Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Las principales informaciones de este lunes 23 de enero (16:00 CET).
El país, que se ve inmerso también en el entorno de seguridad más complicado desde el final de la Segunda Guerra Mundial, mantiene una deuda pública de más del 260 % del PIB, la mitad en manos del Banco Central.
El gobierno polaco necesita el visto bueno de Alemania, como fabricante del armamento, para su exportación a terceros países. El gobierno alemán afimó ayer que no pondría obstáculos, pero que no había recibido socitudes.
El Consejo de Ministros aprobó el proyecto legislativo, que tiene todavía que ser debatido por las cortes. Sin embargo, avanzó que no cederán en el retraso de la edad de jubilación.
"El presidente no ha hecho ningún anuncio", se limitó a decir el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, que interpreta el desacuerdo en Ramstein sobre entregas de armas a Ucrania como señal del "nerviosismo" en la OTAN.
La economía alemana superó las expectativas en el cuarto trimestre de 2022 pese a la elevada inflación y la guerra en Ucrania, consideran los economistas del Bundesbank en su último informe mensual.
El fondo CRF I Limited adquirió un paquete que incluía 72 millones de deuda cubana a dos bancos europeos. La Habana no lo acepta como acreedor legítimo: "al ser un fondo buitre" no hubiera sido nunca aceptado como tal.
La información más relevante de los últimos días, resumida en nuestra galería de noticias.
Las informaciones más destacadas de este miércoles, 30 de marzo de 2022 (16:00 - 00:00 / Hora del centro de Europa).
El presidente estadounidense advirtió a su homólogo chino (que habló de trabajar juntos por la paz) de las "implicaciones y consecuencias" si ofrece "apoyo material" a Rusia en medio de su "brutal" ataque a Ucrania.
"Los autores de estas graves violaciones y crímenes de guerra, así como los dirigentes gubernamentales y jefes militares, tendrán que rendir cuentas", advirtió el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.