A ocho aumentaron los muertos por una explosión esta madrugada en la mina Huanuni del occidente de Bolivia, informó hoy (11.04.2018) el secretario general del sindicato minero de Huanuni, Adolfo Villca.
Lea también:
Brasil multa a minera noruega con 6 millones por fuga de residuos
México, Colombia y Brasil, puntos negros para activistas
"Ya son ocho los muertos de la explosión a las cuatro de la madrugada en el refugio 100 del nivel 240 de la mina Huanuni. A esa hora había unos 40 compañeros trabajando en ese sector", señaló a radio Horizontes de la red católica Erbol.
Villca relató que en el sitio de la explosión quedó una volqueta partida en dos y los dirigentes mineros aguardan un informe de la unidad de explosivos de la Policía boliviana. El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, reportó inicialmente que eran siete los muertos y que había al menos 15 heridos.
Un equipo de técnicos de la Fiscalía Departamental de Oruro fue enviado junto a médicos forenses a Huanuni, 274 kilómetros al sudoeste de La Paz, para investigar las causas de la explosión en el yacimiento de estaño.
Los heridos inicialmente fueron atendidos en el hospital Santa María, de Huanuni. Los más delicados fueron trasladados a la ciudad de Oruro, que está a unos 90 kilómetros. Huanuni es una mina de estaño que pertenece a la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), y junto a Colquiri es la minas más rentable de Bolivia.
CT (dpa, EFE)
-
El trabajo más duro del mundo
Altas temperaturas
El yacimiento de azufre más importante de Indonesia se encuentra en el complejo volcánico Ijen, en Java Oriental. El cráter del volcán, de 2.600 metros de altura, esconde un mar de ácido sulfúrico del que emanan gases sin parar.
-
El trabajo más duro del mundo
Brillo espectacular
Cuando el gas sulfúrico a 200 °C sale a la superficie, se enciende y adquiere un color azul brillante. El minero de la foto contempla el singular espectáculo en la madrugada, antes de que comience su jornada.
-
El trabajo más duro del mundo
Una labor peligrosa
Se dice que el de estos mineros es el trabajo más duro del mundo, porque los gases tóxicos a los que se exponen constantemente corroen sus pulmones y su piel. Ellos emprenden su labor sin nada que los proteja del veneno a su alrededor.
-
El trabajo más duro del mundo
Oro amarillo
Los mineros extraen el vapor sulfúrico mediante tuberías colocadas en las grietas del volcán; luego dejan que el gas se enfríe y se endurezca en contacto con el aire. Eso permite amontonar y transportar el azufre en forma de materia amarilla cristalizada.
-
El trabajo más duro del mundo
Pesada carga
El minero de la imagen lleva sobre sus hombros una cesta de 80 kilos. Por delante tiene un camino empinado y largo (cuatro kilómetros). Las botas de goma que calza no son apropiadas para ese trabajo: un paso en falso puede significar la muerte para él...
-
El trabajo más duro del mundo
La breve vida del minero indonesio
Con frecuencia, los mineros se desmayan en el cráter del volcán. El vapor sulfúrico afecta a los pulmones y al cerebro. Tras pocos meses de exposición a estos gases, los trabajadores pierden el sentido del olfato y el gusto. Aquí han muerto setenta personas en los últimos cuarenta años. La esperanza de vida de los hombres en este lugar es de 50 años.
-
El trabajo más duro del mundo
Tiempos (pre)modernos
El tesoro amarillo es usado en fábricas para blanquear el azúcar y producir cerillas y fertilizantes. En Italia, Nueva Zelandia y Chile se extrajo azufre como lo hacen los indonesios hasta el siglo XIX, pero el estallido de los volcanes en esos países y la introducción de procesos de explotación modernos puso fin a la labor humana directa en sus yacimientos.
-
El trabajo más duro del mundo
¿Un trabajo bien remunerado?
Por una remuneración equivalente a siete u ocho euros por jornada, más de cien hombres suben al volcán todos los días. Eso le resulta más barato a Indonesia que importar el azufre de otras latitudes y el dinero es suficiente para la vida que llevan los mineros. Además, la población demuestra una auténtica admiración por la dureza de ese trabajo. Autor/a: Waslat Hasrat-Nazimi (ERC/MS)
Autor: Waslat Hasrat-Nazimi