Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
El dilatado período entre la celebración del balotaje y la proclamación de Pedro Castillo como presidente electo evidenció las grietas de la política peruana y la necesidad de proteger la institucionalidad democrática.
El izquierdista Pedro Castillo ha ganado las elecciones, pese al desprecio y a una campaña antidemocrática apoyada por buena parte de las élites peruanas. Ahora necesita buscar apoyos en el centro, opina Isaac Risco.
Keiko Fujimori dijo más temprano que iba a reconocer la proclamación de las elecciones del pasado 6 de junio, a pesar que, según su criterio, "es ilegítima".
La Fiscalía imputa al líder del partido Renovación Popular, Rafael López Aliaga, y a los periodistas Philip Butters, Humberto Ortiz y Enrique Luna Victoria.
José Domingo Pérez inició la investigación contra Fujimori, Fuerza Popular, y "quienes resulten responsables" de la presunta comisión del delito de lavado de activos.
"No podemos estar sometiéndonos a actos delincuenciales y de corrupción. Rechazo rotundamente. Seré el primero en salir a decirlo, empezando por mi propio entorno", dijo el candidato de Perú Libre.
Keiko Fujimori insiste en un fraude en el balotaje en Perú y pide ahora una auditoría internacional de la OEA. Mientras tanto, Castillo, que aún no puede ser proclamado como presidente, trata de calmar a los mercados.
El presidente interino de Perú considera inaceptable el llamado a quebrantar el orden constitucional.
Una segunda vuelta marcada por la incertidumbre y un virtual ganador. Es el momento de pensar en la conciliación, opinan expertos rumbo a la definición de las elecciones presidenciales en Perú.
Según los últimos conteos de votos, el político de izquierda Pedro Castillo va ganando el balotaje frente a la derechista Keiko Fujimori. ¿Quién es Castillo y qué propuestas tiene?
El balotaje en Perú, con un inusual candidato como probable ganador, y la introducción del bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, son algunos de los temas que abordó esta semana la prensa en alemán.
La gobernante Dina Boluarte calificó las acusaciones de corrupción como una "oscura maniobra política" contra su gobierno y se desligó del empresario Henry Shimabukuro.
El gobierno peruano destituyó al jefe máximo de la Policía, el general Raúl Alfaro, investigado por sus nexos con una presunta red de corrupción que operó bajo las órdenes del recluido expresidente Pedro Castillo.
La vivienda y la oficina del general Raúl Alfaro fueron allanadas; la fiscalia lo vincula a la investigación sobre una presunta “red criminal” supuestamente encabezaba el exmandatario Pedro Castillo.