1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Huelga contra aumento de edad de jubilación en Francia

24 de junio de 2010

El tráfico por ferrocarril y el transporte público se vio gravemente afectado este jueves en Francia por una huelga de 24 horas contra la reforma del sistema de pensiones que planea acometer el gobierno francés.

https://p.dw.com/p/O2Yw
Manifestantes en Marsella.Imagen: AP

Cientos de miles de personas salieron a las calles a protestar en esta jornada de huelga. El líder de la confederación sindical CGT, Bernard Thibault, aseguró que en total protestaron dos millones de personas, el doble de los que acudieron a las marchas en mayo. "La reacción debía ser acorde a la amenaza del derecho a la jubilación, y así ha sido", dijo Thibault en la manifestación de París.

La empresa estatal de ferrocarriles SNCF estimó que un 40 por ciento de los trabajadores secundó la huelga. Funcionaron la mitad de los trenes de alta velocidad TGV y uno de cada cuatro de los regionales. También se vio reducido a la mitad el tráfico de metro y autobús en París y en otras 65 ciudades.

Colegios y empresas privadas

Colegios, guarderías, empresas y autoridades se vieron afectados asimismo por actos de protesta. El Ministerio de Educación señaló que un tercio de todos los maestros de educación elemental no acudió a su trabajo.

La huelga se produjo asimismo en la radio y televisión pública y causó una significativa reducción del tráfico aéreo. El acatamiento fue inusualmente alto en la industria privada, en la que permanecieron cerradas numerosas fábricas.

Proyecto estrella de Sarkozy

Mediante huelgas y manifestaciones los sindicatos franceses pretenden evitar el aumento de la edad de jubilación, actualmente de 60 años, que contempla el presidente Nicolas Sarkozy. De acuerdo con el plan de reforma presentado, la edad de jubilación en Francia se elevará progresivamente hasta los 62 años para 2018. Adicionalmente se subirá la cotización mínima para poder percibir una pensión.

Sarkozy y su ministro de Trabajo, Eric Woerth, afirmaron que no cambiarán sus planes y que es necesario reformar el sistema de pensiones francés para reducir el déficit. La reforma es considerada un proyecto central de Sarkozy, y su éxito o no medirá sus posibilidades de ser reeligido en 2012. (dpa)