La repetición de las elecciones generales el próximo 10 de noviembre debido a la parálisis política provoca decepción (35,7%), enfado (33,9%) y preocupación (22%) a más del 90 por ciento de los españoles, según una encuesta que publica este domingo el diario El País. El 54% cree que el funcionamiento de la democracia se ha deteriorado en estos meses, pues consideran que los partidos políticos y sus líderes serían los responsables de no haber sabido o podido traducir los resultados electorales en un acuerdo.
En cuanto a la estimación de voto, según la encuesta, realizada por 40dB para el diario, el PSOE volvería a ganar las elecciones y conseguiría el 30,3% de los votos y 132 escaños (9 más que en las elecciones de abril), seguida de el PP con el 23,5% y 94 parlamentarios (28 más) y de Unidas Podemos, con el 14% y 38 diputados (4 menos). El grupo de otros (ERC, 14; JxCat,6; PNV,7; EH Bildu,2; Na+,2; Compromís,1; CC,1 y PRC,1) sacaría el 10% de los votos y sumaría 34 escaños (4 menos que en los comicios de abril); Cs obtendría el 13,3 % y 34 diputados también (perdería 23) y Vox, el 8,6% y 19 parlamentarios (6 menos). La encuesta se llevó a cabo a través de internet a 1.544 personas entre los días 18 y 20 de septiembre.
El sondeo refleja que un 51,5% de los españoles valora muy mal tener que acudir de nuevo a las urnas, según el sondeo elaborado por 40dB, que apunta que un 17 % considera que está mal que se repitan las elecciones, un 14,4 % cree que regular, un 7,6 lo ve bien y un 7,3, muy bien. El rechazo a volver a votar es superior en la izquierda (79,1 % de los votantes de Unidas Podemos y 74,5 % del PSOE) y el centro (71,3% de Ciudadanos), que entre los electores de la derecha (58,9 % del PP y 47,5 % de Vox).
En otro sondeo que publica también hoy La Razón, efectuado por NC Report, se señala que el 84,2% de los electores de Podemos quiere que Pablo Iglesias deje der ser el candidato tras fracasar a la hora de pactar con el PSOE y que la gran mayoría de los simpatizantes socialistas quieren ahora cambiar la ley para que gobierne el partido más votado. Según esta encuesta, elaborada a partir de 1.000 entrevistas telefónicas efectuadas entre los días 18 y 21 de septiembre, los electores más contentos con la repetición de las elecciones son los de Vox: un 28,2 % considera "bueno o muy bueno" volver a las urnas. (efe)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
España: histórico gabinete con once ministras
Carmen Calvo
Vicepresidenta y ministra de Igualdad. Es doctora en derecho constitucional y fue ministra de Cultura entre 2004 y 2007, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Posee una trayectoria comprometida con el feminismo y la igualdad de género.
-
España: histórico gabinete con once ministras
Teresa Ribera
Ministra para la Transición Ecológica, una nueva cartera. Estudió Derecho y, desde junio de 2014, dirige el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, con sede en París.
-
España: histórico gabinete con once ministras
María Jesús Montero
Ministra de Hacienda. Estudió Medicina y Cirugía y ha ocupado en la administración puestos relacionados con la gestión sanitaria en Andalucía..
-
España: histórico gabinete con once ministras
Meritxell Batet
Miembro del Partido Socialista de Cataluña, es profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra y ministra de Política Territorial y Función Pública.
-
España: histórico gabinete con once ministras
Nadia Calviño
Ministra de Economía y Empresa. Es economista de formación y funcionaria de la Unión Europea. Desde 2014 fue directora general de Presupuestos de la Comisión Europea.
-
España: histórico gabinete con once ministras
Carmen Montón
Ministra de Sanidad. Estudió Medicina y es máster en Estudios Interdisciplinarios de Género. Ha sido consejera autonómica de Sanidad Universal y Salud Pública en la Comunidad de Valencia.
-
España: histórico gabinete con once ministras
Margarita Robles
Ministra de Defensa. Es juez y fue la primera mujer que presidió una sala de lo Contencioso-administrativo y la tercera mujer en llegar al Tribunal Supremo. Fue vocal del Consejo General del Poder Judicial de España.
-
España: histórico gabinete con once ministras
Magdalena Valerio
Ministra de Trabajo. Estudió Derecho y ha desarrollado su carrera política en la comunidad de Castilla-La Mancha.
-
España: histórico gabinete con once ministras
Isabel Celaá
Ministra de Educación y portavoz del Gobierno. Fue consejera de Educación del Gobierno vasco y preside la Comisión de Garantías del PSOE.
-
España: histórico gabinete con once ministras
Dolores Delgado
Ministra de Justicia. Ha sido fiscal en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en la Fiscalía Especial Antidroga y en la Audiencia Nacional. Próxima al juez Baltasar Garzón, es experta en la lucha contra el terrorismo yihadista.
-
España: histórico gabinete con once ministras
Reyes Maroto
Ministra de Industria y Turismo. Estudió Economía y es profesora universitaria. Ha sido diputada socialista en la comunidad de Madrid.
Autor: María Santacecilia