1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Ayuda europea para Grecia

5 de marzo de 2010

La crisis económica en Grecia podría tornarse también de índole política y social. Atenas vive otra jornada de huelgas mientras el primer ministro, Giorgios Papandreou, realiza gira internacional en busca de apoyo.

https://p.dw.com/p/MLY4
El primer ministro griego, Giorgios Papandreou.Imagen: AP

En Atenas, el Parlamento de Grecia aprobó un programa de ahorro en el gasto público, a fin de devolver estabilidad tanto a las finanzas de ese país como a la moneda única europea, el euro. Las medidas incluyen el aumento del impuesto al valor agregado, del 19 al 21 por ciento, así como recortes diversos por 4.800 millones de euros.

NO FLASH Symbolbild Teaser Griechenland Protest
Días turbulentos en las calles de Atenas, por huelgas y protestas.Imagen: AP / DW Montage

La meta es reducir el gasto estatal para evitar el desequilibrio total de las cuentas públicas. Esto, a través de una oferta de bonos de deuda por 16.000 millones de euros. Grecia acumula 300 mil millones de euros de deuda pública.

Protestas en Atenas

En las calles de la capital helena, la situación se tornó turbulenta este viernes, con las mayores protestas desde los movimientos sociales de 2008. El transporte público de Atenas se vio afectado por una serie de huelgas, y por el mismo motivo fueron cancelados numerosos vuelos nacionales.

A la huelga se sumaron los trabajadores de imprenta, que pretenden impedir la publicación del decreto con las medidas de ahorro. Oficialmente, éste entrará en vigor cuando sea publicado en las gacetas oficiales del país.

Griechenland Streik Proteste
La policía somete a un manifestante en la capital griega.Imagen: AP

Gira de Papandreou

El primer ministro griego, Giorgios Papandreou, no estaba ni en el Parlamento ni en las calles de Atenas. Este viernes, el funcionario realizó un tour de force que incluyó visitas al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en Luxemburgo, y a la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín.

Tanto Juncker como Merkel trataron de dejar en claro, por un lado, el apoyo a Grecia en este momento difícil. Por otro, ambos delinearon las fronteras de dicho apoyo. “Grecia no alberga intenciones de pedir ayuda financiera a otros Estados de la Unión Europea”, dijo Juncker, quien luego aclaró ante agencias informativas: “Es un hecho que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea tienen facultad para decidir medidas coordinadas a fin de preservar la estabilidad de la eurozona”.

Institut für Demoskopie Allensbach Angela Merkel
Merkel: apoyo político a Grecia.Imagen: picture alliance / dpa

Ayuda europea

En otras palabras, ni Alemania ni ningún otro país aislado acudirá a la salvación de las finanzas griegas. En cambio, todo paquete o medida adicional deberá provenir del bloque comunitario en su conjunto.

Por su parte, Angela Merkel afirmó en el preámbulo de la visita de Papandreou a Alemania, que “en general, Grecia va por buen camino” hacia la solución de sus problemas. El primer ministro griego dejó ver, antes de viajar a tierras germanas, que no viene a buscar dinero. “No hemos pedido al contribuyente alemán que nos resuelva la situación, o que pague nuestras jubilaciones y nuestras vacaciones. Sería injusto suponer algo así”, dijo Papandreou al diario Frankfurter Allgemeine Zeitung.

EL/dp/afp/reu

Editor: Pablo Kummetz