Según el último recuento de la Universidad de Oxford, a escala mundial, ya hay 28,55 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 que han sido administradas.
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó este martes (12.01.2021) de que el país asiático diagnosticó 115 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2, de los cuales 107 fueron contagios locales.
Estos últimos se detectaron en su mayoría en la provincia nororiental de Hebei (90), escenario de un rebrote que ha llevado a las autoridades a sellar tres ciudades, entre ellas la capital provincial, donde se está realizando una segunda ronda de análisis de ácido nucleico a sus 11 millones de habitantes.
El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, dio positivo al coronavirus por lo que guardará la cuarentena obligatoria, informó este martes (12.01.2021) su despacho, con lo cual son dos los miembros del gabinete del presidente Iván Duque contagiados esta semana.
Según esa cartera, el ministro se hizo una prueba PCR cuyo resultado fue positivo por lo cual Trujillo se "encuentra aislado y en buen estado de salud, guardará la cuarentena obligatoria y continuará con sus funciones de manera virtual".
Panamá planea rentar contenedores refrigerados para guardar muertos ante el colapso de morgues y hospitales por la pandemia de coronavirus, en lo que considera su "peor crisis sanitaria en 100 años", mientras intenta una nueva reapertura gradual de su economía.
"Estamos viendo el tema de alquileres de contenedores para poder ayudar a las morgues existentes dentro de nuestros hospitales", dijo la directora nacional de Provisión del Ministerio de Salud, Yelkis Gill, durante una entrevista en el canal Telemetro este martes (12.01.2021).
México reportó 1.314 nuevas muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta durante la pandemia, para un total de 135.682 víctimas mortales, informaron este martes (12.01.2021) autoridades de la Secretaría de Salud.
Además, se contabilizaron 14.395 nuevos contagios del coronavirus, la segunda cifra más alta, para un total de 1.556.028 casos confirmados.
Ecuador reportó este martes (12.01.2021) tres nuevos casos de la variante británica del coronavirus, con lo que suman cuatro contagiados con esa cepa, según el Instituto de Microbiología de la privada Universidad San Francisco de Quito (USFQ), encargada de la investigación.
El centro recibió seis muestras de familiares del primer paciente en el que se detectó la nueva cepa de SARS-CoV-2, de las cuales "tres tuvieron el material suficiente como para poder secuenciar y esas tres tienen la variante que circula en Reino Unido", dijo Verónica Barragán, investigadora de la USFQ, al canal Ecuavisa.
Costa Rica, uno de los primeros países de América Latina en contar con la vacuna contra COVID-19, comenzó esta semana a inmunizar a personas adulto mayores de áreas periféricas, en una intensificación de la campaña iniciada a fines de diciembre.
La vacuna contra el nuevo coronavirus empezó a aplicarse en 10 hospitales y 18 clínicas en localidades fuera del área metropolitana, incluyendo los litorales Pacífico y Caribe, informó en un comunicado la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
El Gobierno de Perú admitió este martes (12.01.2021), por primera vez, que el país se encuentra inmerso en una segunda ola de contagios de COVID-19, cuyo acelerado incremento ha colapsado de nuevo el sistema sanitario, con listas de espera para poder ingresar a las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales.
"Estamos en una segunda ola", aseguró la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, durante su intervención en la conferencia telemática titulada Vacuna para todos, uno de los simposios del primer día del CADE Ejecutivos, la principal cumbre de empresarios de Perú.
La estatal Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, confirmó este martes (12.01.2021) la identificación y circulación de una nueva variante del coronavirus originaria en el estado del Amazonas.
Se trata de la misma que llegó a Japón después de que cuatro viajeros nipones visitaran la región amazónica brasileña y, según el subdirector de investigación de FIOCRUZ Amazonía, Felipe Naveca, la nueva variante presenta una serie de mutaciones inéditas.
Un investigador brasileño confirmó que la variante de coronavirus detectada en viajantes japoneses que pasaron por la región amazónica proviene de un linaje que circula en el país sudamericano probablemente desde diciembre.
Las autoridades japonesas indicaron el martes que intentaban aislar una nueva variante del coronavirus, detectada en cuatro personas provenientes de Brasil, para analizarla mejor. "Eso podría llevar entre varias semanas y varios meses" y "por lo tanto es difícil decir ahora cuándo podremos dar detalles", dijo a la agencia AFP un responsable del Ministerio nipón de Salud.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil informó este martes (12.01.2021) que decidirá el próximo domingo sobre el uso con carácter de emergencia de las vacunas del laboratorio chino Sinovac y del anglo-sueco AstraZeneca.
En un comunicado, la ANVISA indicó que la Dirección Colegiada de la entidad se reunirá el 17 de enero "para decidir sobre los pedidos de autorización en carácter de emergencia, temporal y experimental" de los dos antídotos que serán producidos en el país por los laboratorios estatales Instituto Butantan y la Fundación Fiocruz.
Decenas de trabajadores de restaurantes protestaron este martes (12.01.2021) con un "cacerolazo" para exigir a las autoridades de Ciudad de México levantar las restricciones a su actividad, pese al alarmante incremento de hospitalizaciones por el COVID-19.
Con cacerolas, ollas y cucharones, meseros, cocineros y gerentes salieron a las calles para llamar la atención del gobierno capitalino, que desde el 18 de diciembre solo permite la compra de comida para llevar y los domicilios.
Uruguay alcanzó este martes (12.01.2021) la cifra de 103 pacientes de COVID-19 ingresados en cuidados intensivos en una jornada en la que el país suramericano estuvo cerca de alcanzar su récord de contagios diarios, pues sumó 947.
Tras alcanzar el pasado domingo 1.215 positivos, Uruguay no había vuelto a acercarse a los 1.000 hasta este martes, cuando, según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), se detectaron 947 casos en los 7.826 análisis hechos, es decir, un 12,1 por ciento de positividad.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se congratuló este martes (12.01.2021) por el manejo que ha dado a la pandemia por COVID-19 en el país, al considerar que su Ejecutivo tomó medidas que permitieron tener este día uno de los balances oficiales más bajos del mundo, en cuanto a fallecidos por esta enfermedad.
"Fuimos el primer país del mundo y yo el primer presidente del mundo en ponerse el tapabocas (mascarilla). Esa ha sido una de nuestras mejores armas en esta batalla que hemos librado", dijo el mandatario durante su mensaje anual.
Argentina añadió este martes (12.01.2021) 13.783 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que los positivos suman 1.744.704, mientras que los 194 fallecidos registrados en las últimas 24 horas elevan el total de muertes a 44.848.
Tanto contagios como decesos se mantuvieron similares a los registrados entre el martes y el viernes de la semana pasada, cuando también estuvieron alrededor de los 13.000 positivos, las cifras más altas en los últimos dos meses.
El líder sindical Pedro Castillo es desde este martes (12.01.2021) el primer candidato de las próximas elecciones presidenciales de Perú contagiado con el coronavirus SARS-CoV-2, justo después de que se cuestionasen en el país las pocas precauciones frente al coronavirus de algunos postulantes en sus primeros actos de campaña.
El candidato del partido de izquierdas Perú Libre y secretario del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) suspendió sus actividades de manera indefinida a la espera de recuperarse del virus.
Los viajeros que lleguen a Estados Unidos en avión deberán presentar un test de COVID-19 negativo realizado en los tres días anteriores a su vuelo, a partir del 26 de enero, indicaron este martes (12.01.2021) los Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país.
"Hacer test no elimina todos los riesgos, pero, cuando se combina con un periodo de cuarentena y las precauciones cotidianas como llevar mascarilla y la distancia social, puede hacer los viajes más seguros", dijo el director de los CDC, Robert Redfield.
Colombia sumó este martes (12.01.2021) 14.179 contagios y 331 fallecimientos por coronavirus, cifras con las que alcanzó en total 1.816.082 casos y 46.782 muertes, según informó el Ministerio de Salud del país.
De acuerdo con el boletín diario de la entidad sanitaria, la mayor cantidad de infecciones de hoy fue registrada en Bogotá (3.001), ciudad a la que siguieron en números los departamentos de Antioquia (2.480), Tolima (1.384), Cundinamarca (1.160) y Atlántico (1.105).
ama (efe, afp)