Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
A raíz del escándalo de acoso sexual en torno al director de cine Harvey Weinstein, el movimiento #MeToo (#YoTambién) cobró nuevos impulsos. También en América Latina las mujeres usan esta etiqueta y se manifiestan de forma peculiar.
El hecho marca un hito en México, considerado el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil.
Un informe independiente documenta la vulnerabilidad y la desprotección de menores y mujeres mexicanas y latinoamericanas que se dedican al trabajo sexual.
Las especialistas consideran que el mundo digital es actualmente la gran laguna a cubrir por las leyes para erradicar la violencia contra las mujeres. Pero también se han producido importantes avances legislativos.
Aunque México la tipificó en 2018, la ciberviolencia ha ido al alza. Las medidas punitivas no cambian las estructuras patriarcales ni los estereotipos que generan violencia, opinan especialistas consultadas por DW.