1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Eurozona cede ante España e Italia

29 de junio de 2012

Los líderes de la eurozona cedieron ante España e Italia; modificarán las condiciones de ayuda para la banca española y permitirán a países en problemas, como Italia, recurrir con más facilidades a los fondos de ayuda.

https://p.dw.com/p/15O08
Rajoy, satisfecho, responde a la prensa en Bruselas.
Rajoy, satisfecho, responde a la prensa en Bruselas.Imagen: REUTERS

"Las negociaciones fueron duras, pero los resultados son buenos", sentenció el primer ministro italiano, Mario Monti, esta madrugada en Bruselas, después de 13 horas de sesiones en la cumbre de los 28 países de la Unión Europea y de los 17 de la eurozona.

Alivio para España

El acuerdo sobre las ayudas en la maratónica sesión fue precedido por la amenaza de España e Italia de no firmar el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento de 120.000 millones de euros (161.000 millones de dólares), si no se ofrecían mejores condiciones a la ayuda de Bruselas para librarse del incremento irresistible de los intereses de su deuda.

Para tranquilizar a los mercados, los países que cumplan con sus obligaciones presupuestarias pueden recibir ayuda directa de los fondos de la UE sin la obligación de someterse a severos planes de ajustes adicionales, ya sea a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que está actualmente en vigor con carácter temporal, o del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que previsiblemente entrará en vigor en julio con carácter permanente.

Por otra parte, se le permite a España la recapitalización directa de los bancos, aunque bajo una supervisión "muy estricta", como advirtió señaló el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Esta supervisión deberá implementarse rápidamente y quedará a cargo del Banco Central Europeo (BCE), tal como venía exigiendo la canciller alemana Angela Merkel, en un plan que quedará en funcionamiento hasta fines de año. De esta manera, los préstamos destinados a salvar el sector bancario español ya no serán canalizados a través del Estado, como hasta ahora, y por lo tanto no pasarán a engrosar la deuda.

Hollande y Juncker, en Bruselas.
Hollande y Juncker, en Bruselas.Imagen: AP

Juncker: “No hubo extorsión”

El jefe de gobierno de Luxemburgo y presidente del eurogrupo, Jean-Claude Juncker, se mostró conforme con los resultados alcanzados en la cumbre de Bruselas y negó que los acuerdos hayan sido precedidos por una extorsión por parte de España e Italia.

Juncker dijo que la amenaza de Italia y España a no firmar el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento si no se alcanzaban otros resultados en la maratónica sesión de la cumbre, no puede calificarse de extorsión. "Cada uno manifiesta aquí lo que tiene para manifestar. Y a veces los italianos y españoles también se sienten chantajeados por otras naciones", analizó Juncker al cierre de la reunión, de la que hizo un balance positivo. "Habría deseado más. Pero alcanzamos más de lo que yo pensaba que alcanzaríamos", dijo Juncker este viernes por la mañana.

Merkel y los eurobonos

También rechazó la idea de que la canciller alemana, Angela Merkel, haya estado aislada en la cumbre. "La señora Merkel no estuvo aislada en el pasado y tampoco lo está ahora. Lo que pasa es que hay otros con otras posturas", dijo.

"Se equivocan los que creen que Merkel tuvo que ofrecer resistencia para que a las 11 de la mañana no anunciáramos la introducción de eurobonos", recalcó el jefe del eurogrupo. Sin embargo, sobre los eurobonos, Juncker dijo que "es un tema al que nos tendremos que ir acercando a mediano y largo plazo".

El eurogrupo se propone mantener "abiertas todas las posibilidades para asegurar la estabilidad financiera de la eurozona", apuntó respecto de los esfuerzos por bajar las altas tasas a que deben hacer frente España e Italia. "Y no creo en absoluto que le debamos decir a los mercados financieros en detalle lo que hemos pensado. Hay toda una diversidad de posibilidades, intervenciones y medidas", consideró el presidente del eurogrupo.

Fuente: dpa

Editora: Emilia Rojas