A comienzos de este mes, dos bombarderos rusos sobrevolaron durante dos días el destructor estadounidense “Donald Cook”, en el Mar Báltico, aproximándose al buque hasta a unos 10 metros. Un día después, un caza ruso intentó obstaculizar el vuelo de un avión de reconocimiento norteamericano, también sobre el Báltico.
Washington protestó y calificó las maniobras de “peligrosas”. Ambos incidentes ocurrieron una semana antes de la reunión del Consejo OTAN-Rusia del miércoles (20.04.2016) en Bruselas.
El Consejo OTAN-Rusia existe desde 2002. Fue creado en Roma y está basado en el Acta Fundacional OTAN-Rusia de mediados de los años 1990. “Se quiso crear un organismo de gestión de crisis”, recuerda Wolfgang Ischinger, director de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Anexión de Crimea desató la crisis
Luego de la anexión de la península de Crimea (Ucrania) por parte de Rusia, la OTAN decidió, a comienzos de 2014, congelar toda cooperación práctica con Moscú. El Consejo OTAN-Rusia sesionó desde entonces solo una vez, en junio de ese mismo año. Anteriormente, la OTAN había cortado la comunicación ya luego de la crisis de Georgia. La pausa fue en ese caso considerablemente menor, unos ocho meses.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN
Para la OTAN, uno de los primeros puntos de la actual agenda continúa siendo la crisis de Ucrania. Además quiere hablar sobre “actividades militares con especial foco en la transparencia y la reducción del riesgo”, dijo Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, a comienzos de abril, excluyendo simultáneamente un retorno a la normalidad, en tanto “Rusia no respete el derecho internacional”.
Moscú quiere tematizar en Bruselas su preocupación por lo que llama la “política de acorralamiento” de la OTAN, como manifestó una vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú. Rusia también desea hablar sobre la situación en Afganistán.
“Todo más bien simbólico”
Hay otros temas, que ambas partes quieren tematizar urgentemente, dicen observadores. Moscú, por ejemplo, critica los planes estadounidenses de estacionar en 2017 una brigada de tanques en Europa Oriental como protección contra Rusia. También la planeada integración de Montenegro en la OTAN ha desatado críticas en Moscú.
Hace un año, la OTAN y Rusia estuvieron por primera vez desde hace décadas a un paso de un enfrentamiento directo, cuando Turquía, miembro de la OTAN, derribó un caza ruso en la frontera turco-siria.
A pesar de esos desafíos, muchos expertos dudan de que en Bruselas se produzca un verdadero acercamiento. Stephen Blank, del think tank estadounidense Foreign Policy Council, dijo a DW: "Será más bien un intercambio diplomático de ideas. Más no debería esperarse”. Dmitri Trenin, director del Centro Carnegie de Moscú, agregó por su parte: “Todo es más bien simbólico”.
-
Tensión ante referendo en Crimea
UE decide sanciones contra Rusia
Catherine Ashton: "Simplemente no podemos permitir que ocurra algo así”. La UE pretende "enviar a Rusia la señal más fuerte posible, que consiste en que queremos asegurar que entiendan la gravedad de la situación".
-
Tensión ante referendo en Crimea
Crimea solicita adhesión a Rusia
El Parlamento de Crimea solicitó el lunes su adhesión a Rusia, sólo un día después de que más del 96 por ciento de sus habitantes votara sí a formar parte de Rusia. En votación en la sede parlamentaria en Simferópol, la capital de la Península, 85 diputados votaron por la independencia de la república autónoma.
-
Tensión ante referendo en Crimea
El 96,77% de los votantes dice sí
La mayoría de los votantes de Crimea respaldó unirse a Rusia. El primer ministro de Crimea, Serguei Aksionov, anunció una rápida anexión a la Federación de Rusia.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Tras referéndum, Merkel y Obama hablaron con Putin: ¿último llamado a la razón?
Tanto la canciller alemana como el presidente de Estados Unidos hablaron hoy con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pero este volvió a defender la consulta realizada en Crimea e hizo referencia al derecho a la autodeterminación de los pueblos. Occidente, por su parte, calificó la aprobada anexión como "ilegal" y la declaró una "violación del derecho internacional". (16.03.2014)
-
Tensión ante referendo en Crimea
Ucrania: un domingo de grandes temores
Los líderes prorrusos en Crimea realizan este 16 de marzo el referéndum que transferirá a Moscú el control de Crimea, pese a la amenaza de sanciones de Occidente. Kiev ordenó el despegue de aviones y paracaidistas para enfrentar a las tropas rusas más allá del límite de Crimea y acusó a "agentes del Kremlin" de fomentar la violencia en el Este e instó a no responder a las provocaciones.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Se avecina una decisión
Las semanas previas a la polémica consulta en Crimea fueron tensas. Al parecer, se cuenta con la mayoría para aprobar la anexión de la península a Rusia. Cerca de 1,5 millones de crimeos están llamados a votar y el sesenta por ciento de la población es de origen ruso.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Acceso controlado
Fuerzas de seguridad pro rusas registran a hombres en el puesto de control de Tschongar: el gobierno de la isla del Mar Negro ha bloqueado o restringido la entrada a Crimea, supuestamente, para evitar ataques de nacionalistas ucranianos.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Mensajes inequívocos
Manifestantes pro-ucranianos alzan pancartas en Simferópol en las que se puede leer: “Putin no es Rusia" y “El referendo es un paso hacia la guerra”. Desde hace semanas, aparte de las tropas regulares rusas, personas armadas patrullan las calles de la península. Probablemente también se trate de soldados rusos.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Emociones fuertes
Choques entre manifestantes pro rusos y pro ucranianos. Si más del cincuenta por ciento de los electores llegaran a participar en el referendo, el gobierno autoimpuesto en Simferópol, que no es reconocido por Kiev, validará el resultado.
-
Tensión ante referendo en Crimea
En busca de soluciones diplomáticas
Manifestantes pro-europeos protestan en contra de la secesión de la península. A nivel político, a dos días de la consulta, aún se intenta encontrar soluciones diplomáticas al conflicto. El viernes (14.03.2014), el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se reunió con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, aunque no lograron acercar posturas.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Protesta muda
Estas mujeres protestan de forma silenciosa, usando el típico tocado de flores ucraniano y tapándose la boca con una cinta. Críticos del referendo lo consideran un intento ilegal de justificar la ocupación rusa. “Estamos en estado de guerra”, dice un hombre de 52 años que pidió no ser identificado.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Yankee: go home
Manifestantes pro-rusos en Simferópol exigen que Estados Unidos y la OTAN no se inmiscuyan en el conflicto en Crimea. En su opinión, el referendo de este domingo es democrático. Hace pocos días, la OTAN había anunciado vuelos de reconocimiento.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Cambio de bandera en Crimea
Blanco, azul, rojo: después del referendo, Crimea podría adoptar los colores de la bandera rusa. Si la mayoría de los crimeos llegara a votar a favor de una anexión a la Federación Rusa, esta podría llevarse a cabo de forma muy rápida, cree el experto en política rusa Keir Giles.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Protesta sobre cuatro ruedas
Este automóvil, de un manifestante pro-ruso, parece datar de tiempos soviéticos. Desde la perspectiva histórica, la península de Crimea ha pertenecido la mayor parte de su existencia a Rusia. En 1954, el entonces primer secretario del Partido Comunista Nikita Jrushchov obsequió con el territorio a Ucrania.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Fantasmas del pasado
“¡Alto al fascismo! ¡Todos a votar en el referendo!”, reza la pancarta de propaganda electoral. La imagen del enemigo hace referencia a la Segunda Guerra Mundial, cuando los nacionalistas ucranianos colaboraron con los nazis en contra de la Unión Soviética.
-
Tensión ante referendo en Crimea
Regalos de agradecimiento
Tulipanes, chocolates, cigarros: este joven soldado ucraniano recibe regalos de manos de crimeos pro-europeos en agradecimiento a su labor.
Autor: Stephanie Höppner (VC)