Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Noticias, análisis, reportes desde Cuba, Estados Unidos y Europa.
Levantamiento de algunas sanciones a Venezuela y relajación de medidas hacia Cuba: ¿apuntan los tímidos gestos de Washington hacia un giro en la política latinoamericana de Estados Unidos?
Son 23 cubanos afín al Gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, a quienes se les denegó el visado por parte de Estados Unidos.
Varios países latinoamericanos critican que EE. UU. planee no invitar a Venezuela, Cuba y Nicaragua a la Cumbre de las Américas. Algunos amenazan con no asistir y ponen en riesgo la cita en momentos de tensión mundial.
El gobierno de Estados Unidos ha decidido levantar alguna de las sanciones más duras que Donald Trump aplicó contra Cuba en materia migratoria y de remesas. Se trata de varias medidas que castigaban, sobre todo, a los emigrantes y a sus familias en las isla.
La Habana calificó las medidas anunciadas por EE.UU., como la reanudación de los vuelos comerciales a distintas provincias, como un "paso limitado en la dirección correcta", pero deplora que no haya levantado el embargo.
Joe Biden también restablecerá un programa de reunificación familiar que llevaba años suspendido, según el Departamento de Estado.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que, si se excluye a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, no asistirá a la Cumbre de las Américas.
México en la encrucijada: es el mayor país emisor de migrantes hacia Estados Unidos y país de tránsito para millones de indocumentados. Una situación que motivó una gira del presidente mexicano.
"Insistiré con el presidente (Joe) Biden en que no se excluya a ningún país de América en la cumbre", dijo el gobernante mexicano.
El presidente de México realiza una gira que inició en Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y concluye en Cuba, de donde sale la mayor parte de migrantes rumbo a Estados Unidos.
El Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, dijo que es una decisión del presidente Joe Biden.
El Gobierno de Cuba anunció que a partir del 16 de mayo el Banco Central de Cuba podrá otorgar licencias a los proveedores de servicios de criptoactivos. Para los expertos, se trata de una forma de sortear las duras sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.
"Estoy dispuesta a dar la vida por la libertad de mi hijo y porque se haga justicia en la isla con todos los manifestantes del 11-J de 2021", dijo Ailex Marcano en Ginebra, quien denuncia acoso estatal.
En el cónclave estarán incluidas "todas las democracias" de la región, por lo que los gobiernos Venezuela, Cuba y Nicaragua podrían no estar entre los convidados, indicó un alto funcionario estadounidense.
Washington aclara a La Habana que todavía no ha enviado las invitaciones para el cónclave que tendrá lugar en Los Ángeles.
Los paises con mayor cantidad de migrantes son Honduras (1.060), Cuba (942), Guatemala (906), Nicaragua (629), El Salvador (474) y Colombia (469).