El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles (24.06.2020) que muy probablemente se reúna con su homólogo estadounidense Donald Trump en Washington en los primeros días de julio, con motivo de la puesta en marcha del nuevo tratado comercial de Norteamérica (T-MEC).
"Es muy probable que vaya a Washington y me reúna con el presidente Trump y va a ser pronto, nada más estamos esperando para definir el carácter del encuentro", dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina.
Trump y López Obrador no se han encontrado en persona desde que el mandatario mexicano asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.
López Obrador dijo que su gobierno espera que en el encuentro participe también el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con motivo del inicio del T-MEC, el nuevo tratado comercial entre los tres países, que arranca el 1 de julio.
"De todas formas nosotros vamos a asistir porque nos importa mucho que podamos participar en el inicio de este acuerdo, que lo considero histórico y muy oportuno", agregó.
Cruce de elogios, López obrador agradece ayuda de Trump contra el coronavirus
El día anterior, Trump había elogiado a López Obrador y dicho que esperaba recibirlo próximamente en la Casa Blanca. "Quiero darle las gracias al presidente de México. Creo que vendrá a Washington bastante pronto, a la Casa Blanca”, expresó.
"Ha habido por parte del gobierno de Estados Unidos y el presidente Trump una relación de respeto a nuestra soberanía, no hemos tenido con él diferencia de fondo, ha sido respetuoso e incluso ha habido cooperación", dijo el mandatario mexicano.
Asimismo, López Obrador reconoció el apoyo del gobierno de Trump en la lucha del país centroamericano contra el COVID-19. "Quiero ir a agradecer al gobierno de Estados Unidos y al presidente Trump en particular por el apoyo que hemos recibido para enfrentar la pandemia de coronavirus, porque nos ayudó a conseguir ventiladores, y eso nos permitió ampliar nuestra infraestructura hospitalaria, y eso se agradece”, manifestó.
rrr (afp/efe/la jornada/televisa)
Suscríbete a nuestro boletín especial sobre el coronavirus, haz clic aquí
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Migración México-EE.UU.: ¿por el Río Grande hacia una vida mejor?
El camino largo
Huyen de la violencia y la pobreza en sus países de origen con el anhelo de una vida mejor. Los de la imagen ya caminaron más de mil kilómetros. Ahora, solo el Río Grande separa a estos refugiados y migrantes de su ansiado destino: Estados Unidos.
-
Migración México-EE.UU.: ¿por el Río Grande hacia una vida mejor?
Peligro mortal
Ladi, de Honduras, y su sobrino de cuatro años lo lograron. Y subieron la pendiente del lado estadounidense. No todos los inmigrantes tienen tanta suerte. El Río Grande no es muy ancho en muchas partes, pero es traicionero. En junio, la foto de un padre y su hija de dos años ahogados causó conmoción mundial: ambos fueron arrastrados por la corriente.
-
Migración México-EE.UU.: ¿por el Río Grande hacia una vida mejor?
Frontera natural
La frontera entre EE.UU. y México se extiende a lo largo del Río Grande por casi 2.020 kilómetros. Esto corresponde a casi dos tercios de la longitud total de la frontera entre los dos países. La embarcación de la imagen cruzó en mayo desde Los Ébanos.
-
Migración México-EE.UU.: ¿por el Río Grande hacia una vida mejor?
Métodos extremos
Muchos intentan cruzar hacia Estados Unidos en familia, como la hondureña Gabriela, de 16 años, con su bebé. Los traficantes de personas se aprovechan de la situación, según informan los guardias fronterizos estadounidenses. A veces, los “coyotes” tomaban como rehén a uno de los niños y amenazaban a los policías con tirarlo al río si se acercaban demasiado.
-
Migración México-EE.UU.: ¿por el Río Grande hacia una vida mejor?
El otro negocio
También hay otra realidad: a través de la frontera fluvial, los traficantes ingresan drogas a Estados Unidos. Los paquetes en la imagen contienen 63,5 kilos de marihuana con un valor estimado de 112.000 dólares. Los traficantes probablemente dejaron este encargo cuando escucharon que se acercaban autos.
-
Migración México-EE.UU.: ¿por el Río Grande hacia una vida mejor?
En fila
En abril de 2019, estos migrantes esperaban juntos para entregarse a los guardias. Querían solicitar asilo. En mayo, la cantidad de cruces fronterizos ilegales alcanzó su punto máximo: casi 133.000 personas fueron detenidas.
-
Migración México-EE.UU.: ¿por el Río Grande hacia una vida mejor?
Presión por ayuda
El presidente Trump convenció a México de hacer más esfuerzos para evitar que los migrantes y refugiados centroamericanos llegaran a su país. Trump había amenazado al país vecino con aranceles, entre otras cosas. Las medidas parecen haber funcionado, ya que los cruces ilegales en la frontera disminuyeron. Este joven fue una de las 34.000 personas que fueron detenidas en septiembre de 2019.
-
Migración México-EE.UU.: ¿por el Río Grande hacia una vida mejor?
El problema de la "deportación"
¿Hay migrantes escondidos aquí? Testigos informaron que grandes grupos de personas fueron transportados a esta casa en McAllen, Texas, luego deportadas. El acuerdo con el Gobierno mexicano incluye que los solicitantes de asilo tendrán que esperar en México su audiencia, no en territorio estadounidense. Hasta febrero pasado, EE.UU. deportó a unas 57.000 personas a través de la frontera.
-
Migración México-EE.UU.: ¿por el Río Grande hacia una vida mejor?
Parte del muro lista
Para parar la inmigración ilegal, una de las promesas electorales centrales de Trump fue construir un muro en la frontera con México. El proyecto sigue estancado. Sin embargo, a principios de 2020, un empresario empezó a construir uno: cerca de la ciudad de Mission, mandó construir una valla alta de metal, financiada con fondos privados, de casi cinco kilómetros a lo largo del Río Grande.
Autor: Uta Steinwehr (fotos: Andrees Latif, Reuters)