Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Portugal sorprendió al mundo al tener el coronavirus mucho más controlado que otros países europeos. Pero hace dos semanas su sistema sanitario estuvo a punto de colapsar, después de que las fiestas de Navidad y Año Nuevo provocaran un incremento de los casos de covid-19.
En América Latina y el Caribe avanzan tanto el proceso de inoculación como la aprobación de vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus en un difícil contexto, porque las infecciones se disparan en la región debido al efecto de la Navidad y a las nuevas varianes del virus.
Tesla nos regala un espectáculo musical. ¿Será Model-X capaz de bailar al ritmo de una sinfonía clásica? Este curioso experimento demuestra que los autos eléctricos pueden ser bastante musicales.
¿Qué hacer con el árbol de Navidad después de las fiestas? El ecólogo forestal Artur Cisar-Erlach tiene una idea inusual: preparar un menú a partir de su árbol navideño, porque según él la madera también se puede comer.
Las fiestas de fin de año se han visto reducidas a la mínima expresión en muchos lugares del mundo, también en Alemania, donde se prohibió la venta de fuegos artificiales.
En República Checa, cientos de nadadores se tiran a las heladas aguas del río Moldava en plena pandemia.
El tenor alemán Jonas Kaufmann interpreta cuarenta canciones navideñas clásicas, conocidas en todo el mundo. Entre ellas no puede faltar "Noche de paz”, interpretada por primera vez en 1818 en Oberndorf (Austria).
Millones de árboles son talados cada año para que ser usados como decoración navideña. Sin embargo, existe una alternativa más sustentable.
Los católicos del mundo adaptan las misas de estos días festivos a las restricciones por la pandemia. Desde Notre Dame, un concierto envía al mundo un mensaje de esperanza luego de un año muy complicado.
Lyubov tiene 80 años y cree firmemente en la espiritualidad del legendario lago Baikal. Pero la Navidad no parece ser lo suyo.
El roscón o rosca es popular en muchos países de América Latina. En esta emisión Sabine Hueck nos trae su particular versión de este postre, relleno de avellanas y una exquisita mezcla de especias. Además, visitamos el convento de Santa Ana en Sevilla, descubrimos cómo se elabora la galleta spéculoos artesana en Bruselas y admiramos la decoración navideña de cristal en Lauscha.
En el siglo XIX un soplador de vidrio de Lauscha, en Turingia, inventó los adornos de cristal para el árbol de navidad. Las bolas tuvieron éxito mundial y siguen produciéndose en Lauscha.
El spéculoos es una galleta con sabor a canela y clavo que en muchos países europeos se asocia con la Navidad. Su tradición está muy arraigada en Bélgica. La confitería Maison Dandoy las hornea desde hace 200 años.
Con la navidad en puerta y un alto número de contagios, las autoridades alemanas urgen a la población a repensar las celebraciones este año y reducir los contactos.
La población se prepara para celebrar las fiestas con el nivel de contagios más elevado que nunca. Muchos alivian la tristeza reinante con podcast religiosos y con más árboles navideños que otros años.