El cerebro: fuente de salud y juventud | Diálogo Pandémico: pregúntale a Dr. Drexler | DW | 20.05.2006
  1. Inhalt
  2. Navigation
  3. Weitere Inhalte
  4. Metanavigation
  5. Suche
  6. Choose from 30 Languages
Publicidad

Diálogo Pandémico

El cerebro: fuente de salud y juventud

El aprendizaje constante, la vida social y el movimiento parecen ser las claves de la salud y regeneración cerebral, y también la solución para la depresión y la enfermedad de Alzheimer.

Viejo joven: todo una cuestión de movimiento.

Viejo joven: todo una cuestión de movimiento.

Que la actividad física, el contacto con los demás y la creatividad, aun a edad avanzada, nos mantienen sanos y jóvenes no es ningún secreto. Ahora, estudios científicos comprueban que, si se le ofrecen los estímulos correctos, el cerebro adulto es capaz de producir nuevas neuronas y curarse a sí mismo.

Nuevas neuronas: fuente de salud y larga vida

Rebatiendo definitivamente la tesis de Ramón y Cajal (1928) y posteriores, que afirmaban que el cerebro adulto es rígido e incapaz de regenerarse, las investigaciones neurológicas de diferentes equipos en EE.UU. y Europa abren nuevas perspectivas en la comprensión del funcionamiento de dicho órgano.

Physik

Las neuronas se reproducen si se les da una oportunidad.

Según Gerd Kempermann, del Centro Max Delbrück de Medicina Molecular de Berlín, a Der Spiegel: “Pudimos observar que el cerebro nunca deja de desarrollarse, lo hace durante toda la vida”. Luego de diferentes experimentos en animales, en 1998 fue posible demostrar la reproducción neuronal en humanos. Neurólogos suecos y estadounidenses la estudiaron en pacientes con cáncer terminal a quienes se les había inyectado sustancias radioactivas, marcando así los eslabones del DNA de sus células. Estos eslabones marcados se encontraban también en las neuronas, y así pudo comprobarse que, hasta el día en que murieron a causa del tumor, éstas no dejaron de reproducirse.

Desde entonces se sabe que, día a día, varios miles de nuevas neuronas nacen en el hipocampo. En comparación con los cientos de miles de millones de que está compuesto el cerebro, unas miles parecerían no tener importancia. Sin embargo, estas nuevas células son más excitables que las antiguas. “Bastan unas pocas neuronas nuevas para cambiar profundamente la red arquitectónica del cerebro”, afirma Kempermann.

Aprendizaje contra depresión y vejez

Leer, jugar a las cartas, aprender un idioma, practicar un instrumento musical, hacer malabarismo o armar

Jugendliche spielen Chello

rompecabezas, todo esto propicia el regeneramiento neuronal. Robert Friedland, neurólogo de la Case Western Reserv University en Cleveland, Ohio, piensa que “todo está relacionado con el aprendizaje”.

Los psicólogos Ulman Lindenberger y Martin Lövden, del Instituto Max Planck de Berlín, por su parte, resumen que “la vida social cumple un papel predominante y de protección, ya que tiene efectos estimulantes para el cerebro y el comportamiento.” No es, según ellos, nuestra capacidad mental la que nos mantiene jóvenes, sino una vida social satisfactoria la que reaviva y aumenta nuestra capacidad mental. Esa sería, según los científicos, la clave de la juventud, a cualquier edad. Es decir, que la pérdida del rendimiento intelectual y la memoria no son procesos inexorables, sino que pueden ser influenciados a través de un determinado estilo de vida.

Lea en la página siguiente por qué el cerebro es capaz de curarse a sí mismo.

Páginas 1 | 2 | Artículo completo

DW recomienda