio? ¿Desde cuándo ser de izquierda significa ser comunista? No soy de izquierda, pero jamás le daría mi voto a Keiko.

Carlos Rodríguez (Facebook)

Es una pena que haya gente que vote por un chavista, que solo repite que quiere cambiar la Constitución, eliminar el tribunal constitucional y estatizar las empresas extranjeras. O sea, su modelo a seguir es la Venezuela de Chávez.

Germán Jos (Facebook)

Ojalá que el señor Castillo deje de ser tan radical con sus propuestas y se modere. Pero jamás votaría por Keiko.

Julio Kintaro (Facebook)

Terrible lo que está pasando. Por un lado, tenemos a la extrema izquierda, cuyo dueño del partido tiene sentencia por corrupción, y por el otro lado, tenemos a la extrema corrupción.

Noe Ruíz (Facebook)

Estos países no evolucionan. Ya vieron el papel que jugó el papá en la historia de Perú. Y la izquierda latinoamericana no tiene fuerza ni credibilidad.

Fabricio Schneider (Facebook) 

El presidente de Colombia durante un discurso.
Iván Duque, presidente de Colombia.Imagen: Luisa Gonzalez/REUTERS

EE.UU. destina 10 millones de dólares a reactivación económica de Colombia

Yo a veces me pregunto si estas entidades o gobiernos que mandan ayuda no hacen seguimiento del dinero. Porque esa plata siempre se destina para todo menos para lo que fue donada. Hay corrupción por todos lados.

Wilson Rodríguez (Facebook)

Buena aportación pero merecen aún más. Colombia tiene la dicha de tener un buen presidente como lo es el señor Duque, el dinero será bien utilizado. Duque lucha firmemente contra la plaga del hambre y la miseria que trae la corriente socialista que quiere reinar en América Latina. También es un gran protector de los venezolanos que huyen de la dictadura chavista.

Ángel Estrada (Facebook)

Por años, se han dado ayudas pero Chocó, Guajira y el campo siguen empobrecidos, regiones donde no hay agua, ni servicios médicos, solo hay pobreza. ¿Por qué no le preguntan a nuestro presidente y a los anteriores qué han hecho con esas donaciones?

María Villegas (Colombia)

Es una suma "enorme”, eso solo alcanza para pagar la deuda externa de Colombia y queda un poco para el nuevo metro de Medellín.

Raúl Rivera (Facebook)

En Colombia ya sabemos que esos recursos nunca llegarán a quienes lo necesitan. Se lo quedarán los bancos y sus amigos.

Juan Roberto (Facebook)

¿10 millones? Con eso no se puede reactivar a un país, es una burla.

Martín Valdiviezo Iturregui (Facebook)

Es muy posible que muchos colombianos piensen que esas ayudas y donaciones internacionales deban ser manejadas por organismos internacionales porque no confiamos en los funcionarios del gobierno. Ya se sabe que Colombia es uno de los países más corruptos del mundo.

María Cristina Flórez (Colombia) 

Weltspiegel 19.02.2021 | Chile Colchane | Grenzkontrolle zu Bolivien
Imagen: Martin Bernetti/AFP/Getty Images

Chile promulga ley migratoria que busca "poner orden" en el país

Las migraciones han existido desde que la humanidad existe, incluso las migraciones forman parte de la naturaleza animal. Las especies buscan recursos en otros lugares para subsistir durante un periodo de tiempo. La humanidad, de la misma forma, lo ha hecho por milenios, solamente que nosotros complicamos la situación con avaricia, poder, envidia, egoísmo y maldad. Estoy de acuerdo en que hay que ordenar y poner reglas claras de convivencia. Pero siempre hay que respetar la igualdad y los derechos como seres humanos que somos.

Edwin Corrales (Facebook)

En Colombia se necesita orden y reglas migratorias. Ya no damos más, Colombia recibe muchas ayudas internacionales para los migrantes venezolanos, pero esas ayudas se las quedan los políticos corruptos y como siempre el pueblo colombiano paga las consecuencias.

Myriam Medina (Facebook)

No soy fan de este gobierno, pero ya es necesario que se regularice el tema migratorio. No se puede seguir recibiendo gente sin tener en claro qué harán en el país o cómo se van a sustentar.

María José Salinas (Facebook)

Chile siempre ha recibido a los venezolanos, pero de forma legal (que ingresan por la puerta y no por la ventana). Ellos aportan sus talentos y sus trabajos y es un desafío, sino pregúntenle a los mismos venezolanos que viven normalmente en Chile.

Silva (Chile)

Muy bien por Chile, hay que poner orden en la casa. Un ejemplo a seguir.

Adelina Liberato (Facebook)

 

¿Desea saber más sobre los temas que han generado estas opiniones? Use los enlaces a los títulos de los artículos que les hemos colocado arriba y compártalos con otros lectores. Su opinión nos interesa. ¡Escríbanos!

Si desea leer más opiniones sobre estos temas en Facebook, por favor, acceda a http://www.facebook.com/dw.espanol

Deutsche Welle no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.

Deutsche Welle se reserva el derecho a modificar en parte o en su totalidad los mensajes enviados por los usuarios.