El negociador ruso Vladimir Medinsky afirmó este domingo (22.05.2022) que Rusia está dispuesta a retomar los diálogos de paz con Ucrania, asegurando que se habían suspendido a causa de Kiev.
"Por nuestra parte, estamos dispuestos a continuar el diálogo", afirmó Vladimir Medinski, consejero del Kremlin encargado de las negociaciones con Ucrania, en una entrevista con la televisión bielorrusa.
"El congelamiento de las conversaciones fue completamente una iniciativa de Ucrania", añadió, considerando que "la pelota estaba en el tejado" de Kiev.
"Rusia nunca ha rechazado las negociaciones", sostuvo.
Las negociaciones de paz comenzaron tras la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero.
Rondas de conversaciones
Después de que las fuerzas rusas entraran en Ucrania el 24 de febrero, se organizaron rondas de conversaciones entre ambos países.
Los ministros de Relaciones Exteriores ruso y ucraniano se reunieron en marzo en Turquía y las delegaciones se encontraron en Estambul, pero sin éxito.
El negociador ucraniano, Mijailo Podoliak, declaró el martes que los diálogos se habían "suspendido", en tanto Rusia recentró su "operación especial" en el este de Ucrania.
mg (afp, Reuters)
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
"Quiero volver a casa"
Olexandra dejó Kiev el 23 de marzo. Ahora vive en Bergisch Gladbach: "Quiero volver a casa, pero todavía no puedo. A veces quiero dejarlo todo y volver a Kiev, aunque caigan bombas. Es difícil aquí en un país extranjero. Tenemos que salvar tantas vidas como sea posible para reconstruir el país. Pensar en ello me ayuda a afrontar la situación".
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
"Dios, déjame sobrevivir hasta mañana"
Olexandra recuerda: "El 15 de marzo decidí irme. Una estación de metro cercana fue atacada. Me desperté porque las paredes de la casa temblaban. El 23 de marzo tomé el tren para ir a casa de un amigo en Lviv. Pero el 26 de marzo también cayeron bombas ahí y me senté en el sótano pensando: "Dios, déjame sobrevivir hasta mañana". De Lviv fui primero a la República Checa y después a Alemania".
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
Olexandra buscó refugio en un aparcamiento subterráneo
Olexandra cuenta los primeros días de la guerra en un garaje: "Al tercer día se acabó la comida. En algún momento incluso me faltaron las fuerzas para atarme el pelo. En el refugio antiaéreo había un baño y un fregadero donde se podían lavar los platos. No había ducha".
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
"Quedé horrorizada"
Olena abandonó la región de Kiev con sus hijos el 10 de marzo. Ahora vive en Colonia. "Vengo de la región de Donetsk, Avdiivka es mi ciudad natal. En 2014 y 2015 estuvimos bajo fuego durante ocho meses. Y entonces llegó el 24 de febrero de 2022. Dios mío, no pensé que volvería a haber guerra, me quedé de horrorizada".
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
Fuga por peligro de muerte
Olena cuenta sobre las dos primeras semanas de la guerra cerca de Kiev: "No había soldados rusos en el propio pueblo, pero sí muy cerca, en Bucha, Makariw y Borodjanka. Hubo un terrible bombardeo ahí. Decidí empacar mis cosas y huir. Quedarme habría significado poner en peligro la vida y la salud de mis hijos también".
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
"Nos quedamos en Alemania"
Olena se considera muy afortunada: "Nunca había estado aquí, pero es el único país al que quería ir. Me ayudaron a encontrar alojamiento. Me siento bien y segura aquí. Creo que nos quedaremos en Alemania. Los niños ya van al colegio y aprenden alemán, y yo también. Ya hemos huido dos veces de la guerra. Quiero que mis hijos crezcan en paz ahora".
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
"Mamá, ¿me voy a morir ahora?"
Tatjana dejó Járkov el 5 de marzo, ahora vive en Bonn. En Ucrania, pasó tres semanas bajo fuego con su hija. "Mi niña de diez años estaba muy asustada, lloraba mucho y preguntaba todo el tiempo: 'Mamá, ¿me voy a morir ahora?'. También me daba miedo huir, pero no podía seguir mirando a mi niña en ese estado".
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
La hija de Tatjana en un búnker en Járkov
Tatjana cuenta la huida de Járkov con su hija: "Después de cinco días llegamos a Lviv. Desde ahí nos dirigimos a Polonia. Los guardias fronterizos polacos fueron amables y nos dijeron que estábamos a salvo. Nos ayudaron a llevar nuestras maletas. Los voluntarios les regalaron juguetes a los niños, nos proporcionaron comida caliente y todo lo necesario".
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
"Mi corazón está en Járkov"
Tatjana agradece a Alemania y a otros países europeos su ayuda: "Estoy a salvo, pero mi corazón está en Járkov, con mi familia y mis amigos. Todas las noches leo las noticias sobre ataques, muertos y heridos. Todas las mañanas llamo a mi familia y amigos, esperando que todo esté bien con ellos".
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
Con amigos en Alemania
Inna, de Odessa, dice que vino a Alemania con su amiga Xenia para quedarse con unos amigos, que les ofrecieron alojamiento temporal. Los hijos de ambas siguen asistiendo a las clases en línea de sus escuelas ucranianas. Ellas dicen estar agradecidas con todos los que les ayudaron.
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
"Lo peor es la incertidumbre"
Xenia e Inna son de Odessa. "Vivimos en la incertidumbre porque no sabemos qué va a pasar después. Tenemos claro que tenemos que reconstruir nuestro país. También está claro que no habrá puestos de trabajo, porque la economía se ha estropeado. Todos los ucranianos lo saben. Pero lo peor es que nadie sabe cuánto tiempo tardará y qué hacer ahora", dicen.
-
Entre la nostalgia y los nuevos comienzos: mujeres ucranianas refugiadas en Alemania
"Yo también quiero ir a casa"
Inna (en la foto) quiere volver a Odessa. Xenia añade: "Yo también quiero volver a casa. Aquí solo somos huéspedes. Pero mi marido sigue estando en contra de que vuelva. Aunque he estado a punto de irme varias veces, a pesar de la guerra. Nunca habría dejado mi ciudad. Si mi marido estuviera conmigo, me sentiría diferente. Está en Odessa y patrulla nuestra calle".
Autor: Darina Meletina