La policía turca detuvo el jueves (03.11.2016) a Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag, copresidentes del izquierdista Partido Democrático de los Pueblos (HDP), tercero del Parlamento y conocido por su defensa de los derechos de la minoría kurda, según medios locales.
Yüksekdag fue arrestada en su casa en Ankara y Selahattin Demirtas momentos más tarde en Diyarbakir, la "capital" de las regiones kurdas, informó la cadena NTV. Las detenciones se practicaron en el marco de una investigación sobre terrorismo relacionado con el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), iniciada en agosto, por la que ambos dirigentes políticos habían recibido citaciones judiciales, señala la agencia semipública Anadolu.
Demirtas y Yüksekdag se habían negado a acudir al tribunal, dada su condición de diputados, pero en mayo pasado el Parlamento había votado levantar la inmunidad parlamentaria de los acusados. La Fiscalía ha emitido órdenes de arresto contra otros siete diputados del HDP, y uno de ellos, el actor y guionista Sirri Süreyya Önder, una figura emblemática de la izquierda turca, ya ha sido arrestado en Ankara. (EFE)
-
Turquía: un país en estado de excepción (17.07.2016)
Derramamiento de sangre en el Bósforo
Derramamiento de sangre de los habitantes de Estambul en las cercanías del puente del Bósforo. Después que la noche del sábado los militares lo cerraran, se produjo un choque entre civiles y soldados. Durante el combate producido por el intento de golpe de Estado murieron más de 290 personas en todo el país, según declaraciones del Gobierno.
-
Turquía: un país en estado de excepción (17.07.2016)
Apisonadora de la destrucción
Sorpresivamente salen tanques a las calles durante la noche en varias ciudades. Los militares turcos anuncian la toma del poder. Los blindados aplastan autos en las calles de Estambul y Ankara y convierten al país en un escenario bélico.
-
Turquía: un país en estado de excepción (17.07.2016)
Luz fuera del Parlamento
Luego del bombardeo al Parlamento en Ankara, el edificio quedó reducido a escombros y cenizas. Aviones de combate realizaron un vuelo rasante sobre la capital y la población entró en pánico.
-
Turquía: un país en estado de excepción (17.07.2016)
¿A quién le pertenece el “Monumento de la República”?
El Ejército no sólo cerró el puente del Bósforo, sino que ocupó la plaza Taksim, en el centro de Estambul. Los soldados se posicionaron delante del “Monumento de la República”.
-
Turquía: un país en estado de excepción (17.07.2016)
Ícono de la resistencia
Los partidarios del presidente Erdogan también protestaron en la plaza. Aquí un soldado apunta su fusil contra un hombre que lo enfrenta. El Ejército abrió fuego sobre la multitud que protestaba en la plaza.
-
Turquía: un país en estado de excepción (17.07.2016)
Calma después de la tormenta
Hasta la última camisa: luego del fallido golpe, los soldados implicados dejaron sus uniformes y armas en el puente del Bósforo y huyeron.
-
Turquía: un país en estado de excepción (17.07.2016)
Golpeados en la huida
La tortilla se volteó: luego de la capitulación de las Fuerzas Armadas, los soldados huyen de la multitud enfurecida en un bus.
-
Turquía: un país en estado de excepción (17.07.2016)
Un baño de multitudes
El presidente Recep Tayyip Erdogan regresó a Estambul el sábado en un vuelo que fue recibido con júbilo por una gigantesca multitud. Erdogan anunció que los golpistas serían duramente castigados.
-
Turquía: un país en estado de excepción (17.07.2016)
¡Se acabó!
Los partidarios del presidente Erdogan se sienten triunfantes y agitan la bandera de Turquía luego que el Ejército se retiró. El golpe de Estado había fracasado.
-
Turquía: un país en estado de excepción (17.07.2016)
Posando sobre el tanque
Recuerdo grotesco: una madre le toma una foto a su hija mientras posa sobre un tanque. El vehículo blindado se mantuvo en el puente del Bósforo rodeado por la policía.
Autor: Astrid Prange (MN/CT)