Eche un vistazo a la versión beta de dw.com. ¡Y eso no es todo! Su opinión puede ayudarnos a mejorarla.
Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Entre Dinamarca y Alemania se construye el túnel submarino más largo del mundo. El Fehmarn Belt conectará Hamburgo y Copenhague en pocos minutos. Les mostramos una pieza de esta construcción, de 70.000 toneladas.
El túnel Fehmarn Belt unirá Dinamarca con Alemania en pocos minutos, los robots suplirán la falta de personal en el cuidado de ancianos, parques fotovoltaicos, motos-e a prueba de monzones e impuesto Amazon en Barcelona.
Barcelona es la primera gran ciudad europea en introducir un impuesto a las compras a domicilio. La ciudad catalana quiere reimpulsar con ello el comercio local. ¿Una referencia para otras ciudades?
Necesitamos energía fotovoltaica para reducir las emisiones. El problema es dónde ubicar los gigantescos parques solares sin destruir hábitats ni ocupar tierras necesarias para la agricultura o infraestructuras.
Los robots suplirán la falta de personal en hospitales y hogares de ancianos. ¿Quieren esto los pacientes? La Universidad Técnica de Múnich tiene un centro de investigación de robótica e inteligencia artificial.
En Indonesia viven 76 millones de personas en riesgo de inundaciones. Ahora, una empresa fabrica motos eléctricas que circulan por el agua. ¿Son ecológicas? Las motos, sí, pero no las materias primas para las baterías.
EE. UU. intenta atraer a los fabricantes de microchips con jugosas subvenciones, algo que también se hace en Europa. El llamado "Silicon Saxony", cerca de Dresde, es un buen ejemplo. Unas 200 empresas del sector se han instalado allí.
Made in Germany: una start-up de Hamburgo fabrica remolques eléctricos para bicicletas que permiten transportar hasta 150 kg de carga de forma respetuosa con el medio ambiente. Un ingeniero ruso y otro pakistaní desarrollaron la tecnología necesaria.
El 15 de abril de 2023, en plena crisis energética, finalizó la era nuclear en Alemania, pero las viejas centrales de carbón vuelven a funcionar para garantizar el suministro energético. ¿Fue el abandono de la energía atómica un gran error?
El cemento tiene una mala reputación climática. La suiza Holcim, la empresa más importante del sector, se ha puesto como objetivo lograr la neutralidad carbónica en la producción de cemento en una década con ayuda de la energía eólica.
Desde la producción del cemento hasta las bicicletas eléctricas: ¡la economía del futuro debe apostar por la energía verde! ¿Pero cómo? Se necesitan ideas y tecnologías. Además: ¿cometió Alemania un error al cerrar las centrales nucleares?
¿Qué consecuencias tendría un ataque chino a Taiwán? ¿Cuánta energía necesita ChatGPT? ¿Acelera la guerra de Rusia contra Ucrania la transición energética? ¿Qué hacer contra los residuos plásticos en Indonesia? Y aerogeneradores flotantes en Francia.
Francia tiene un gran problema energético. Muchas de sus centrales nucleares están fuera de servicio por obsoletas. El presidente Macron ha decidido apostar por la energía eólica con aerogeneradores en medio del mar, lejos de la costa.
Para reducir la basura de plástico, Siklus ofrece envases de relleno para champú, ja-bón y detergente. En su lucha contra la contaminación del mar en Indonesia, la em-presa emergente usa también aplicaciones y las redes sociales.
Un año tras la invasión rusa de Ucrania, los analistas creen que la agresión de Putin podría haber acelerado la transición energética en Europa. ¿Pero es realmente así? Y en caso de que así sea, ¿qué conclusiones hay que sacar?
¿Cuánto cuesta en centavos una pregunta a ChatGPT? ¿Cuánta electricidad consu-me la inteligencia artificial e internet en general? ¿Cómo podrían volverse más econó-micos los centros de datos y las computadoras?