La Jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, anunció este viernes (04.10.2019) en rueda de prensa la ilegalización desde esta medianoche del uso de máscaras con las que los manifestantes ocultan su identidad durante las protestas que se han sucedido en la ciudad semiautónoma en los últimos cuatro meses. Para ello, el Gobierno echará mano de una ley de emergencia que constituirá como delito el uso de máscaras para intentar "restaurar el orden", según dijo Lam, quien añadió que "la ley no implica que Hong Kong esté en estado de emergencia", sino que "las protestas son cada vez más frecuentes y violentas, y la gente está preocupada".
Antes de la comparecencia de Lam, miles de manifestantes enmascarados corearon consignas pidiendo una mayor democracia mientras marchaban en el distrito financiero de la ciudad. "Queremos usar máscaras" o "Usar máscaras no es delito" fueron algunas de sus consignas, apoyadas por el claxon de cientos de coches atrapados en el tráfico. "¿Qué van a hacer, arrestar a 100.000 personas en la calle? El gobierno está tratando de intimidarnos, pero ya no creo que la gente tenga miedo", dijo un manifestante, apellidado Lui, en una transmisión en vivo.
Manifestante enmascarado durante las protestas de este viernes.
Un precedente peligroso
Los analistas advierten que el uso de la Ordenanza de Emergencia por primera vez en mucho tiempo sienta un precedente peligroso. La ley, una reliquia del gobierno británico promulgada en 1922 para sofocar una huelga marítima y utilizada por última vez para aplastar disturbios en 1967, otorga amplios poderes al jefe ejecutivo de la ciudad para implementar regulaciones durante una emergencia.
"Aunque la prohibición de las máscaras es solo un pequeño movimiento bajo la Ordenanza de Emergencia, es un primer paso peligroso. Si la legislación anti-máscara demuestra ser ineficaz, podría abrir el camino a medidas más draconianas, como el toque de queda y otras infracciones de las libertades civiles ", dijo Willy Lam, profesor adjunto de la Universidad China.
La medida podría avivar aún más las protestas en Hong Kong, que se convirtieron en masivas en junio a raíz de una polémica propuesta de ley de extradición, mutando hasta convertirse en un movimiento que busca una mejora de los mecanismos democráticos que la rigen y una oposición al autoritarismo de Pekín. "Esperamos que la ley pueda tener un efecto disuasorio", indicó Lam al especificar que la ley "apunta a las personas que han recurrido a la violencia".
lgc (efe/reuters/ap)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Huelga general en Hong Kong (05.08.19)
Los manifestantes bloquean las puertas del metro
Los trabajadores del metro de Hong Kong intentaron romper los bloqueos. Sin embargo, el lunes por la mañana hubo retrasos significativos. Por momentos, cuatro líneas de metro quedaron completamente fuera de servicio. En el inicio de la huelga general, los manifestantes se centraron en la red de transportes de Hong Kong.
-
Huelga general en Hong Kong (05.08.19)
Escenas caóticas en las calles
La huelga general no solo causó demoras en el tráfico subterráneo. Los autos también quedaron atascados en las calles. El motivo: los manifestantes bloquearon las carreteras con barricadas como aquí en el túnel de Cross Harbor. Muchos viajeros llegaron con retraso o ni siquiera alcanzaron a llegar a sus lugares de trabajo.
-
Huelga general en Hong Kong (05.08.19)
Más de 200 vuelos cancelados
Los empleados del aeropuerto también participaron en la huelga. El resultado: hasta la tarde se anularon más de 200 vuelos en el aeropuerto de Hong Kong. La jefa de gobierno, Carrie Lam, se dirigió a la población este lunes por la mañana para advertir que las protestas están provocando una "situación extremadamente peligrosa".
-
Huelga general en Hong Kong (05.08.19)
Más de 80 manifestantes detenidos
El lunes por la tarde, comenzaron las manifestaciones de protesta en toda la ciudad contra el liderazgo leal a Pekín. Decenas de miles de manifestantes se reunieron en lugares públicos, en centros comerciales o en Tamar Park (foto). En algunos lugares, la policía continúa usando gases lacrimógenos contra los manifestantes. Unas 82 personas fueron arrestadas.
-
Huelga general en Hong Kong (05.08.19)
Para más democracia, paraguas
No importa si llueve o hace sol: los paraguas de los manifestantes se han convertido en un símbolo del movimiento de protesta desde el movimiento de los paraguas de 2014. Los paraguas sirven protegerse de los gases lacrimógenos y el gas pimienta. Además, los manifestantes no quieren ser reconocidos inmediatamente en los videos de la policía.
-
Huelga general en Hong Kong (05.08.19)
La crisis política más grave desde hace 22 años
Durante casi dos meses ha habido manifestaciones con cientos de miles de participantes en esta metrópoli financiera. Según la policía de Hong Kong, 420 personas fueron detenidas desde el pasado 9 de junio. Los policías lanzaron alrededor de 1.000 cargas de gas lacrimógeno. Los observadores ven las protestas como la peor crisis política de Hong Kong desde su retorno a China, hace 22 años.
-
Huelga general en Hong Kong (05.08.19)
Reclaman reformas democráticas
Cascos contra porras, paraguas contra gases lacrimógenos: los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes se agudizan. Las protestas estallaron por los planes del gobierno de aprobar una norma que permitiría que los acusados fueran extraditados a China. Entretanto, los manifestantes también piden la renuncia de la jefa del gobierno local, Carrie Lam, y reformas democráticas.
-
Huelga general en Hong Kong (05.08.19)
Más violencia en ambos lados
El pasado fin de semana, los manifestantes atacaron a un hombre que, según se dice, habría tomado fotos para la policía. El hombre tuvo que ser tratado por los paramédicos. El gobierno central de Pekín condenó reiteradamente los disturbios y solicitó al gobierno local y a la policía que restablezcan el orden.
-
Huelga general en Hong Kong (05.08.19)
Amor en señal de protesta
La protesta es pacífica: Henry Tong está vestido con un casco amarillo y un chaleco de seguridad, la ropa típica de los manifestantes de Hong Kong, en la celebración de su boda. Apropiadamente, la esposa del recién casado, Elaine To, sostiene un cartel con el rótulo: "Hagámoslo juntos".
Autor: Mirjam Benecke