Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Varios países de Latinoamérica registraron récords de contagios y muertes por covid-19. En Argentina y Colombia se anunció el recrudecimiento de las medidas. Entretanto, en México arrancaron oficialmente los estudios clínicos de su vacuna. El Tribunal Supremo de Brasil avaló una comisión para investigar posibles "omisiones" del presidente. Estos y otros temas en La Semana en América Latina.
Las nuevas restricciones para combatir el alza de contagios de coronavirus anunciadas el miércoles por el presidente de Argentina Alberto Fernández, no cayeron bien en la capital Buenos Aires. Miles de personas salieron a las calles a rechazar el cierre de escuelas.
La economía china parece haberse recuperado plenamente de la pandemia. El producto bruto interno (PBI) de China registró un crecimiento récord del 18,3 % interanual en el primer trimestre.
Raúl Castro confirmó que entregará la dirección del Partido Comunista de Cuba a una nueva generación. Pero, ¿se puede hablar de un cambio de era en la isla? El análisis del periodista Amir Valle.
Por un lado, se acumulan los casos de personas muertas a manos de la policía. Por otro, aumentan las compras de pistolas y rifles. Biden pidió poner fin a la "epidemia" de violencia tras el tiroteo en Indianápolis.
En su intervención en el VIII Congreso del Partido Comunista Cubano, Castro dijo que la oposición no tiene liderazgo ni presencia en las calles, y concentra su activismo en las redes sociales.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reforzó la frontera con Guatemala ante la continua llegada de migrantes. ¿Es la respuesta adecuada a la crisis humanitaria? Se lo preguntamos a Bertha Caraveo, legisladora del partido gubernamental y presidenta de la Comisión de Migración del Senado mexicano.
Hoy hace dos años, el fuego arrasó la emblemática catedral de Notre Dame de París. Las imágenes fueron dramáticas y desgarradoras. Entonces, el presidente francés prometió ayudar a reconstruir la estructura y hoy, las obras están en marcha.
Las fuerzas de seguridad de Birmania habrían disparado contra trabajadores médicos que participaban en una protesta pro democracia en la ciudad de Mandalay. Desde el golpe militar de febrero, cientos de personas han muerto y muchas más han resultado heridas.
Tras dos décadas de compromiso militar internacional y miles de millones de ayuda financiera, Estados Unidos y sus aliados abandonarán uno de los países más inestables del mundo, y sumido en la pobreza.
Se espera que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncie la retirada de todas las fuerzas estadounidenses de Afganistán para el 11 de septiembre, cuando se cumpla el vigésimo aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre que desencadenaron la guerra más larga de Estados Unidos.
Pese a ser ya el segundo país más golpeado del mundo por la pandemia, siguen los baños de masas en celebraciones religiosas.
El candidato de la derecha superó al correísta Arauz con la promesa de resolver la crisis económica, social y sanitaria.
Entrevista con Vanessa López, directora ejecutiva de Salud por Derecho, fundación española que lucha por un acceso global a los medicamentos y a los servicios sanitarios.
Hungría es uno de los países con mayor cifra de muertes por coronavirus. Los medios de comunicación independientes tienen prohibido el acceso a los hospitales. DW habló con un médico que se atrevió a hablar.