El módulo lunar LEM, conocido como el Eagle, alunizó a las 20:17 (hora de Greenwich) del 20 de julio de 1969, aunque algunos documentos de la Nasa indican que fue un minuto más tarde, a las 20:18. Poco más de seis horas después, el comandante Armstrong posó su pie izquierdo en la superficie lunar y pronunció la frase por la que siempre iba a ser recordado: "Es un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad".
"En retrospectiva, llegar a la Luna no era solamente nuestro trabajo, era una oportunidad histórica para demostrarle al mundo el espíritu positivo de Estados Unidos", tuiteó Edwin "Buzz" Aldrin, de 89 años, antes de subir a un avión con destino al Centro Espacial Kennedy, en Florida, desde donde despegó el 16 de julio de 1969. "El día de hoy les pertenece a ustedes", agregó. La NASA lleva semanas preparando la celebración del aniversario con numerosas exposiciones y eventos en los centros espaciales de Florida (Kennedy) y de Houston, en Texas (Johnson).
La Casa Blanca celebró el quincuagésimo aniversario lunar.
Objetivo: Marte
Estados Unidos quiere que aquella gesta por la que el país se impuso a la Unión Soviética sirva de ejemplo y acicate para reafirmar su dominio enla nueva carrera espacial, con la llegada del hombre a Marte como objetivo. Desde hace días, EE.UU. presume y celebra el hito logrado hace 50 años por Neil Armstrong y Buzz Aldrin, en la que fue una dura derrota frente a los soviéticos, que hasta entonces lideraban la carrera espacial gracias al Spútnik y Yuri Gagarin, el primer hombre en volar al espacio.
En una declaración con motivo de este cincuentenario, el presidente Donald Trump se comprometió tomar como ejemplo este hito para iniciar una "nueva era de exploración" en la que ampliarán el "espíritu pionero" de EE.UU. a los "confines más lejanos del cosmos". Para lograrlo, espera que la misión Artemisa lleve a un hombre y una mujer a la superficie lunar en 2024 como paso previo al "siguiente salto gigante", la llegada a Marte con la que el país quiere restablecer su dominio y liderazgo en el espacio. Trump destacó que el éxito del Apolo 11 "fue una demostración espectacular de la destreza técnica y el liderazgo espacial" de Estados Unidos y "sirvió como un ejemplo perdurable de lo que se puede lograr".
MS (afp/efe)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
"Un pequeño paso"
La primera huella de un hombre en la Luna. Al pisar la superficie lunar, Neil Armstrong pronunció una de las frases más célebres de la historia: "Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad". 50 años más tarde, esas palabras siguen resonando.
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
El despegue
El director del programa Apolo, Samuel C. Phillips, vigila los preparativos para el lanzamiento, desde la sala de control del Centro Espacial John F. Kennedy, el 16 de julio de 1969. Apolo 11 era la primera misión tripulada destinada a alunizar. A bordo de la nave: Neil Armstrong, Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins.
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
En vivo y en directo
Miles de personas acamparon en las playas y carreteras cercanas al Centro Esoacial John Kennedy de la NASA, en Florida, para seguir de cerca el lanzamiento del Apolo 11. Cerca de un millón de personas visitó el área del centro espacial para ver el histórico despegue.
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
Luz, cámara, acción
También miles de reporteros informaron de los pormenores de la misión Apolo 11. En total hubo 3497 periodistas acreditados oficialmente para el lanzamiento, aquel 16 de julio de 1969.
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
Trabajo de equipo
Uno de los miembros de la tripulación no pudo descender en la Luna y debió quedarse orbitándola. Michael Collins (centro) dijo en 2009: "Me sentí parte de lo que estaba pasando en la Luna. Sé que sería un mentiroso o un estúpido si dijera que tuve el mejor lugar (en el Apolo 11), pero puedo decir sinceramente que estoy satisfecho con lo que tuve".
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
"The eagle has landed!"
El 20 de julio de 1969, a las 20:17:58 Hrs. UTC, Neil Armstrong envió un lacónico mensaje: "The eagle has landed!" Pero pasó un tiempo hasta que los astronautas descendieron efectivamente a la superficie de la Luna. Primero había que preparar el vuelo de retorno. El 21 de julio, a las 2:56:20 Hrs. UTC, llegó el gran momento: Neil Armstrong pisó el suelo lunar.
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
Tan cerca
Esta foto fue tomada por Michael Collins el 21 de julio de 1969. Se ve el módulo de alunizaje, la Luna y, detrás, la Tierra en el horizonte. Mientras Armstrong y Aldrin bajaron a la Luna, Collins permaneció en el módulo de comando "Columbia", orbitando el satélite terrestre.
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
Muestra Nr. 10003
Durante la exploración de 2,5 horas, Armstrong y Aldrin recolectaron más de 20 kilos de material de la superficie lunar, que trajeron de vuelta a la Tierra. Esta roca es parte de ese material. La foto fue tomada el 27 de julio, tras el retorno. En el curso de las seis misiones de alunizaje, los astronautas recogieron 2415 muestras, que suman casi 400 kilos. Todas están registradas en un catálogo.
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
Exportaciones terrestres
Pero los visitantes terrícolas también dejaron diversas cosas en la Luna. Este broche de Neil Armstrong es por lo menos uno de los objetos de mayor valor simbólico. La rama de olivo es un símbolo de paz. Futuros visitantes podrían tropezarse también con una pelota de golf, una foto familiar y una cámara, obras de Andy Warhol o una pluma de halcón.
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
De vuelta en la Tierra
El 24 de julio, a las 16:50 Hrs. UTC, la tripulación amarizó en el Pacífico, a unos 21 kilómetros del portaaviones USS Hornet y 1480 kilómetros al surponiente de Hawái. Tras su llegada, los astronautas tuvieron que llenar formularios de aduana y declarar las rocas lunares que habían traído. También fueron puestos en cuarentena.
-
Apolo 11: álbum de fotos del primer alunizaje
Superestrellas
En esta foto, la tripulación del Apolo 11 no luce trajes epaciales, sino sombreros y ponchos. En una gira de 45 días, los astronautas visitaron 24 países y 27 ciudades. Estados Unidos quiso subrayar así su voluntad de compartir sus conocimientos espaciales. Los héroes de la carrera espacial fueron aclamados como superestrellas. La foto los muestra en Ciudad de México, el 23 de septiembre de 1969.
Autor: Hanna Fuchs