Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Lo más importante del 17 de noviembre de 2019 (00:00 a las 08:00 CET)
Los choques provocaron que varias universidades anunciasen que daban por finalizado el semestre, antes de tiempo, de cara la continuación de las protestas. (17.11.2019)
Ese organismo además informó que contabiliza un total de 23 muertos y 715 heridos desde que inició la crisis política en Bolivia y después de los 9 decesos registrados el viernes en Cochabamba. (17.11.2019)
El especialista en seguridad Timothy Morrison declaró ante el Congreso que se dio cuenta que el diálogo entre Donald Trump y su homólogo ucraniano tenía carácter de “ultrasensible”. (17.11.2019)
La pieza fue colocada "para conmemorar la dedicación de Estados Unidos en la construcción de un mundo sin muros". (17.11.2019)
Los textos habrían sido entregados por personas dentro de la administración de Xi Jinping que pidieron el anonimato. (17.11.2019)
En la actividad también se recordó a san Óscar Arnulfo Romero, el primer santo salvadoreño que fue asesinado por un escuadrón de la muerte de ultraderecha. (17.11.2019)
La información más relevante de los últimos días, resumida en nuestra galería de noticias. (15.11.2019)
No se pierda lo más destacado de las emisiones para descargar
Los periodistas ucranianos Mstyslav Chernov y Evgeniy Maloletka han ganado el Premio a la Libertad de Expresión de DW por documentar el asedio a Mariúpol. Chernov explica por qué quieren volver al frente.
En su discurso en el Global Media Forum, organizado por DW en Bonn, Maria Ressa, laureada con el Nobel de la Paz, dijo que “reconstruir la confianza con la verdad es vital para combatir el ascenso del fascismo”.