1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Qué sería de Panamá sin "empresas de papel"?

Andreas Knobloch (ER/CHP)8 de abril de 2016

Los servicios financieros han sido una clave de la prosperidad de Panamá. ¿En qué situación quedaría el país sin las “empresas de papel”?

https://p.dw.com/p/1ISAf
Imagen: DW/M. Soric

Tras la publicación de los Papeles de Panamá, el país está en la mira del mundo entero. Las autoridades se sienten injustamente acusadas: “Nuestro país no es un paraíso tributario”, aseguró el Fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez. En una entrevista con la emisora MDZ, criticó las revelaciones periodísticas, afirmando: “La mayoría de las empresas offshore no se encuentran en Panamá, sino en otros lugares, como las Bahamas, las islas Caimán y ciudades estadounidenses”.

Puede ser cierto, pero eso no cambia en nada el hecho de que los servicios financieros se han convertido en una clave de la prosperidad de Panamá. El sector financiero genera aproximadamente el 7,5 por ciento del PIB y administra activos estimados en cerca de 90.000 millones de dólares. En los pasados años, Panamá se ha convertido en el centro de finanzas de Centroamérica. Considerando que la confianza y la reputación son cruciales en este negocio, muchos temen ahora que el escándalo afecte seriamente la plaza financiera panameña.

Centro financiero

Todo comenzó en los años 70, cuando parte de América Latina se vio inundada de petrodólares y Panamá empezó a administrar las enormes fortunas de la región. Pero el boom no duró mucho. Los petrodólares se esfumaron y Panamá se vio confrontado progresivamente con el estigma de ser el centro del lavado de dinero del narcotráfico colombiano. A fines de la década del 80, muchos bancos abandonaron el país. En cambio, floreció el modelo de negocios de bufetes como Mossack Fonseca (ahora desacreditado). A diario se fundan en Panamá unas cien “empresas de papel”, con el objetivo de ahorrar impuestos. Este país de apenas cuatro millones de habitantes y sin muchas materias primas, pero situado en un punto geográfico estratégico, volvió a ser un importante centro financiero del capitalismo internacional.

Eso también está relacionado con el hecho de que su sistema jurídico garantiza la confidencialidad de documentos y registros, lo que a su vez posibilita a empresas multinacionales y también a personas particulares transferir dinero, encubrir transacciones y pagar así menos impuestos en sus respectivos lugares de origen. En Panamá solo se tributan los ingresos generados en el país.

Boom inmobiliario

Los relucientes rascacielos de Ciudad de Panamá reflejan la creciente importancia de este centro financiero. El alto crecimiento económico de los últimos años y la estabilidad del sector bancario, recientemente alabada en un informe del FMI, no se puede atribuir sin embargo únicamente a las empresas de papel y dudosas inversiones.

El turismo y el boom inmobiliario han deparado aun auge al ramo de la construcción, pero han fomentado al mismo tiempo la especulación con los terrenos. Mientras las ganancias de las empresas han crecido de manera exorbitante (más del 300 por ciento en la última década), el aumento salarial de los trabajadores de la construcción se cifra en apenas un 18 por ciento en el mismo lapso.

Otro importante motor económico es el canal de Panamá. Las tarifas cobradas por su uso reportan cerca de 1.000 millones de dólares anuales a las arcas fiscales. El canal, cuyo control pasó a manos panameñas al comienzo del milenio, ha generado un boom económico. La tasa de crecimiento, cercana al 9 por ciento en los últimos cinco años, es la más alta de la región. Por otro lado, un tercio de la población vive en la pobreza o la extrema pobreza.