Lo prometió en la campaña e insistió con la idea durante toda su gestión: con la reforma energética bajaría el precio del combustible en México. Enrique Peña Nieto, su presidente, aseguró que el fin del monopolio estatal en el negocio del petróleo y la liberalización de precios acabarían con los ya habituales "gasolinazos". Pero arrancó 2017 y sucedió exactamente lo contrario.
Un aumento de entre el 14 y el 20 por ciento –el mayor en 20 años– en el precio de la gasolina motivó reacciones populares que todavía laten a lo largo y ancho del país. Saqueos, bloqueos en las rutas, marchas y enfrentamientos. Ya hay muertos y miles de detenidos. Y eso que todavía no asumió Donald Trump.
Promulgada en diciembre de 2013, la reforma energética es uno de los proyectos estratégicos de Peña Nieto. Por un lado, implica que la emblemática estatal Petróleos de México (Pemex) abandone el monopolio de la explotación en el país. Es en sí misma una decisión controvertida, dado que la propia Pemex nació en 1938, producto de la decisión del por entonces presidente Lázaro Cárdenas –padre del actual Partido Revolucionario Institucional del presidente Peña Nieto– de nacionalizar el petróleo.
Por otro lado, la ley implica la llegada de otras empresas al paisaje mexicano, la liberación paulatina de los derechos de importación y el retiro de los subsidios. Así, mientras hasta 2016 los mexicanos se habían acostumbrado a los regulares aumentos desde los tiempos de Felipe Calderón (2006-2012), hoy existen 90 zonas con tarifas diferenciadas y una gran incertidumbre.
Lo cierto es que el aumento de los precios de la gasolina tiene un impacto poderoso en el bolsillo de los ciudadanos. De hecho, según un reporte de la agencia Bloomberg, los mexicanos son de los segundos en el mundo que mayor porcentaje de su sueldo (3.5 por ciento) gastan en gasolina.
Además, el golpe será también indirecto, ya que el aumento de los combustibles impactará inevitablemente sobre todo el resto de las mercancías.
Subsidios
En la década de los 90, el gobierno inició su política de subsidios al petróleo. La gran paradoja mexicana es que su empresa bandera Pemex –una de las principales de América Latina– exportaba petróleo, pero importaba gasolina dado que las refinerías en el país no daban abasto.
De hecho, en 2016 fue el segundo importador mundial de gasolina, sólo detrás de Estados Unidos y por encima de países como Singapur, Corea del Sur u Holanda.
Dado que el gobierno tenía el monopolio sobre el negocio del petróleo, era potestad del Ejecutivo anunciar periódicamente los precios de la gasolina, desacoplándolos –subsidios mediante– de los precios del mercado internacional. Así, entre 2006 y 2014, el gobierno gastó unos 50.000 millones de euros. La paradoja es que a pesar del hueco fiscal, el pueblo mexicano convivió con los periódicos aumentos conocidos como "gasolinazos".
En la reciente COP22 de Marrakech, el presidente Peña Nieto se mostró orgulloso de su plan de quita de subsidios y lo explicó como una medida a favor del medio ambiente. Sin embargo, la Coordinadora General del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, Sandra Guzmán, asegura que la reforma energética "es en beneficio de las empresas que tendrán oportunidad de generar ganancias a su favor".
Y agregó: "En materia ambiental es particularmente dañina porque permite e incrementa la inversión en extracción tanto de combustibles fósiles convencionales como de petróleo en aguas profundas y no convencionales como el shale gas".
Las inversiones
Si bien no se encuentra en su mejor situación financiera, Pemex sigue siendo importante para el fisco. Cerca del 30 por ciento de los ingresos tienen que ver con la venta de hidrocarburos. Con un precio deprimido del petróleo –cerró 2016 superando la barrera de los 50 dólares por barril–, la economía mexicana siente el golpe.
Pero si bien la participación de Pemex es importante, México no depende exclusivamente de la venta del petróleo. "La reforma energética pretende seducir a los capitales para crear un boom energético, pero la situación mundial no está ayudando", explica Adrián Díaz, especialista en el sector energético.
Díaz se refiere a los vaivenes del precio del petróleo ligados a las idas y vueltas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Pero la inminente llegada de Trump a Washington augura nuevos tiempos complejos para México y la esperada llegada de inversiones.
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Cinco muertos en nuevo motín en una cárcel de Brasil
Al menos cinco personas murieron en una nueva revuelta en una cárcel de Manaos en la Amazonía brasileña, la última de una ola de violencia que ha dejado casi un centenar de muertos en menos de una semana, según informaron las autoridades. (08.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
México: detienen a agresor del oficial del consulado de EEUU
El atacante de un oficial del consulado de Estados Unidos en Guadalajara, capital del occidental estado mexicano de Jalisco, fue detenido en el barrio Providencia de esta ciudad, informó la Fiscalía General de Jalisco. (08.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Un audio compromete a Netanyahu
Según varios medios israelíes, las instancias que investigan las acusaciones de corrupción contra el primer ministro Benjamin Netaynyahu tienen en su poder una grabación en la que el editor del periódico “Yedioth Ahronoth”, Arnon Mozes, ofrece apoyar al mandatario con una cobertura de prensa favorable para que se mantenga en el poder, a cambio de importantes beneficios. (8.1.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Un camión embiste a peatones en Jerusalén
La Policía israelí informó que el conductor de un camión desvió su curso y embistió intencionalmente a un grupo de soldados israelíes cuando éste bajaba de un autobús en el barrio Armón Hanatziv, ubicado en el sector oriental de Jerusalén. Cuatro militares murieron, el conductor del vehículo fue abatido a tiros y quince personas resultaron heridas. (8.1.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Estados Unidos envía marines a Afganistán
Cuando el Gobierno estadounidense anunció que enviaría a 300 soldados más a la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán, para asesorar y entrenar al Ejército y la Policía locales, su decisión no pasó inadvertida en Alemania. Cientos de personas –algunos hablan de un millar– protestaron en el distrito financiero de Fráncfort del Meno contra la repatriación de inmigrantes afganos. (7.1.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Buenas relaciones con Rusia
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recalcó que buscará mantener buenas relaciones con Rusia pese al informe de los servicios de inteligencia norteamericanos que asegura que el presidente Vladimir Putin "ordenó" una campaña para influir en el resultado de las elecciones. (07.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Retirar la nacionalidad
El Gobierno turco aprobó varios decretos por los que ordena la destitución de otros 8.400 empleados del Estado y faculta a las autoridades a retirar en ciertos casos la nacionalidad a ciudadanos sospechosos de crímenes contra el Estado que vivan en el extranjero. (07.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Podría ser condenado a muerte
Tras el asesinato de cinco personas en el aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida, al presunto atacante le amenaza la pena de muerte, luego de que la fiscalía abriera varios procesos contra el sospechoso de 26 años. (07.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Florida: autor de tiroteo en aeropuerto tenía ataque planeado
En tanto, el aeropuerto internacional de Fort Lauderdale-Hollywood reabrió hoy sus puertas, mientras el FBI y la policía local continúan investigando el tiroteo. (07.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Muere el ex presidente portugués Mário Soares
El histórico dirigente socialista y expresidente luso Mário Soares falleció a los 92 años de edad en el Hospital Cruz Roja de Lisboa, donde permanecía ingresado desde el 13 de diciembre, informaron fuentes del hospital. (07.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
México: disparan contra funcionario consular estadounidense
El FBI ofrece una recompensa de 20.000 dólares por información que lleve a la identificación del sujeto que disparó a un oficial del consulado en Guadalajara. (07.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Muertes por frío en Hungría y Polonia
Causada por la borrasca “Axel”, una ola de frío con temperaturas de hasta 25 grados bajo cero le costó la vida en Polonia (foto) a al menos diez personas en las pasadas 48 horas, con lo que el total de muertos por hipotermia en el país desde noviembre ascendió a 56, informaron los servicios de emergencia en Varsovia. En Hungría han muerto al menos 80 personas en lo que va de invierno. (7.1.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Ataque deja numerosos muertos en Siria
Decenas de muertos y heridos dejó un ataque con coche bomba perpetrado cerca de un tribunal islámico en la ciudad de Azaz, en el norte de la provincia siria de Alepo, que colinda con la frontera turca. Mientras algunas fuentes hablaban de quince decesos, otras ya aludían a 43. El suceso ha sido confirmado por el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos. (7.1.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
“Caso Amri”: pistas apuntan hacia Suiza
Los investigadores helvéticos que cooperan con los alemanes buscan confirmar si Anis Amri, el presunto autor del ataque contra un mercadillo navideño de Berlín –perpetrado el 19 de diciembre de 2016–, se asentó durante un tiempo en Suiza y si obtuvo allí la pistola tipo Erma (foto) con que agredió a un policía italiano antes de morir abatido por la gendarmería de Milán. (7.1.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Alemania: magistrados desaconsejan endurecer leyes
Al pronunciarse sobre los atentados terroristas perpetrados en territorio germano en 2016, la Federación Alemana de Jueces declaró que las leyes vigentes son suficientemente severas y que los déficits se encuentran en la coordinación de los mecanismos para hacerlas cumplir. “El empeño en endurecer las normas genera la impresión de que estamos indefensos frente al terrorismo”. (7.1.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Muere el escritor Ricardo Piglia
El escritor argentino Ricardo Piglia, autor de obras como "Respiración artificial" y "Plata Quemada", falleció a los 75 años tras varios años luchando contra una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), confirmó el ministro de Cultura argentino, Pablo Avelluto. (06.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
2016, récord en atentados suicidas
Las muertes por atentados suicidas alcanzaron un nivel nunca visto en 2016, con un total de 5.650 personas, según un estudio publicado en Tel Aviv por el Instituto Israelí de Estudios de Seguridad Nacional (INSS). (06.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Tribunal suizo rechaza demanda
El Tribunal Mercantil de Zúrich ha desestimado la demanda contra la FIFA que habían presentado tres sindicatos internacionales y un trabajador bangladeshí en diciembre pasado por las supuestas violaciones de los derechos humanos en la construcción de instalaciones para el Mundial de Catar de 2022. (06.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Coches diésel contaminan más que camiones
Los coches con motor diésel generan más emisiones tóxicas de óxido de nitrógeno que los camiones y autobuses, según un estudio del Consejo Internacional para el Transporte Limpio (ICCT). El ICCT realizó estudios que mostraron discrepancias existentes entre los datos de emisiones realizados en pruebas de laboratorio y los que se registraban realmente en las carreteras. (06.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
“Oportunidad histórica”
El secretario general de la ‘ONU, António Guterres, expresó que hay posibilidades de superar la disputa por la dividida isla de Chipre, días antes de las negociaciones que comienzan el lunes. Las nuevas conversaciones son una "oportunidad histórica", opinó Guterres. Pero aclaró que la solución al conflicto tiene que ser aceptable para todas las partes y resultar "innovadora". (06.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Michelle Obama: “La diversidad no es una amenaza, es lo que somos"
La primera dama de EE. UU., Michelle Obama, quiso enviar un mensaje particular a los jóvenes en su último discurso en el cargo y subrayó que la "gloriosa diversidad" del país "no es una amenaza", dado que, según dijo, "es lo que somos". (06.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Varios muertos y heridos en tiroteo en aeropuerto de Florida
Al menos cinco personas murieron y ocho resultaron heridas en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (EE.UU.), después de que una persona, que ya fue detenida, abriera fuego en la zona de recogida de equipajes, informaron medios locales. (06.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Turquía responsabiliza al PKK de atentado en Esmirna
Turquía acusó al proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) como responsable del atentado de ayer en Esmirna, en el oeste del país, en el que murieron dos víctimas y otros dos atacantes y por el que han sido detenidas 18 personas. (06.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Las fuerzas iraquíes avanzan en Mosul contra el Estado Islámico
Las fuerzas iraquíes siguieron avanzando en su lucha contra el autoproclamado Estado Islámico (EI) en el norte de Irak, al hacerse con una nueva zona en el este de Mosul, feudo de la milicia terrorista, informó un militar de alto rango. (06.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Iceberg a punto de desprenderse en la Antártida
Un iceberg de unos 5.000 kilómetros cuadrados, considerado como uno de los diez más grandes registrados hasta ahora, está cerca de desprenderse de la Antártida, según análisis de científicos de una Universidad de Gales. Eso causa preocupación, pues si se separase, los glaciares acelerarían su movimiento hacia el mar, lo que tendría un impacto en el nivel de las aguas.(6.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Nuevo motín en cárcel brasilera deja 33 muertos
Al menos 33 personas murieron en un nuevo incidente en una cárcel brasileña, sólo cuatro días después de una masacre que dejó 56 muertos en otra prisión, según informaron medios locales citando a fuentes oficiales. Una sangrienta revuelta dejó ya 56 muertos entre el día de Año Nuevo y el lunes en el establecimiento carcelario Anísio Jobim, de Manaos, en la Amazonía brasileña. (6.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Incendios en La Pampa arrasan con 700.000 hectáreas
Los incendios forestales quemaron unas 700.000 hectáreas en la región central de la Argentina, informó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el rabino Sergio Bergman, quien habló de "profecía apocalíptica". Otras fuentes aseguran que el territorio quemado por incendios forestales alcanzaría ya unas 1,4 millones de hectáreas. (6.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Rusia reduce sus tropas en Siria
Rusia comenzó hoy la reducción de su presencia militar en Siria con la retirada de su único portaaviones, el "Almirante Kuznetsov", y el crucero nuclear "Pedro el Grande", desplegados en el Mediterráneo oriental. (6.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Exigen registro retroactivo de refugiados en Alemania
El titular de Desarrollo alemán, el socialcristiano Gerd Müller, exigió un nuevo control con carácter retroactivo de todos los refugiados llegados a Alemania desde 2015, en vista de la amenaza terrorista. (6.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Dan Coats, nuevo jefe de inteligencia
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nombrará al exsenador republicano Dan Coats nuevo jefe de Inteligencia Nacional, según adelantó hoy la prensa estadounidense. Coats, quien se retiró este mes del Senado después de no presentarse a la reelección, ha sido senador por Indiana en dos ocasiones: la primera entre 1989 y 1999 y la segunda entre 2011 y 2017. (05.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Trump amenaza a Toyota
Donald Trump, amenazó en Twitter a Toyota con imponerle aranceles aduaneros si el fabricante japonés construye una nueva planta en México. "Toyota Motor dice que construirá una nueva planta en Baja, México, para construir automóviles Corolla para EE. UU.. ¡De ninguna manera! Construyan la planta en EE. UU. o paguen un gran arancel aduanero", escribió Trump en la red social. (05.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Misión ONU suspende a observadores
La Misión de la ONU en Colombia separó del servicio a los tres observadores que participaron el pasado 31 de diciembre en un festejo de las FARC en un campamento en el norte del país, así como a su supervisor. (05.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Cámara baja condena resolución
La Cámara de Representantes de Estados Unidos condenó la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del mes pasado, que instó a Israel a frenar su política de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este. (05.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Cuba exportará primer producto a EE.UU., en 50 años
El carbón vegetal será el primer producto que Cuba exporte a Estados Unidos en más de medio siglo, gracias a acuerdo firmado entre la empresa estatal Cuba Export y la estadounidense Coabana Trading LLC. 05.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Frontex: “Casi la mitad de ilegales no son expulsados de la UE”
El director de la agencia encargada del control de las fronteras exteriores (Frontex), Fabrice Leggeri, advirtió este 5 de enero de que el 43% de los extranjeros irregulares no son expulsados de los países de la UE. 05.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
EE.UU advierte que 30 países pueden ejecutar ciberataques
Washington identificó a 30 países con potencial para ejecutar ciberataques y alertó del peligro de Rusia, China, Irán y Corea del Norte, así como del avance de grupos terroristas como Estado Islámico, Al Qaeda y Hizbulá. 05.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Suecia recibe informe de interrogatorio a Assange en Londres
Las autoridades suecas confirmaron haber recibido informe del interrogatorio efectuado por un fiscal ecuatoriano al fundador de Wikileaks, Julian Assange, pero que aún no se ha analizado. 05.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Jefe de inteligencia de EE.UU.: “Sí hubo injerencia rusa en elecciones”
El director de la Inteligencia Nacional (DNI) de EE.UU., James Clapper, reiteró que Rusia ejecutó ciberataques para interferir en elecciones presidenciales. Clapper sostiene ahora "con mayor firmeza" que cuando divulgó sus primeras conclusiones, que Rusia quiso interferir en elecciones, no solo con ciberataques, sino con estrategia "multifacética" que incluyó propaganda y desinformación.05.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Subasta de cartas de princesa Diana recauda más de lo esperado
Varias cartas enviadas por Diana a su mayordomo en los años 80 y 90 fueron subastadas por un valor mayor al estipulado en Cambridge, donde también fueron ofrecidas fotografías, postales de Navidad y un pedazo de pastel de la boda de la reina Isabel II de 1947. Una sobre su hijo Harry, valorada en 900 libras británicas, fue subastada por 2.400 libras (casi 3.000 dólares). 05.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Dos presuntos terroristas mueren en tiroteo en Turquía
Un artefacto estalló hoy ante unos juzgados en la ciudad turca de Esmirna, en el oeste del país y al menos tres personas resultaron heridas. También se informa de dos terroristas muertos en un tiroteo. (5.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
EE. UU. entregará reos de Guantánamo a Arabia Saudí
Estados Unidos pondrá en libertad a cuatro prisioneros de Guantánamo para ser entregados a Arabia Saudí, según informó hoy el canal de televisión Fox News, remitiéndose a dos funcionarios a los que no identificó. (5.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Cuatro personas torturan a discapacitado y publican el video
Cuatro afroamericanos fueron detenidos en Chicago por su presunta implicación en un vídeo difundido en directo por la red social Facebook en el que un hombre con problemas psíquicos es torturado. (5.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Rebeldes acusan al Gobierno sirio de lanzar gas cloro
El Ejército Libre Sirio (ELS) acusó hoy a las fuerzas gubernamentales de haber bombardeado con cohetes de gas cloro el pueblo de Basima, en Uadi Barada, una región controlada por los rebeldes a las afueras de Damasco. (5.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Atentado en Bagdad mata a al menos cinco personas
Al menos cinco personas murieron y sieteresultaron heridas hoy al estallar un coche bomba en Bagdad, informóel portavoz de las fuerzas de seguridad en la capital iraquí, Saad Maan. (5.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Medios: Tunecino detenido en Berlín "potencial" salafista radical
El tunecino detenido en Alemania por su presunta vinculación con el autor del atentado terrorista perpetrado en un mercado navideño de Berlín fue calificado como "potencial" salafista radical, según informan varios medios alemanes. (04.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Obama defiende su reforma sanitaria
El presidente estadounidense, Barack Obama, se reunió con legisladores demócratas en un último esfuerzo por salvar su programa de salud conocido como "Obamacare", mientras el futuro vicepresidente, Mike Pence, declaró hoy como la mayor prioridad para sus primeros días en el cargo la derogación de la reforma sanitaria del Gobierno saliente. (04.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Maduro reestructura su gabinete e incorpora a hermano de Chávez
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, concretó la reestructuración de su gabinete ejecutivo, al cual incorporó al hermano del fallecido mandatario Hugo Chávez, el gobernador de la región de Barinas, Adán Chávez. Poco antes nombró a Tareck El Aissami como vicepresidente. (04.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Inundaciones en Malasia
Las autoridades malasias han evacuado a más de 23.000 personas por las inundaciones que anegan los estados malasios de Terengganu y Kelatan, en el noreste de la península de Malaca, informan fuentes oficiales. (04.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Peña Nieto: “No permitiremos abusos por alza en precios de gasolina”
El presidente de México anunció este 4 de enero que “no tolerará abusos" aprovechando las protestas contra el alza de la gasolina, aunque “comprende enojo ante dolorosa, pero necesaria medida”. Apuntó que se trata de una decisión "difícil" pero "responsable" para mantener la estabilidad económica del país. 04.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Trump se basa en Assange para dudar de hackeo ruso a demócratas
El presidente electo de Estados Unidos se basó en declaraciones del fundador de Wikileaks, Julian Assange, para poner en duda que Rusia haya incursionado en los ordenadores del Partido Demócrata. "Julian Assange dice que 'un chico de 14 años podría hackear a (John) Podesta' (el jefe de campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton), escribió este 4 de enero Trump en Twitter. 04.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
EE.UU.: comparece joven que buscaba “guerra de razas”
Dylann Roof, el hombre que mató en 2015 a nueve feligreses negros en una histórica iglesia de Charleston (EE.UU.), no aceptó defensor y aseguró que tenía facultades mentales plenas en el momento de la matanza. 04.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Rumania: socialdemócratas vuelven al Gobierno
El Parlamento rumano respaldó la investidura del Gobierno del socialdemócrata Sorin Grindeanu, que quiere detener la emigración masiva “creando empleo de calidad y mejorando servicios públicos”. 04.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Pence declara como prioridad la derogación de “Obamacare”
El futuro vicepresidente estadounidense, Mike Pence, declaró como su mayor prioridad para sus primeros días en el cargo la derogación de la reforma sanitaria del Gobierno saliente, la denominada "Obamacare". 04.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Hallan en Argentina el fósil más antiguo de América del Sur
Geólogos encontraron en la provincia de Buenos Aires fósiles de biota, una forma de vida antecesora a la fauna actual, que data de hace 545 millones de años y sería el registro más antiguo descubierto en América del Sur. 04.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Francés de 105 años de edad rompió récord de ciclismo
El francés Robert Marchand estableció al recorrer 22,547 kilómetros el récord mundial de la hora en bicicleta dentro de la categoría de corredores que, como él, tienen 105 o más años de edad. La proeza tuvo lugar en el velódromo nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines. 04.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Vencer a Federer con 19 años
El alemán Alexander Zverev ganó a Roger Federer en el primer partido del encuentro Suiza-Alemania de la Copa Hopman, que se disputa en Perth (Australia). Las tres mangas se resolvieron en el juego de desempate y Zverev, número 24 de la lista mundial, terminó imponiéndose. Federer, que volvió tras seis meses fuera de competición con una victoria sobre el británico Dan Evans. (04.01.2016)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Una semana secuestrada
La periodista iraquí Farah Shawqi, conocida por sus artículos prorreformistas, fue puesta en libertad el martes, una semana después de haber sido secuestrada en su casa en Bagdad, según informó el primer ministro de Irak, Haider al Abadi. (04.01.2016)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Nuevo Japón
El primer ministro japonés llamó en su mensaje de Año Nuevo a refundar el país en 2017, cuando se cumplen 70 años de la Constitución. "Ahora toca mirar al futuro, anticipando los próximos 70 años, y forjar una nueva nación", dijo tras su tradicional visita anual al santuario en Ise Grand Shrine (el lugar más sagrado de la religión sintoísta, en el centro del país). (04.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Fuga en prisión filipina
Más de un centenar de hombres armados asaltaron la prisión de la provincia de North Cotabato, en la ciudad de Kidapawan, 955 kilómetros al sur de Manila. Tras el asalto, en el que murieron seis presos y seis atacantes, además de un policía, se escaparon más de 150 presos, de los que al menos 14 fueron recapturados. Muchos de los fugados pertenecen a un peligroso grupo yihadista. (04.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Arranca campaña electoral en Ecuador
Los ocho candidatos disponen de 45 días antes de las elecciones de febrero para convencer a los electores, que según las encuestas se inclinan por el candidato oficialista, Lenin Moreno (en la imagen). Le siguen la socialcristiana Cynthia Viteri, el centrista Guillermo Lasso y el socialdemócrata Paco Moncayo. (03.01.2016)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Haití: confirman a Jovenel Moise como presidente electo
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití emitió os resultados definitivos de las elecciones generales del 20 de noviembre pasado y que dan el triunfo en primera vuelta al empresario Jovenel Moise. (03.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Perú otorgará permiso de permanencia a venezolanos
El Gobierno de Perú aprobó las normas para regularizar los permisos temporales de permanencia de los venezolanos que hayan ingresado al país antes de la suspensión de Venezuela del Mercado Común del Sur (Mercosur), según un decreto publicado en el diario oficial El Peruano. (03.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
EE. UU., Corea del Sur y Japón unidos ante Pyongyang
El subsecretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, se reunirá en Washington esta semana con su homólogo japonés, Shinsuke Sugiyama, y su homólogo surcoreano, Lim Sung-nam, para coordinar una estrategia frente a Corea del Norte y su programa nuclear. (03.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Allanan en Berlín albergue de probable cómplice de Amri
La Fiscalía General de Alemania ordenó allanar este 3 de enero la vivienda de un posible ayudante de Anis Amri, sindicado del ataque terrorista contra un mercadillo navideño en Berlín, en donde murieron 12 personas. 03.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Túnez identifica a 2.929 yihadistas, cientos en Europa
Las autoridades de Túnez disponen de un listado con el nombre de 2.929 ciudadanos que están en el extranjero, sospechosos de ser yihadistas, 400 de los cuales permanecen en varios países, principalmente europeos. 03.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Ford cancela inversión en México, que pedirá reembolso
El Gobierno mexicano dijo lamentar que Ford cancelara inversión de 1.600 millones de dólares para construir planta en San Luis Potosí y buscará que empresa automovilística reponga recursos estatales destinados a la obra. 03.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Ecuador prohíbe contratar con Odebrecht en sector público
Según el fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, un juez ordenó a instituicones públicas abstenerse de contratar con brasileña Odebrecht, hasta que haya un fallo sobre presunta corrupción. 03.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
"Chavismo dejó de ser principal fuerza política en Venezuela"
El chavismo, que gobierna Venezuela desde hace 18 años, dejó de ser la primera fuerza política de la nación petrolera superada ampliamente por la oposición. Solo el 20% de los venezolanos se identifica como "chavista. 03.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Turquía prolonga el estado de excepción otros tres meses más
El Parlamento de Turquía aprobó la propuesta del gobernante partido islamista AKP de prolongar otros tres meses más el estado de excepción, impuesto el pasado 20 de julio tras el fallido golpe de Estado. 03.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Turquía acusa a EE.UU. de apoyar el terrorismo kurdo
El primer ministro turco, Binali Yildirim, en una comparecencia televisada ante su grupo parlamentario, afirmó que la administración Obama trata de "derrotar a un grupo terrorista con otro grupo terrorista", en referencia a las milicias kurdo sirias YPG. Y mostró su esperanza de que el nuevo gabinete de Donald Trump "ponga fin a este escándalo". (03.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Nuevos cargos
El fiscal federal presentó ya cargos contra Harry S., de 28 años de edad, por su pertenencia a Estado Islámico. Ahora además se le acusa de haber participado en el asesinato de seis prisioneros de ese grupo yihadista radical, informó el fiscal general en Karlsruhe. Los investigadores están convencidos de que participó en junio de 2016 en una ejecución pública de rehenes en Palmira. (03.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Piden a Trump que respete el acuerdo con Irán
Un grupo de 37 destacados científicos estadounidenses, entre ellos premios Nobel, pidieron, a través de una carta abierta publicada por medios estadounidenses, al futuro presidente de EE.UU., Donald Trump, que no dé marcha atrás en el acuerdo nuclear con Irán. Se trata de un decisivo logro que ofrece además un fuerte baluarte contra un posible programa nuclear iraní, argumentan. (03.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Valls presenta su programa
El ex primer ministro francés y candidato a las primarias socialistas Manuel Valls presentó este martes su proyecto político, cuya "prioridad" es la reforma de la Unión Europea. "Ha llegado la hora de pasar la página de la inocencia", indicó el aspirante, para quien la UE debe afrontar sus responsabilidades en materia de seguridad e inmigración y recuperar el control de sus fronteras. (03.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
identificado el atacante de Turquía
La televisión turca difunde un vídeo en el que se ve al autor del ataque en Nochevieja contra la discoteca Reina de Estambul. Se trata de Lakhe Mashrapov, de 28 años y natural de Kirguizistán. (03.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Gran incendio en Chile destruye cientos de viviendas
Un centenar de viviendas ha ardido y unas 400 personas han sido evacuadas como consecuencia de un incendio aún no extinguido que se declaró en la ciudad chilena de Valparaíso y que ha causado heridas leves a 19 personas, en su mayoría por inhalación de humo. (02.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Israel: interrogan a Netanyahu por sospechas de corrupción
La Policía israelí interrogó durante tres horas al primer ministro, Benajmín Netanyahu, como sospechoso de "haber recibido regalos", en el marco de una investigación por corrupción, confirmó un portavoz policial en un comunicado. (02.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Venezuela comienza a vender gasolina en moneda extranjera
Las autoridades del Gobierno venezolano informaron que las estaciones de servicios ubicadas en la frontera con Colombia, específicamente en Paraguachón (Zulia, oeste) y Ureña, (Táchira, suroeste), ya se encuentran preparadas para vender, desde este lunes, gasolina en moneda internacional. (02.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Trump a Pyongyang: no habrá arma nuclear
El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, contestó así a las amenazas de Corea del Norte en la red social Twitter y aseguró que el régimen norcoreano no desarrollará un arma nuclear que pueda poner en peligro la seguridad de Estados Unidos. (02.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Siria: ELS congela participación en negociaciones de paz
El Ejército Libre Sirio anunció que suspende su participación en las negociaciones previstas para finales de mes, en Kazajistán, debido a las violaciones de la tregua por parte de las fuerzas del régimen. En un comunicado, la agrupación rebelde dijo que las facciones opositoras se comprometieron a respetar el alto el fuego, pero el régimen y sus aliados continuaron las hostilidades. (02.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Primera candidata presidencial indígena en México
El Congreso Nacional Indígena (CNI) de México acordó aplazar de enero a mayo la elección de una candidata indígena a los comicios presidenciales de 2018. Esta será apoyada por el EZLN. Al respecto, el subcomandante Moisés celebró que los "hermanos del CNI han decidido gritar su ya basta, y no van a permitir que se destruya al país". (02.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Cuba celebra 58 años de Revolución
La parada militar y marcha del "pueblo combatiente" por el 58º aniversario de la Revolución cubana comenzó en La Habana. Este año, el desfile militar está dedicado al fallecido Fidel Castro. Entre los invitados se encuentran el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño alias "Timochenko". (02.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Tren bioceánico, "canal de Panamá del siglo XXI"
Evo Morales y Horacio Cartes firmaron un memorándum de entendimiento para el proyecto del ferrocarril interoceánico, en el que Paraguay y Bolivia pretenden participar con la construcción de dos tramos. La conexión ferroviaria enlazaría la localidad de Roboré (Bolivia) y Puerto Carmelo Peralta (Paraguay), con un trazado de unos 500 kilómetros. (02.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Rosselló aboga por anexión de Puerto Rico a EE. UU.
El nuevo gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció la puesta en marcha de una iniciativa para que la isla deje de ser un Estado Libre Asociado a EE. UU. y se incorpore a ese país plenamente. A su juicio, todos los problemas de Puerto Rico están relacionados con su estatus territorial. (02.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Terrorista de Estambul no dejó rastro
El autor del atentado contra el club “Reina”, que sigue prófugo tras asesinar al menos a 39 personas, se cambió de ropa y limpió su arma antes de desaparecer sin dejar rastro, lo cual sugiere que tenga una formación militar. Los investigadores creen que se trata de un hombre de la región autónoma de Sinkiang, en China. (02.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Ocho sospechosos detenidos por atentado en Estambul
La policía turca detuvo en Estambul a ocho personas por supuesta implicación en el ataque terrorista en el club "Reina" de Estambul luego de que la organización terrorista Estado Islámico se atribuyera el atentado. Aún continúan las pesquisas. (2.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Al menos 50 muertos en motín en Brasil
Al menos cincuenta personas murieron durante un violento enfrentamiento de dos facciones rivales en un complejo penitenciario de Manaos, capital del estado de Amazonas. Las autoridades brasileñas todavía no informaron oficialmente sobre el número de fallecidos, aunque algunos medios señalan que los muertos en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj) podrían a ascender a 80. (2.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Hollande visita irak
El presidente de Francia, François Hollande, a Irak, llegó hoy a Irak, donde se reúne con los principales mandatarios y visitará las tropas que entrenan y apoya al Ejército iraquí. El presidente francés dijo que el apoyo de su país "está a la vista en la retirada de daesh" del país, y que "la batalla por Mosul ha comenzado". (2.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Netanyahu es interrogado por fraude
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, es interrogado hoy por sospechas en varios casos de corrupción, después de que la Fiscalía General pidiese a la Policía que llevase a cabo una investigación. (2.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Debate sobre supuesto racismo de la Policía alemana
La retención preventiva de cientos de norafricanos en Nochevieja en Colonia ha abierto del debate sobre un supuesto trato racista de la Policía. La medida de la Policía de la ciudad de Colonia tuvo como objetivo impedir abusos sexuales o robos masivos como los ocurridos hace un año, principalmente protagonizados por inmigrantes de esa procedencia. (2.01.2017)
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
ONU condena duramente atentado en Estambul
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó en duros términos el atentado perpetrado en discoteca en Estambul, al que consideró un hecho “bárbaro y abominable”. Entre los muertos hay 24 extranjeros y 11 turcos. 02.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Israel retendrá cuerpos de milicianos palestinos
Israel retendrá los cuerpos de milicianos palestinos muertos en ataques, una decisión que busca presionar al movimiento islamista Hamas para que devuelva los restos de soldados y entregue a civiles israelíes. 02.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
México: protestas contra alza de precios de gasolina
Cientos de personas expresaron su rechazo en Ciudad de México al aumento a los precios de la gasolina que entró en vigor este 1 de enero, en primera protesta del 2017 contra el presidente Enrique Peña Nieto. 02.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Capturan a doce guerrilleros del ELN
Al menos doce guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fueron capturados en zona rural de Montecristo, Bolívar, en donde fueron rescatados 8 menores de edad, reclutados, al parecer, a la fuerza. 02.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Detienen a la hija de la "Rasputina surcoreana"
La hija de Choi Soon-sil, apodada la "Rasputina surcoreana" y protagonista del escándalo de corrupción que ha llevado a la destitución de la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, fue detenida en Dinamarca. 02.01.2017
-
La semana en imágenes (del 2 al 8 de enero de 2017)
Malta preside la Unión Europea en primer semestre de 2017
Uno de sus retos será lograr un nuevo sistema de asilo europeo y el reparto de los refugiados. El país más pequeño del bloque pertenece a la UE desde 2004 y desde 2008 a la zona euro. Dicha isla se sitúa entre Libia e Italia, ruta de miles de refugiados, sobre todo procedentes de África, buscan un futuro en Europa. Malta releva así a Eslovaquia en la presidencia rotatoria del bloque. 02.01.2017
Autor: José Ospina-Valencia