1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Experto alemán: "No hay escasez de trabajadores calificados"

Insa Wrede
15 de febrero de 2023

La digitalización, la inteligencia artificial y la automatización provocarán grandes cambios en el mercado laboral. Algunos trabajos ya no existirán. DW entrevistó al experto alemán en mercado laboral Simon Jäger.

https://p.dw.com/p/4NXcm
Un joven trabaja con una maquinaria en Renania del Norte-Westfalia.
Mientras muchos en Alemania dicen que se necesita urgentemente trabajadores calificados, el experto Simon Jäger cree lo contrario.Imagen: Rupert Oberhäuser/picture alliance

DW: En 2035, faltarán siete millones de trabajadores calificados en Alemania, según el Instituto de Investigación sobre el Empleo. Esta escasez de trabajadores es citada a menudo como el mayor problema en el mercado laboral alemán. Pero a usted le hemos oído argumentar que no hay escasez de trabajadores calificados. ¿Podría explicarlo?

Simon Jäger: El número de personas en edad de trabajar en Alemania se reducirá drásticamente. Tenemos que pensar qué contramedidas queremos tomar. Uno puede comenzar, por ejemplo, con la llamada reserva oculta. Estas son personas a las que les gustaría trabajar, pero que, simplemente, no ingresan al mercado laboral. También hay muchas personas que actualmente trabajan a tiempo parcial y que trabajarían a tiempo completo en otras circunstancias.

La separación de los cónyuges en Alemania también contribuye al hecho de que muchos tienen incentivos fiscales muy fuertes para no aceptar un trabajo o trabajar más. Mejores opciones de cuidado infantil u horarios de trabajo más flexibles también podrían ayudar a las personas a participar activamente en el mercado laboral. Eso significa que nosotros mismos hemos incentivado a que muchas personas trabajen menos de lo que lo harían en diferentes condiciones.

Simon Jäger, director del Instituto para el Futuro del Trabajo.
Simon Jäger, director del Instituto para el Futuro del Trabajo, de Bonn, Alemania.Imagen: David Degner/New York Times

Aunque todavía hay reservas de mano de obra que no se han utilizado hasta ahora, en estos momentos muchas empresas se quejan de que faltan trabajadores calificados...

Eso es un argumento en contra de que haya escasez de trabajadores calificados. Actualmente tenemos un récord de empleo en Alemania. Aquí trabajan más personas que nunca: alrededor de 46 millones. Además, las nuevas generaciones tienden a estar mejor formadas que las que se jubilan. Al mismo tiempo, sin embargo, los salarios han caído considerablemente en términos reales: un 5,7 por ciento en el último año. Todo eso no encaja con la tesis de que el factor trabajo acaba de volverse extremadamente escaso.

Más bien, creo que la competencia en el mercado laboral ha aumentado. Los solicitantes reaccionan con mucha más fuerza a las diferencias en los niveles salariales y las condiciones de trabajo. Algunos de ellos han dejado sus empleos debido a la pandemia, por ejemplo, en la gastronomía, o en los aeropuertos, y han encontrado trabajos en otros lugares que pueden estar mejor pagados o tener horarios de trabajo más agradables.

El ministro alemán de Trabajo, Hubertus Heil, afirma que no bastará con que hagamos todo lo posible a nivel nacional, es decir, que nos ocupemos de la formación y el perfeccionamiento profesional, y que reincorporemos a las mujeres al mercado laboral. Necesitamos inmigración calificada. ¿Cuán atractiva es Alemania a nivel laboral para los extranjeros?

Alemania es un lugar muy atractivo. Cuando se pregunta a la gente a qué países les gustaría emigrar, Alemania suele ocupar un lugar relativamente alto, junto con Estados Unidos, algunos otros países europeos y Nueva Zelanda. Por supuesto, tenemos una desventaja frente a esos países: la barrera lingüística. El alemán es relativamente difícil, lo habla poca gente en el mundo. En cambio, mucha gente habla inglés.

Pero también tenemos ventajas, como un Estado de derecho que funciona, y un sistema político estable. Esos factores son importantes para una perspectiva a largo plazo de los inmigrantes. Pero muchos también se fijan en el nivel salarial y el potencial nivel de vida que pueden permitirse en el país a llegar. Además, la cuestión de si los inmigrantes son bienvenidos en el país de destino, y si pueden convertirse en ciudadanos alemanes, es muy importante.

El economista laboral Simon Jäger ha investigado el mercado laboral durante años. Recientemente enseñó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, y desde septiembre dirige el Instituto para el Futuro del Trabajo, en Bonn, Alemania.

(ct/cp)