Unas 400 mil personas vestidas de blanco cercanas a la Iglesia católica marcharon hoy (24.09.2016) en Ciudad de México en contra de una iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para legalizar los matrimonios y las adopciones por parte de parejas homosexuales.
Durante la marcha, los organizadores ataviados con pancartas, banderas y globos blancos declararon que a partir de hoy se constituían en un "movimiento cívico permanente" que buscará una interlocución fructífera con los tres poderes de la Unión y los distintos niveles de gobierno con el fin de generar políticas que pongan a la familia "en el centro de la agenda nacional".
A favor del matrimonio natural
Frente al Monumento del Ángel de la Independencia, los asistentes en contra de los matrimonios homosexuales pidieron un encuentro con Peña Nieto para dar a conocer sus inquietudes y exigieron al Poder Legislativo rechazar la iniciativa presidencial sobre los matrimonios igualitarios y aprobar una iniciativa que protege el matrimonio entre un hombre y una mujer.
Asimismo, los manifestantes se pronunciaron a favor del matrimonio natural, defendieron el derecho de los padres de familia a la educación de sus hijos, el derecho a la libertad de expresión, la libertad de conciencia y la libertad religosa. "No estamos en contra de las personas con atracción al mismo sexo, en este movimiento tienen cabida y son bienvenidos; no nos mueve ninguna fobia, ni el deseo de hacer mal a nadie", expresaron los organizadores.
"Soy católico y soy gay”
Mientras por el lado sur las personas a favor de grupos religiosos y defensores de la familia vestían de blanco y portaban globos en blanco, en el lado norte, cientos de jóvenes ataviados con vestimentas, banderas y globos multicolores, expresaban que la comunidad lésbico gay merecía "el mismo marco legal que los demás".
"Soy católico y soy gay ¡Quiero platicar contigo!", se leía en algunos carteles que portaban manifestantes favor de los matrimonios igualitarios. "Estamos aquí convocados por el Frente Orgullo Nacional. Somos uno de los 16 modelos de familias diferentes que se pueden encontrar en nuestro país", dijo una jóven que defendía el matrimonio homosexual.
La manifestación, que terminó sin incidentes, se produjo en contra de una iniciativa presentada en mayo por Peña Nieto para garantizar y legalizar en todo el país el matrimonio homosexual con los mismos derechos que las parejas heterosexuales, incluida la adopción.
De acuerdo con un sondeo publicado en días recientes por el diario Reforma, sólo 42 % de los mexicanos consideran que la ley debe reconocer los matrimonios homosexuales con los mismos derechos que los heterosexuales, y más de la mitad se muestran contrarios a que las parejas de personas del mismo sexo puedan adoptar.
FEW (dpa, EFE)
-
Abriendo puentes: exposición colectiva de artistas mexicanos y alemanes
Perspectiva imposible
Multifacética es la exposición que une a artistas mexicanos y alemanes en Berlín. Esta pieza fue realizada por el pintor y arquitecto Jorge Enrique Molgora, que ha combinado ambas actividades en su obra. Vive con su esposa, también pintora, desde hace dos años en Alemania. Ambos se sienten muy contentos en su nuevo hogar y han retomado su producción artística.
-
Abriendo puentes: exposición colectiva de artistas mexicanos y alemanes
Berlin, imán para artistas de todo el mundo
Entre los artistas participantes se encuentran: Bianca Monroy, Jennifer Jennsel, Rosaana Velasco, Yanira Masich, Victor Mora, Estela Jaime, Almendra López Villasana, Jorge Enrique Molgora Gil, Silvia Irma Hernández Bihouet, Claudia García Pena, Guillermo Aguilar-Huerta, Willi Büsing, Stephan Reichmann, Sebastian Kommerell, Babs Waldow y Uwe Tabatt.
-
Abriendo puentes: exposición colectiva de artistas mexicanos y alemanes
Estilo surrealista
El arquitecto y pintor Jorge Molgora es originario de Guadalajara. Emigró con su esposa a Alemania para estar cerca de su hija y su nieta.
-
Abriendo puentes: exposición colectiva de artistas mexicanos y alemanes
Pintura de alto contraste
La mexicana Almendra López Villasana posa junto a su obra de gran formato que, según dice, representa su biografía. "Se desfragmenta el cuadro, son puertas y ventanas que se cierran, son momentos, instantes, como en la vida de cualquier persona. Cuando trabajo pienso en la trayectoria de mi vida".
-
Abriendo puentes: exposición colectiva de artistas mexicanos y alemanes
Mural que alude a la convivencia pacífica multicultural
La mexicana Rosaana Velasco es originaria de Toluca, Estado de México. Vive en Berlín desde hace cinco años. En esta imagen posa con el mural que diseñó para una campaña a favor de la llegada de refugiados. No utilizó pinceles ni pintura, sólo tapas de frascos de distintos colores y materiales.
-
Abriendo puentes: exposición colectiva de artistas mexicanos y alemanes
Influencia de Remedios Varo
Sylvia Molgora (Silvia Irma Hernández Vihouet) es originaria de Guadalajara. Siempre se ha dedicado a la pintura y dice ser admiradora de la pintora surrealista Remedios Varo. Su obra muestra un oficio de muchos años.
-
Abriendo puentes: exposición colectiva de artistas mexicanos y alemanes
Poesía pictórica
La obra de Silvia Molgora recuerda en efecton a la de la pintora española Remedios Varo, una gran artista de referencia en México. Al igual que la obra de Varo, la de Molgora tiene una peculiar combinación de poesía y humorismo.
-
Abriendo puentes: exposición colectiva de artistas mexicanos y alemanes
Arte abstracto
Este plato de cerámica es una composición de la artista alemana Babs Waldow, que dejó su empleo de banquera para dedicarse de lleno al arte. Su pasión es la pintura abstracta.
-
Abriendo puentes: exposición colectiva de artistas mexicanos y alemanes
Mensaje de optimismo
Bianca Monroy, originaria de Veracruz, dejó un puesto como gerente de logística para dedicarse de lleno a la pintura. Es autodidacta y por ello dice estar libre de influencias. Lo único con lo que se siente comprometida es con los contrastes, con lo que quiere señalar una actitud positiva y colorida, como se considera a sí misma.
-
Abriendo puentes: exposición colectiva de artistas mexicanos y alemanes
Tríptico surrealista
Este cuadro de pequeño formato es del pintor jaliciense Jorge Enrique Molgora. El arquitecto de profesión decidió, junto con su esposa, mudarse a Alemania para estar cerca de su hija y de su única nieta.
Autor: Eva Usi (er)