Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Se cumplen aniversarios de hechos que confrontan a Alemania con su pasado: el de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, el de la llegada de Hitler al poder y el de la rendición germana en Stalingrado.
Sobreviviente de Auschwitz
A siete décadas de la cruenta batalla de Stalingrado aparecen nuevos informes que recaban testimonios de sobrevivientes tanto soviéticos como alemanes. También hay novedades acerca del controvertido nombre de la ciudad. (31.01.2013)
80 años después del nombramiento de Adolf Hitler como canciller de Alemania, el Parlamento recordó a los millones de víctimas del nacionalsocialismo. (30.01.2013)
La canciller alemana, Angela Merkel, inauguró una exposición sobre la llegada de Adolf Hitler al poder hace 80 años y el inicio de la dictadura nazi. (30.01.2013)
Berlín recordó a las víctimas del Holocausto con varios homenajes en los monumentos en recuerdo de los homosexuales, de los gitanos y de los judíos que perdieron la vida durante el Tercer Reich. (27.01.2013)
Rusia recordó el 80º aniversario de victoria soviética en Stalingrado, en la que Vladimir Putin comparó la II Guerra Mundial con invasión rusa de Ucrania, afirmando que "estamos de nuevo amenazados por tanques alemanes".
El 2 de febrero de 1943, la batalla de Stalingrado terminó con la rendición de la Wehrmacht alemana. Hoy, los dirigentes rusos utilizan esa conmemoración para justificar la guerra en Ucrania.
El ascenso de Adolf Hitler a canciller del Reich, el 30 de enero de 1933, cambió la historia del mundo, pero una nueva exposición berlinesa reflexiona sobre los hechos y muestra que todo podría haber sido diferente.