Eche un vistazo a la versión beta de dw.com. ¡Y eso no es todo! Su opinión puede ayudarnos a mejorarla.
Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
La comida y el clima, el hambre y la abundancia – todo está relacionado y cada cual puede mejorar un poco nuestro mundo. ¡Buen provecho!
Aunque las huellas de carbono individuales pueden verse eclipsadas por las de las compañías globales de combustibles fósiles, aún podemos marcar la diferencia.
Sabemos que las industrias cárnica y láctea actuales perjudican nuestro planeta, y que comer demasiada proteína animal puede ser malo para nuestra salud. Entonces ¿por qué seguimos comiendo carne?
En Europa, EE.UU. y Australia, el consumo de carne es especialmente elevado. Los nutricionistas coinciden en que su consumo masivo enferma a las personas. Por eso, cuando se trata de comer carne, menos es más. Mucho más.
A partir de octubre, 34 comedores universitarios de Berlín ofrecerán un menú 68% vegano, 28% vegetariano y 2% a base de pescado, con una opción de carne cuatro días a la semana.