1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Quién es interlocutor de Biden en Centroamérica?

Eva Usi
12 de abril de 2021

Transferencias en efectivo y lucha contra la corrupción. La Administración Biden busca frenar la llegada exponencial de migrantes a su frontera sur, pero la realidad supera la lenta respuesta de su gobierno.

https://p.dw.com/p/3rtcE
Represión policial en la frontera entre Guatemala y Honduras.
Represión policial en la frontera entre Guatemala y Honduras.Imagen: Yoseph Amaya/REUTERS

El laureado escritor y periodista salvadoreño Óscar Martínez viajó a Nueva York para reunirse con familias salvadoreñas residentes en Queens, Jersey y Rhode Island, y analizar en el terreno su situación. Estas comunidades sufren discriminación por su situación irregular. Su único delito fue huir de la violencia o marcharse por el anhelo de progresar. "Hay comunidades que quedaron completamente devastadas. Coincidieron muchos elementos, no solo la pandemia, sino el mandato de Trump, una combinación de terror con terror”, afirma Martínez en conversación con DW. 

El cofundador del portal de periodismo de investigación "El Faro” señala que la migración salvadoreña en Estados Unidos asciende a unos 2,5 millones de personas; provienen de un país cuya población es de unos 7 millones. "Y siguen saliendo, tanto por el efecto llamado de Joe Biden, como por las nefastas condiciones de vida en Centroamérica”, destaca. 

La llegada de Biden al poder ha tenido un efecto "llamado” para miles de familias que siguen abandonando sus comunidades en El Salvador, Honduras y Guatemala. Los ingresos desde lafrontera con México aumentaron en un 70% desde enero (78.442), según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Pero las cifras registradas en marzo pasado son las más altas desde 2006, con 171.000 migrantes, entre ellos más de 18.000 menores no acompañados. La percepción de la llegada de políticas más humanas con Biden despierta la esperanza en la reunificación familiar en muchos migrantes que ya se encuentran enEstados Unidos y buscan que sus familiares los alcancen. 

El periodista salvadoreño estima que estos primeros tres meses del año el mayor número de migrantes lo ha puesto Guatemala (35.000), seguido de Honduras (30.000) y El Salvador (10.000).

Francisco, hondureño de 34 años, cruzó a Estados Unidos junto con 750 personas en un día.
Francisco, hondureño de 34 años, cruzó a Estados Unidos junto con 750 personas en un día. Imagen: Adrees Latif/REUTERS

¿Dinero en efectivo para contener la migración?

La administración Biden contempla enviar dinero en efectivo a los países del Triángulo Norte en Centroamérica, según revelaciones realizadas por la asesora para la frontera de la Casa Blanca, Roberta Jacobson. Sin embargo aún no queda claro de qué manera llegarían los recursos a una de las regiones más violentas del mundo, con líderes en los que la Administración Biden no puede confiar.

Bukele, según Óscar Martínez, ha negociado con las pandillas, lo que se ha traducido en una reducción de homicidios, pero siguen siendo muy nutridas sus filas, y los delitos que cometen. "Las tres principales pandillas siguen teniendo más  de 60 mil miembros, pese a las negociaciones entre el gobierno de Bukele con las pandillas. Hay otra serie de delitos y de control de barrios a lo que no han renunciado en lo más mínimo. En Guatemala y Honduras, países con una franja costera mucho mayor, las organizaciones criminales gobiernan territorios completos e imponen sus reglas criminales para traficar drogas o personas, es por eso que la violencia centroamericana sigue ahí muy presente”.

Oscar Martínez publicó en 2014, en El Faro, un reportaje literario que aborda la vida y muerte de uno de los sicarios de la Mara Salvatrucha, (publicado después en un libro titulado El niño de Hollywood”), en donde explica las condiciones bajo las cuales surge un sicario, que son comunes a muchos salvadoreños.

San Pedro Sula en Honduras, golpeado por la violencia, y ahora por el cambio climático.
San Pedro Sula en Honduras, golpeado por la violencia, y ahora por el cambio climático. Imagen: EU

La situación empeoró

Por su parte, la experta Adriana Beltrán advierte que la situación en Centroamérica ha empeorado aún más como consecuencia de las secuelas económicas de la pandemia y de los dos huracanes que asolaron amplias regiones. La analista para Centroamérica de la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA), califica positivamente la nueva política estadounidense aunque no se sabe en detalle en qué consistirá. "El proyecto deLey presentado por la Administración Biden ante el Senado y la Cámara de Representantes es un esbozo muy general de lo que quieren hacer. No se puede determinar aún qué tan similar o diferente es respecto a la estrategia que impulsó la Administración Obama, sin embargo me parece positivo que tengan interés en atender lo que ellos llaman los factores causa de la migración, después de que Trump incluso recortara gran parte de ayuda a la región”, dice Beltrán en conversación con DW.

La analista advierte sobre las causas que están expulsando en este momento a la gente. "En Honduras se estimaba que 9 millones de personas habían sido desplazadas y unos 3 millones estaban en una situación de crisis alimentaria a raíz de los huracanes que asolaron la región en el espacio de dos semanas; y al impacto climático hay que sumarle la corrupción, que ha magnificado la devastación de la pandemia y los huracanes”.

Beltrán recuerda que los grupos corruptos ganaron el control, lo que se ha traducido en un retroceso del Estado de Derecho y de lucha contra la corrupción, con el cierre de instituciones respaldadas por la comunidad internacional y Estados Unidos, como la CICIG en Guatemala o la Maccih en Honduras, y medidas legislativas que han avanzado en la protección de funcionarios y empresarios corruptos, para que no puedan ser investigados ni sometidos a rendir cuentas.

Manifestantes en Guatemala exigen la salida del presidente Alejandro Giammattei.
Manifestantes en Guatemala exigen la salida del presidente Alejandro Giammattei.Imagen: Moises Castillo/AP Photo/picture alliance

La sociedad civil marca la pauta

La analista es categórica. "La corrupción endémica y lasélites depredadoras han sido el mayor impedimento para el desarrollo económico, para mejorar de manera efectiva y sostenible la situación de seguridad”.

Adriana Beltrán destaca, en cambio, el activo papel de la sociedad civil centroamericana para reclamar un cambio democrático en estos países. "En Centroamérica hay una sociedad civil muy comprometida, con mucha energia, que ha demostrado ser un contrapeso a la corrupción en sus países. Han promovido iniciativas innovadoras a favor de necesarias reformas”.

Oscar Martínez apunta hacia la corresponsabilidad de Estados Unidos en la actual situación al haber apoyado a estos gobiernos fallidos en el pasado. "La Administración Biden prometió luchar contra la corrupción y en contra de las intenciones antidemocráticas de estos gobiernos. No es el primer gobierno en hacerlo, vamos a ver cuánto poder tiene la gente designada por el presidente demócrata para dar un vuelco a la política de deportación y represión, y que se impulse un desarrollo real, integral y sostenido. Sin alianzas con ningún gobierno que muestre tendencias antidemocráticas y corruptas”.