Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Los sistemas de alerta anticipada basados en IA e imágenes de satélite o sensores de humo en los árboles ayudan a los bomberos a detectar rápidamente los incendios forestales y su posible evolución.
Luego de un sismo fuerte, es imprescindible actuar con rapidez para encontrar supervivientes entre los escombros. Los robots y los drones pueden ayudar a ganar tiempo. También pueden recoger información que permite evaluar el riesgo de los rescatistas.
Algunas especies muestran un comportamiento especial antes de las catástrofes naturales. Un proyecto de investigación está equipando animales con sensores y para crear un sistema de alerta preventiva.
Cuando se produce una catástrofe natural, la IA, los drones y los robots pueden ayudar a salvar muchas vidas. La tecnología ya nos avisa en caso de terremotos o incendios forestales. ¿Qué funciona actualmente y qué se está desarrollando?
El Plan Ceibal es un centro de innovación educativa con tecnologías digitales. Busca disminuir la brecha de acceso a la tecnología. La misión de su directora: crear modelos para que las niñas elijan carreras tecnológicas.
Florencia Polcaro también es la directora en Uruguay de "Girls in Tech”, una ONG que busca que más niñas y mujeres trabajen en el área de la tecnología. Su misión: empoderar a las mujeres.
Carolina Zunino es desarrolladora y profesora universitaria de arte digital. Es la creadora del videojuego "Humanos”. Su misión: incluir a Latinoamérica en el panorama digital.
Laia Bee es una de las mujeres más destacadas de la industria de los videojuegos en Latinoamérica. Es la creadora de "Fighters of fate”, que ya superó las 100.000 descargas. Su misión: romper con los estereotipos de género.
En Latinoamérica, igual que en el resto del mundo, hay muchos más hombres que mujeres que trabajan en tecnología de la información. ¿Por qué? Hablamos con 4 desarrolladoras y directivas de Uruguay, país líder del sector.
El ciberataque en la región de Anhalt-Bitterfeld tuvo efectos de gran alcance. Se borraron todos los emails de los últimos 20 años, los sistemas de pago dejaron de funcionar e incluso fallaron los sistemas de alarma.
¿En qué consiste un ataque ramsonware? Los hackers intentan robar contraseñas para acceder a las redes informáticas. Si lo consiguen, cifran los datos y piden un rescate.
Pagar el rescate: ¿sí o no? Un grupo de hackers secuestró la información sensible de los servidores, la cifró y exigió un pago. ¿Qué pueden hacer los expertos en ciberseguridad en este caso?
Las sociedades modernas están interconectadas por redes altamente vulnerables a ciberataques. Gobiernos y empresas intentan protegerse invirtiendo en ciberseguridad.
Los ciberataques pueden desestabilizar sociedades enteras. Los hackers roban contraseñas, intervienen servidores y paralizan infraestructuras críticas completas. ¿Son capaces los Estados y las empresas de protegerse?
Recogen la basura y plantan árboles y flores. Los participantes del reto #QuartierVertChallenge, que surgió en Dakar, cuidan de su barrio y documentan sus iniciativas en las redes sociales.
Los canales de cocina online son una forma fácil y divertida de descubrir la gastronomía de otras culturas. Más de 4 millones de personas siguen en YouTube un canal de cocina tradicional bangladesí.