Todas las actualizaciones en hora central europea (CET, por sus siglas en inglés).
21:06 | Francia supera las 70.000 muertes por COVID-19
Francia superó este sábado el umbral de los 70.000 muertos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia, según las cifras de la agencia pública de salud.
En total, han muerto 70.142 personas a causa de la enfermedad, 196 en las últimas 24 horas, precisó la agencia en su balance diario.
El número de contagios sigue siendo elevado, con 21.406 casos registrados en las últimas 24 horas, en el mismo nivel que en los últimos días.
18:02 | Italia prohíbe vuelos desde Brasil debido a la nueva variante del virus
"Se firmó una orden que bloquea los vuelos que salen de Brasil y prohíbe la entrada en Italia de las personas que han estado allí en los últimos 14 días", tuiteó el ministro de Salud, Roberto Speranza.
"Toda persona que ya se encuentre en Italia y que proceda de ese país debe someterse a un hisopado y ponerse en contacto con los departamentos de prevención", precisó el ministro.
Italia, el primer país europeo duramente afectado al inicio de la pandemia, ha registra más de 2,3 millones de casos hasta la fecha y más de 81.000 muertes.
17:50 | Reino Unido registra casi 1.300 nuevas muertes
El gobierno británico reportó este sábado 1.295 nuevas muertes y 41.346 contagios, este último indicador con una mejoría dado a que el viernes registró 55.761 casos nuevos.
En total, 88.590 personas han muerto en Reino Unido por COVID-19, 7.722 de ellas en los últimos siete días.
La expansión de una nueva variante del virus aparentemente más contagiosa llevó al Ejecutivo a decretar un confinamiento el pasado 4 de enero en Inglaterra, donde se ha pedido a la población que solo salga de casa por motivos esenciales al menos hasta finales de febrero.
17:16 | Alemania ha vacunado a más de 1 millón de personas
Más de 1 millón de personas en Alemania han recibido su primera vacuna, casi tres semanas después del inicio de la campaña de vacunación.
En detalle, el Instituto Robert Koch (RKI) para el control de enfermedades registró este sábado 1.048.160 vacunaciones, lo que equivale a 1,26% de la población del país.
Asimismo, casi 80.000 personas fueron vacunadas este viernes, dijo el RKI. Sin embargo, las cifras podrían ser superiores, ya que a veces hay un retraso en los informes de las autoridades locales.
Casi la mitad de las personas vacunadas recibieron la dosis por motivos laborales, como médicos y trabajadores de salud con alto riesgo de infección. El grupo más grande de vacunados fueron las personas mayores y los que viven en residencias de ancianos.
16:36 | Llega a Argentina el segundo envío de la vacuna rusa Sputnik V
Un avión de la estatal Aerolíneas Argentinas procedente de Rusia aterrizó este sábado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, con la segunda carga de la vacuna Sputnik V.
La aeronave, que partió este jueves a Rusia, retornó con un total de 300.000 unidades, para complementar la primera fase, que se inició el pasado 29 de diciembre.
En el avión viajó, entre otros, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. "Todo muy bien, la meteorología anduvo muy bien, no hubo ningún tipo de demoras, se hizo la carga en los tiempos estipulados", declaró.
16:33 | Portugal reporta la cifra más alta de muertes en un día
Portugal alcanzó este sábado los registros máximos diarios de positivos y muertes en un día, con un total de 10.947 contagios y 166 fallecidos en las últimas 24 horas.
Es la cuarta jornada consecutiva con más de 10.000 casos diarios y según la Dirección General de Salud el número de infectados desde que comenzó la pandemia es de 539.416 y el de decesos 8.709.
La presión hospitalaria continúa en aumento y este sábado se contabilizaron 4.653 personas ingresadas, de las que 638 se encuentran en cuidados intensivos.
16:29 | La mitad de los encuestados en Perú no quiere ser vacunada
Casi la mitad de los residentes en Perú no quiere recibir la vacuna, pese a que el país se encuentra en el inicio de su segunda ola y durante buena parte de 2020 ostentó la tasa de mortalidad más alta del mundo.
Según un sondeo de la encuestadora Ipsos publicado este sábado en el diario El Comercio, 48% de los consultados se negaría a recibir actualmente la vacuna, cuya aplicación en Perú será voluntaria y gratuita.
Este porcentaje es prácticamente el doble que cinco meses atrás, pues en agosto de 2020 solo 22% se negaba a ser vacunado.
Durante buena parte de 2020 Perú ostentó la tasa de mortalidad por COVID-19 más alta del mundo
16:07 | Chile registra récord de pruebas PCR
Chile sumó este sábado 4.313 nuevos contagios y registró un nuevo récord de 65.199 pruebas PCR en las últimas 24 horas, que arrojaron una tasa de positividad de 6,62%.
"Estamos ante un escenario de rebrote y estamos tomando medidas, pero ahora estamos mejor preparados que en junio y julio y realizamos más del doble de test", explicó el ministro de Salud, Enrique Paris.
Desde hace dos meses, el país austral vive un incremento en el número de casos nuevos . El balance total hasta la fecha es de 665.493 contagios y 17.435 muertes, 66 de ellas en la última jornada.
16:02 | Pfizer reduce a una semana el retraso en la entrega de vacunas
El grupo estadounidense Pfizer, asociado al laboratorio alemán BioNTech, dijo este sábado un "plan" que permitirá limitar a una semana el retraso en la entrega de su vacuna, un día después de que anunciara que sería de entre tres y cuatro.
"Pfizer y BioNTech desarrollaron un plan que permitirá aumentar las capacidades de fabricación en Europa y entregar muchas más dosis en el segundo trimestre", señalaron las empresas conjuntamente.
"Volveremos al calendario inicial de entregas en la Unión Europea a partir de la semana del 25 de enero, con un aumento de entregas a partir de la semana del 15 de febrero", añadieron.
rrr (afp/reuters/ap/dpa/la tercera/diário de noticias/el comercio/la nación/efe)
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Un abrazo como medicina
Cuando el doctor Joseph Varon visitó su sala de pacientes con COVID-19 en un hospital de Texas, vio de repente a este paciente, un señor mayor, llorando y solo. Ni siquiera en la fiesta nacional de Thanksgiving se permitían visitas. "Solo dijo: 'Quiero estar con mi esposa'", contó Varon a la prensa, "necesitaba que alguien lo abrazara". La imagen dio la vuelta al mundo.
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Australia arde
Nancy y Brian Allen frente a su casa en Nueva Gales del Sur, Australia. El viento arrastraba cenizas y humo de las áreas de incendio, y el cielo era rojo anaranjado. Durante meses, los incendios forestales se extendieron por todo el continente. 34 personas murieron, un área de bosque más grande que Irlanda se quemó por completo. Las imágenes del desastre natural marcaron el comienzo del año 2020.
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Recordando las víctimas de Hanau
Cetin Gültekin pone su mano sobre el retrato de su hermano Gökhan, de 37 años, asesinado en el ataque racista en Hanau, junto con otras ocho personas. Más tarde, el autor también mató a su madre y se quitó la vida. El mural de 27 metros de largo fue pintado en una de las columnas de un puente de Fráncfort por un colectivo de artistas, y está destinado a conmemorar para siempre a las víctimas.
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Gesto de humanidad
Esta imagen también causó sensación: en una manifestación de Black Lives Matter en Londres, Patrick Hutchinson puso a salvo a un hombre presuntamente herido. Según los medios de comunicación británicos, el hombre pertenecía al grupo de contramanifestantes de derecha extrema. En la red, Hutchinson fue celebrado por esa acción.
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Con los móviles por la democracia
En Varsovia, varias personas llevan en alto sus móviles iluminando esta marcha de protesta delante de la embajada de Bielorrusia. Sobre todo los jóvenes salieron a la calle en solidaridad con el movimiento de oposición bielorruso, después de las disputadas elecciones. Una antorcha que recuerda a la Estatua de la Libertad de Nueva York.
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Sinfonía entre ruinas
La devastadora explosión en el puerto de Beirut no solo mató a unas 200 personas, sino que también destruyó innumerables hogares, incluido el apartamento del pianista Raymond Essayan. El músico también sufrió una conmoción cerebral. Sin embargo, siguió adelante: Essayan reconstruyó la forma de un piano de los escombros para un video musical y tocó una nueva canción.
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Trump y la biblia
Esta imagen causó irritación en todo el mundo: el presidente de EE. UU., Donald Trump, se paró con una Biblia levantada en alto frente a la iglesia de St. John, en Washington, D.C., presumiblemente para ganar puntos entre sus votantes evangélicos. La Policía había dispersado poco antes con gases lacrimógenos a manifestantes pacíficos frente a la Casa Blanca.
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
El metro en el camino equivocado
No, esto no es un fotomontaje: este metro en los Países Bajos sobrepasó su objetivo de manera artística. El tren subterráneo descarrilado se detuvo sobre una obra de arte: la cola de una ballena. Afortunadamente nadie resultó herido. Este espectacular accidente también cautivó a muchos lectores de DW
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Aparición con máscara: ¿quién es?
Esta artista se ve casi como un "cyborg" en los MTV Europe Music Awards 2020. ¿Quién estaba detrás de esa extraña máscara? Era Alicia Keys, quien hizo una de las actuaciones más comentadas. Este año, debido a la pandemia del coronavirus, los premios se otorgaron de manera virtual. Los artistas hicieron su aparición en todo el mundo, con actuaciones que se transmitieron en directo.
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Elecciones en tiempos de pandemia
Dana Clark y su hijo Mason, de 18 meses, esperaron fuera del ayuntamiento de Nueva Orleans para votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Clark dijo que se puso una especie de gorra protectora para ella y el niño porque no sabía cuánta gente usaría máscaras. Y no lo hizo solo para proteger a su hijo, sino también a los estudiantes a los que enseña como profesora.
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Un pueblo en India reza por las elecciones en EE. UU.
¿Qué tuvieron que ver las elecciones en EE. UU. con una aldea en el estado sureño de Tamil Nadu, en la India? En 2020, mucho, porque la futura vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, tiene raíces indias. Su abuelo materno es del pueblo de Thulasendrapuram. La gente de allí rezó por la victoria de Harris, y celebró luego.
-
Estas imágenes nos conmovieron en el 2020
Un "choca los cinco" navideño
Dentro de una burbuja de aire, este Papá Noel saluda a los niños en el zoológico de Aalborg, Dinamarca. No solo para los niños la Navidad será diferente este año, los adultos también tendrán que privarse de las grandes celebraciones familiares en muchos lugares del mundo. Esperemos que la Navidad del 2021 sea de nuevo "normal". ¡Cuídense!
Autor: Stephanie Höppner