Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
La guerra en Ucrania convierte a algunas empresas en ganadoras: fabricantes de armas, compañías energéticas y otros proveedores. Muchas compañías europeas y estadounidenses se están beneficiando de una situación crítica.
Los alemanes están preocupados por las consecuencias de la guerra en Ucrania y la inflación en su economía y su estándar de vida. Los que más sufren, naturalmente, son los que menos tienen.
El precio del trigo se ha duplicado. Esto se debe también, aunque no solo, a la guerra en Ucrania. ¿Qué determina el precio y qué tienen que ver las bolsas con él?
Los líderes del G7 se comprometieron en su cumbre de Alemania a otorgar una ayuda adicional de 4.500 millones de dólares para luchar contra la inseguridad alimentaria y llamaron a Rusia a desbloquear puertos ucranianos.
El canciller alemán, Olaf Scholz, quiere hacer más llevaderas las consecuencias de la inflación con un pago único de ayuda. La propuesta provocó respuestas diversas. ¿Cómo abordan ese problema otros gobiernos de Europa?