"Ha comenzado otra etapa de liberación de personas retenidas, Ucrania devuelve a casa a 19 de sus ciudadanos", señaló la oficina del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, un comunicado publicado en su cuenta de la red social Facebook.
Debido a la cuarentena en vigor en el país por la pandemia del coronavirus, los presos canjeados serán enviados a observación médica durante dos semanas, indicó Kiev.
Canje exitoso
A su vez, los separatistas prorrusos informaron del éxito del intercambio realizado en la línea de separación de fuerzas.
"Acaba de terminar un canje de prisioneros entre la república popular de Donetsk y el Estado ucraniano. A casa volvieron 10 personas, uno se negó a desplazarse a Donetsk", dijo a los medios la representante de la república separatista, Daria Morozova.
El canje también fue confirmado por el representante ruso en el Grupo de Contacto para el arreglo del conflicto en el Donbás, Boris Grizlov, según recoge la agencia TASS.
El último intercambio de presos entre los separatistas del Donbás y Ucrania tuvo lugar el 29 de diciembre de 2019. Ucrania entonces recibió a 76 personas y los separatistas, a 124.
Posteriormente comenzó la elaboración de nuevas listas de personas sujetas a intercambio.
La liberación de todos los combatientes ucranianos en manos de los prorrusos fue una de las promesas electorales de Zelenski, quien llegó al poder en mayo de 2019.
er (efe, Reuters)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
La tragedia del MH17: ¿cuáles son las evidencias?
Reconstrucción a partir de partes de las piezas
El 17 de julio de 2014, el vuelo MH17, que iba desde Ámsterdam hacia Kuala Lumpur, se estrelló sobre la cuenca del Donbás. Los restos del avión fueron ajustados a un andamiaje en forma de un Boeing 777-200 para reconstruir el morro del avión y la causa del accidente aéreo. Esto incluye el ángulo de impacto del misil y la destrucción de la aeronave.
-
La tragedia del MH17: ¿cuáles son las evidencias?
Los rastros del misil
Después del desastre, los cinco países más afectados -Australia, Bélgica, Holanda, Malasia y Ucrania- formaron un equipo conjunto de investigación. (Joint Investigation Team, JIT). Los investigadores concluyeron que el Boeing-777 fue alcanzado por un misil antiaéreo soviético del tipo “Buk”.
-
La tragedia del MH17: ¿cuáles son las evidencias?
La pista lleva al este de Ucrania
Los investigadores dicen que el “Buk” fue traído desde Rusia por los separatistas del autodenominado territorio de la “República Popular de Donetsk" en Ucrania oriental, y lanzado allí. Se encontraron astillas del cohete en la cabina y en los cuerpos de los miembros de la tripulación
-
La tragedia del MH17: ¿cuáles son las evidencias?
Rusia no reconoce las investigaciones
Según el gobierno ruso, ninguno de sus misiles “Buk” había pasado la frontera con Ucrania. El fabricante del sistema “Buk", el grupo Almas-Antei, señala, según a sus propias investigaciones, que el misil fue disparado desde un lugar bajo el control de Kiev. El presidente Vladimir Putin solo reconocerá los resultados si se le da pleno acceso a la investigación
-
La tragedia del MH17: ¿cuáles son las evidencias?
El canal de televisión ruso admite un informe falso
En noviembre de 2014, la televisión estatal rusa presentó con orgullo las imágenes de un caza cerca del avión MH17. Pero según el radar, no había ninguna aeronave allí que pudiera haber derribado el Boeing. A finales de 2019, el director del canal, Konstantin Ernst, admitió en una entrevista que su emisora “había cometido un error".
-
La tragedia del MH17: ¿cuáles son las evidencias?
Juicio en La Haya
En el verano de 2019, los investigadores internacionales anunciaron que las investigaciones estaban a punto de concluir y que se entregarían al tribunal de La Haya. Las autoridades holandesas decidieron llevar a cabo el juicio de conformidad con el derecho nacional y no con el internacional. De los 298 pasajeros del MH17 asesinados, la mayoría eran ciudadanos holandeses
-
La tragedia del MH17: ¿cuáles son las evidencias?
¿Qué sabe el exasesor de Putin, Vladislav Surkov?
También se está investigando al recientemente dimitido asesor del presidente de Rusia, Vladislav Surkov. 2019 publicaron llamadas telefónicas interceptadas relacionadas con el derribo del MH17. Asimismo, se sospecha de Vladimir Zemach, excomandante de una unidad antiaérea en Snischne, en Ucrania oriental. Kiev lo está buscando.
-
La tragedia del MH17: ¿cuáles son las evidencias?
Cuatro sospechosos principales
Los investigadores internacionales han nombrado hasta ahora cuatro sospechosos principales. Tres de ellos son rusos: Igor Girkin, exministro de Defensa de la autoproclamada “República Popular de Donetsk", el Mayor General Sergei Dubinsky, apodado “El Oscuro", y el Coronel Oleg Pulatov. El cuarto sospechoso es el ucraniano Leonid Kharchenko, también conocido como el “topo".
-
La tragedia del MH17: ¿cuáles son las evidencias?
Complejo de Justicia de Schiphol
Las actuaciones en el caso MH17 están a cargo de los jueces del tribunal competente de La Haya. Debido al alto nivel de interés público, las audiencias tendrán lugar en el Complejo Judicial de Schiphol. Este se encuentra cerca del aeropuerto del que despegó el avión. Las audiencias de la sala se transmiten en vivo en holandés e inglés.
-
La tragedia del MH17: ¿cuáles son las evidencias?
Los familiares de las víctimas exigen justicia
Las familias afectadas pueden seguir el juicio desde la sala del tribunal.”Iré a todas las negociaciones. Quiero saber quién tiene la culpa", dijo Piet Ploeg a DW. Ploeg perdió a su hermano en el accidente y es el jefe de la fundación “Flugzeugkatastrophe MH17", a la que se han unido casi todos los familiares de las víctimas.
Autor: Mikhail Bushuev