Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Las organizaciones rusas de defensa de las mujeres advierten de un aumento de la violencia doméstica desde el inicio del confinamiento. La pandemia de coronavirus agrava una lacra que en Rusia no está tipificada como delito.
Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.
Sylt es, por su diversidad, una de las islas de vacaciones más populares del Mar del Norte. Entre las marismas y la playa Weststrand todo el mundo puede encontrar su atracción preferida todo el año.
Un grupo armado secuestró a más de 300 niñas en Zamfara, en el noroeste de Nigeria. Según testigos, cientos de hombres armados atacaron a guardias seguridad antes de raptar a las escolares.
La Corriente del Golfo actúa como un gigantesco sistema de calefacción, pero los investigadores advierten de los efectos del cambio climático sobre esta corriente atlántica.
En 2021 se espera vacunar de covid a 4000 millones de personas. Para que los países en desarrollo puedan acceder a la inmunización la organización de la OMS Gavi suministra vacunas a precios asequibles. Nuestro reportero ha hablado con esta entidad.
En Filipinas unos 2 millones de personas tienen una actividad pesquera registrada. Pero los recursos pesqueros se agotan. En las islas Camotes, la organización RARE forma a los pescadores para que gestionen mejor sus tareas y pesquen de manera sostenible.
La ciudad de Rostock presenta bajas tasas de infección. Una reacción rápida desde el principio de la pandemia, más pruebas y vacunas son el secreto de esta ciudad alemana de 200 mil habitantes.
El presidente de Nicaragua Daniel Ortega aplica medidas contra organizaciones y figuras de la oposición con las que, denuncian, busca cerrarles el camino hacia las elecciones del 7 de noviembre.
La Nueva Ruta de la Seda es el megaproyecto de China: una red comercial entre Asia, África y Europa. Más de 70 países ya forman parte de esta nueva iniciativa que podría cambiar el viejo orden mundial.
Las restricciones y los confinamientos están destruyendo empleo a un ritmo nunca visto antes. Millones de negocios llevan cerrados varios meses. El turismo se ha reducido casi a cero. Y muchas personas tienen que acudir a organizaciones de ayuda para llevarse a la boca algo que comer.
Durante años, China ha oprimido a la minoría étnica uigur en la provincia de Sinkiang. El conflicto se ha convertido en una guerra cultural de la que tampoco se libran los uigures en exilio. Los activistas de derechos humanos hablan de genocidio.
¿Qué perspectivas a futuro tienen los niños que crecen en un entorno de delincuencia? El carterismo es parte de la vida cotidiana en el metro de París. A menudo lo cometen niños rumanos. En la mayoría de los casos, por orden de sus padres.
Un nuevo tratado entre Turquía y China preocupa a los uigures que viven en Turquía. El país podría deportar a esta minoría perseguida, a causa de la presión económica de China.
El coronavirus arrecia en los campos de California. Una organización sanitaria sin ánimo de lucro ha instalado una clínica móvil para informar y aplicar la vacuna a los trabajores agrícolas latinos. Muchos de ellos tienen miedo por ser indocumentados. Sólo el 11% de los 33 millones de personas que han sido vacunadas en EE. UU. es latino, a pesar de representar el 18% de la población del país.
La ciudad de Rostock, de 200 mil habitantes, quiere ser modelo para el manejo de la pandemia, con vacunación en consultorios médicos.