El gobierno de Zimbabue confirmó este viernes (06.09.2019) que el expresidente de ese país de África, Robert Mugabe, murió a los 95 años. El político y militar, que gobernó entre 1980 y 2017 y se convirtió en el jefe de Estado de mayor edad del mundo, falleció en Singapur, donde se encontraba internado hace cinco meses. A su lado estaba Grace, su esposa.
El presidente Emmerson Mnangagwa, quien fue vicepresidente de Mugabe y lo sucedió como mandatario, escribió en Twitter que "con profundo pesar tengo que anunciar el deceso del padre fundador de Zimbabue y expresidente, comandante Robert Mugabe".
"El comandante Mugabe era un ícono de la liberación, un panafricano que dedicó su vida a la emancipación de su pueblo [...] Su contribución a la historia de nuestra nación y de nuestro continente no se olvidará jamás. Que su alma descanse en paz", añadió el mandatario.
Emmerson Mnangagwa.
Aliados y enemigos
Robert Mugabe tomó las riendas de la antigua Rodesia, tras su independencia, en 1980. Las erráticas políticas económicas que adoptó llevaron a Zimbabue a una de las hiperinflaciones más grandes de la historia.
Abandonado por el Ejército y los fieles de su régimen, sufrió un golpe de Estado que lo forzó a renunciar en 2017, dejando un país sumido en una profunda crisis económica que no deja de agravarse.
Este suceso se produjo en respuesta a la decisión de Mugabe de despedir a su entonces vicepresidente, Emmerson Mnangagwa, en medio de tensiones entre éste y la primera dama, Grace, sobre quién debía ser su sucesor.
Mugabe dimitió el 21 de noviembre y fue reemplazado tres días más tarde por el mismo Mnangagwa, de 76 años, un relevo histórico que provocó el júbilo en las calles de un país próspero que el expresidente había llevado a la ruina
DZC (BBC, Reuters, CNN, AFP, EFE)
-
Crisis en Zimbabue: 6 cosas que debe saber
La intervención militar
Liderados por el general Constantino Chiwenga (derecha), el ejército de Zimbabue puso al presidente Robert Mugabe bajo arresto domiciliario la madrugada del miércoles (15.11.2017). Un portavoz del ejército dijo que no era "un golpe militar", sino un intento de llevar ante la "justicia" a los ayudantes de Mugabe que estaban "causando sufrimiento social y económico".
-
Crisis en Zimbabue: 6 cosas que debe saber
Las ambiciones de Grace Mugabe
El ejército también habría puesto a la esposa del presidente Mugabe, Grace (derecha), bajo arresto domiciliario. La Primera Dama pretendía suceder a su esposo antes de la intervención. Ella había provocado el descontento de los líderes militares a principios de noviembre al pedir el despido del ex vicepresidente Emmerson Mnangagwa. El presidente Mugabe despidió a Mnangagwa poco después.
-
Crisis en Zimbabue: 6 cosas que debe saber
El "cocodrilo"
Emmerson Mnangagwa, conocido por su apodo "el cocodrilo", era visto como el probable sucesor de Mugabe antes de que fuera destituido. Mnangagwa es un veterano de la lucha por la independencia del país en los años 70 y goza de popularidad entre los militares. Algunos especulan que el político de 75 años podría regresar de su exilio en Sudáfrica para reemplazar a Mugabe como presidente.
-
Crisis en Zimbabue: 6 cosas que debe saber
Los problemas económicos de Zimbabue
La economía de Zimbabue ha colapsado bajo el gobierno del presidente Mugabe. La hiperinflación destruyó el dólar de Zimbabue a fines de la década del 2000. En su día, considerada como la "canasta de pan" de África del Sur, las reformas agrarias del gobierno han arruinado el sector agrícola.
-
Crisis en Zimbabue: 6 cosas que debe saber
Descontento político
El colapso económico del país había sacudido el poder del presidente Mugabe. Una disputada y violenta votación presidencial en 2008 casi resultó en la elección del líder opositor Morgan Tsvangirai (en la foto). El resultado electoral obligó a Mugabe a negociar un acuerdo con el Movimiento para el Cambio Democrático (MDC) de Tsvangirai. El pacto finalizó en 2013, pero la oposición sigue activa.
-
Crisis en Zimbabue: 6 cosas que debe saber
El pasado colonial de Zimbabue
La popularidad inicial de Mugabe se basó en su participación en la lucha contra el gobierno de minoría blanca en los años sesenta y setenta. Mugabe se convirtió en primer ministro en 1980 después de que el último gobierno de minoría blanca renunciara al poder. Muchos de sus pares políticos, incluso el general Constantino Chiwenga y Emmerson Mnangagwa, también participaron en la lucha.
Autor: Alexander Pearson
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |