"Debemos recuperar la confianza en Europa y en relación a las sanciones señaló el jefe de la diplomacia austriaca a la publicación alemana Der Spiegel
El país centroeuropeo asume el próximo 1 de enero la presidencia de la OSCE y, en opinión de Kurz, es necesario cambiar las relaciones con Rusia para terminar con la dinámica de bloques propia de la Guerra Fría.
"Para lograr un desarrollo positivo en el terreno debemos ir relajando paulatinamente las sanciones", indicó el ministro. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea decidieron imponer sanciones a Moscú después de que el Kremlin autorizase en marzo de 2014 la ocupación de la península de Crimea y la incorporase a su territorio tras celebrar un polémico referéndum.
Washington y Bruselas entienden que esta acción no se ajusta al derecho internacional y, en consecuencia, decidieron la imposición de sanciones contra Rusia.
JOV (dpa, Spiegel, handelsblatt)
-
El remolino de los precios del petróleo (enero, 2016)
Resaca de una larga fiesta
¿Quién lo hubiera dicho? La rica Noruega convierte su economía. Durante muchos años, el país sacó provecho del auge petrolero. El hidrocarburo del Mar del Norte transformó a Noruega, que pasó de ser un país agrario pobre, a uno de los más ricos del mundo. Ahora los noruegos dan marcha atrás: en vez de apostar todo por el petróleo y el gas, vuelven a concentrarse cada vez más en la pesca.
-
El remolino de los precios del petróleo (enero, 2016)
Doble impacto
Además de las sanciones occidentales, los bajos precios del petróleo afectan a Rusia. En 2015, el crecimiento económico del país gobernado por Vladimir Putin disminuyó en casi cuatro por ciento. Consecuencia: el rublo ha perdido casi la mitad de su valor frente al dólar. Analistas de la consultoría financiera Bloomberg estiman que 2016 será otro año de recesión para Rusia.
-
El remolino de los precios del petróleo (enero, 2016)
Ritmo decreciente
Nigeria es el más grande productor petrolero de África. El nuevo presidente, Muhammadu Buhari, prometió aumentar el gasto público. Pero esta promesa podría caer, víctima de las bajas cotizaciones petroleras. Según el Banco Mundial, tres cuartas partes de los ingresos del país provienen de la industria del petróleo. Muchos proyectos de infraestructura permanecen congelados.
-
El remolino de los precios del petróleo (enero, 2016)
Nuevas realidades
Además de Nigeria, muchos otros países elaboran sus presupuestos usando como referencia estimados de los precios petroleros. Si el cálculo es demasiado alto, se produce un vacío presupuestario. La gráfica muestra los precios del petróleo necesarios para que los respectivos países logren un equilibrio en sus presupuestos.
-
El remolino de los precios del petróleo (enero, 2016)
Luego de las sanciones
Irán pretende introducir medio millón de barriles adicionales de petróleo en los mercados, tras el levantamiento de las sanciones económicas. Con ello, el país persa parece resultar perjudicado, pues el incremento ejercerá mayor presión sobre los precios. Pero Irán culpa a su archirrival Arabia Saudita por los bajos precios petroleros.
-
El remolino de los precios del petróleo (enero, 2016)
Subvenciones y lujos
Arabia Saudita se opone a una disminución en las cuotas de producción a fin de contener a Irán y al fracking estadounidense. Pero ahora incluso el segundo mayor productor de petróleo del mundo se halla en dificultades. El FMI habla de un “déficit masivo” en el presupuesto saudita. El régimen de Arabia Saudita quiere ahora compensarlo introduciendo nuevos impuestos y eliminando subvenciones.
-
El remolino de los precios del petróleo (enero, 2016)
¿Cuánto aguantará la olla?
Al igual que en Arabia Saudita, en Catar, Omán y los Emiratos Árabes Unidos se recurre a las reservas. Estos países poseen amplios fondos estatales. Pero también tienen en conjunto un déficit presupuestario de 260.000 millones de dólares, según estimaciones de JP Morgan.
-
El remolino de los precios del petróleo (enero, 2016)
¿Cambio de poder?
Venezuela dispone una de las mayores reservas petroleras del mundo. Durante años, el gobierno socialista financió programas sociales con los ingresos petroleros. Pero ahora, el presidente Nicolás Maduro se ve forzado a declarar una emergencia económica. Entre la población, el apoyo al chavismo cae casi tanto como los precios del petróleo.
-
El remolino de los precios del petróleo (enero, 2016)
Taladros peligrosos
Gracias a la tecnología del fracking, Estados Unidos se ha transformado en el mayor productor de petróleo del mundo. Pero los bajos precios hacen que esta tecnología no sea rentable. Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de energía del mundo. Los conductores se alegran por los bajos precios de la gasolina e invierten en autos más grandes. Esto es un peligro para el medio ambiente.
Autor: Nicolas Martin (EL/PK)