''Si quisiera, Alemania también podría construir una bomba nuclear'' | Política | DW | 14.05.2010
  1. Inhalt
  2. Navigation
  3. Weitere Inhalte
  4. Metanavigation
  5. Suche
  6. Choose from 30 Languages
Publicidad

Política

''Si quisiera, Alemania también podría construir una bomba nuclear''

Un renombrado físico refuta las versiones de un científico alemán sobre un supuesto programa nuclear brasileño, y califica dichas versiones como producto de la desinformación.

El especialista brasileño descarta que en Brasil vayan a ocurrir ensayos nucleares como éste, captado en Nevada. (Archivo)

El especialista brasileño descarta que en Brasil vayan a ocurrir ensayos nucleares como éste, captado en Nevada. (Archivo)

Para el físico brasileño Luiz Pinguelli Rosa, construir una bomba nuclear implica no solamente un asunto tecnológico sino, sobre todo, uno político. Pinguelli Rosa fue presidente de la empresa energética Eletrobrás y actualmente dirige el Instituto de Ingeniería COPPE en la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Der brasilianische Physiker Luiz Pinguelli Rosa

El físico brasileño Luiz Pinguelli Rosa. (Archivo)

Resultados de investigaciones hechas por él, que fueron publicados en una revista científica en tiempos de la dictadura en Brasil, desvelaron planes de los militares para realizar ensayos nucleares. Ello le valió a Pinguelli Rosa ser premiado por la Asociación de Física de Estados Unidos, en 1992.

En entrevista con Deutsche Welle, el científico brasileño opina que el científico alemán que atribuyó a Basil intenciones de construir una bomba nuclear está mal informado. Países como Alemania, dice, también estarían en condiciones de fabricar un artefacto explosivo de tales características, si así lo quisieran.

Deutsche Welle: Señor Pinguelli, en el pasado usted reveló que los militares brasileños pretendían excavar una fosa en la Sierra de Cachimbo, a fin de efectuar ensayos nucleares. ¿Contaba el Gobierno militar con tecnología suficiente como para construir una bomba nuclear?

Luiz Pinguelli Rosa: El problema con la tecnología para construir una bomba nuclear no es la bomba en sí, sino el material que es necesario para llevar a cabo el proyecto. Hablo de uranio altamente enriquecido al 90 por ciento, o plutonio, y luego, la posibilidad de uso de los combustibles nucleares en reactores. Los militares no contaban con tales recursos, de tal modo que surge la pregunta: ¿por qué existía tal proyecto, si no estaban disponibles los materiales para construir una bomba nuclear? Esto nunca se ha aclarado, pero es seguro que los preparativos estaban en marcha, y que había un sitio para un ensayo nuclear.

Todo se encontraba en fase preliminar y no había materia suficiente como para provocar una fisión y hacer explotar una bomba. No existe aún una versión definitiva, pero estamos seguros de que había la intención de realizar un ensayo nuclear en Cachimbo. Eso es claro.

¿Cómo reaccionó en aquel entonces el Gobierno brasileño ante el resultado de sus investigaciones?

Al principio, muy negativamente. Rechazaron que se tratara de planes para un ensayo nuclear y argumentaron que ése no era el propósito para una excavación tan profunda, de un metro y medio de diámetro. El Gobierno afirmó que estaba destinada a servir como basurero de material radioactivo. Esto fue en tiempos del presidente Sarney (1985-1990), justo después de la transición al primer Gobierno civil después de la dictadura militar.

En tiempos de Collor, el presidente que siguió a Sarney, el Gobierno reconoció el verdadero propósito de la fosa y ordenó clausurarla. Fue un proceso formal, la fosa fue destruida, y el Gobierno se comprometió a no usarla nunca más.

Indien Atomtest 1974 Flash-Galerie

Ensayo atómico en la India, 1974. (Archivo)

En un artículo de la publicación Internationale Politik, un experto alemán en cuestiones de seguridad escribe que Brasil podría tener intenciones de construir una bomba nuclear. Se remite al hecho de que Brasil no ha firmado el protocolo complementario del Tratado de No Proliferación de Armas nucleares. ¿Cuenta Brasil hoy con suficientes recursos tecnológicos como para fabricar una bomba nuclear? ¿Tendría Brasil interés en construir tal artefacto?

Alenania también cuenta con esta tecnología. Alemania podría fabricar una bomba nuclear hoy mismo. El país tiene todas las condiciones para hacerlo. Y no sólo Alemania, otros países también. Pero no lo hacen porque hay una decisión política para no hacerlo.

Brasil tampoco lo hace. Después de todo, hay acuerdos internacionales en la materia. Brasil ha firmado el Tratado Internacional para la No proliferación de Armas Nucleares, el cual contempla una serie de normas que son respetadas. También ha firmado Brasil el Tratado de Tlatelolco, documento que prohíbe las armas atómicas en América Latina.

La Constitución de Brasil prohíbe fabricar una bomba; además, junto con Argentina y la Agencia Internacional de Energía Atómica, Brasil fundó hace ya mucho tiempo la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC).

Todo esto indica que Brasil no tiene planes para construir una bomba nuclear. No veo cómo un proyecto así pudiera llevarse a cabo. Desde el Gobierno de Collor y también posteriormente, bajo las presidencias de Fernando Henrique Cardoso y Lula, no veo señales políticas que apunten a la construcción de una bomba. La cuestión del protocolo complementario nada tiene que ver con la bomba. Creo que este experto alemán está mal informado.

¿Por qué Brasil no ha firmado el protocolo complementario al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares? Siga leyendo...

Páginas 1 | 2 | Artículo completo

DW recomienda