"La RPDC (República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte) y los EE. UU. han acordado mantener un contacto preliminar el 4 de octubre y mantener negociaciones a nivel de trabajo el 5 de octubre", dijo este martes (1.10.2019), en un escueto comunicado, la primera viceministra norcoreana de Asuntos Exteriores, Choe Son-hui.
La viceministra, que no precisó el lugar donde se celebrarán estos contactos, añadió que espera que las negociaciones "aceleren el desarrollo positivo" de las relaciones entre ambos países.
Pyonyang mostró recientemente su intención de retomar el diálogo con Washington tras un período de tensión marcado por sus lanzamientos de proyectiles en protesta de unas maniobras militares conjuntas de los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur, a las que el Norte considera un simulacro de invasión.
En ese momento, el propio presidente estadounidense, Donald Trump, restó importancia a las pruebas y aseguró que no violaban los acuerdos que alcanzó con el líder norcoreano, Kim Jong-un, en la primera cumbre que mantuvieron en Singapur en junio de 2018. La semana pasada incluso especuló con un nueva reunión para este año.
Ese encuentro supondría el cuarto entre los dos líderes, que ya se vieron en Hanói en febrero de este año, en una tensa velada que terminó abruptamente y sin acuerdo, y que supuso el detonante del estancamiento de las negociaciones sobre la desnuclearización del régimen al que ambos accedieron, aparentemente por sus diferencias a la hora de proceder con el mismo.
Trump y Kim volvieron a encontrarse en la frontera intercoreana en junio, en una reunión informal en la que se mostraron de acuerdo en desbloquear el diálogo y reiniciar las reuniones de trabajo, algo que finalmente está previsto que suceda a finales de esta semana.
CP (efe, afp)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Corea del Norte: verdades y mitos sobre la dinastía Kim
Kim Il-sung: calendario oficial comienza en 1912, año de su nacimiento
Kim Il-sung, el primer y "eterno" presidente de Corea del Norte, asumió el poder en 1948 con el apoyo de la Unión Soviética. El calendario oficial del país comienza en su año de nacimiento, 1912, designándolo "Primer Juche", en referencia al nombre de la ideología estatal. El primer dictador norcoreano tenía 41 años cuando se firmó el armisticio que terminó la Guerra de Corea (foto).
-
Corea del Norte: verdades y mitos sobre la dinastía Kim
Idolatría total
Después de la guerra, la máquina propagandística de Pyongyang ha tejido una narrativa mítica alrededor de Kim Il-sung. Su infancia y el tiempo que pasó luchando contra las tropas japonesas en los años 30 fueron “ennoblecidos” para retratarlo como un genio político y militar. En el congreso del partido de 1980, Kim anunció que su hijo, Kim Jong-il, sería su sucesor.
-
Corea del Norte: verdades y mitos sobre la dinastía Kim
Memorias inconclusas
En 1992, Kim Il-sung comenzó a escribir y publicar su autobiografía, "Memorias", en la que describe su infancia. El líder norcoreano afirma que a los 6 años participó en su primera manifestación contra los japoneses y, a los 8, se involucró en la lucha por la independencia. Las memorias quedaron inconclusas con su muerte en 1994.
-
Corea del Norte: verdades y mitos sobre la dinastía Kim
Poder y hambre
Después de pasar algunos años en la primera fila del régimen, Kim Jong-il asumió el poder tras la muerte de su padre. Sus 16 años de gobierno fueron marcados por el hambre y la crisis económica en un país ya empobrecido. Pero el culto a su personalidad y su padre, Kim Il-sung, creció aún más.
-
Corea del Norte: verdades y mitos sobre la dinastía Kim
En la montaña sagrada coreana de Paekdu
Los historiadores creen que Kim Jong-il nació en un campo militar en el este de Rusia, probablemente en 1941. Pero la biografía oficial afirma que su nacimiento se produjo en la montaña sagrada coreana de Paekdu, exactamente 30 años después del nacimiento de su padre, el 15 de de abril de 1912. Según una leyenda, ese nacimiento fue acompañado por una estrella y un arco iris doble.
-
Corea del Norte: verdades y mitos sobre la dinastía Kim
Matrimonios y asesinatos
Kim Jong-il tuvo tres hijos y dos hijas con tres mujeres, hasta donde se sabe. Esta foto de 1981 muestra a Kim Jong-il sentado junto a su hijo Kim Jong-nam, fruto de su matrimonio con la actriz Song Hye-rim (que no aparece en la foto). La mujer a la izquierda es Song Hye-rang, hermana de Song Hye-rim, y los dos adolescentes son hijos de Song Hye-rang. Kim Jong-nam fue asesinado en 2017.
-
Corea del Norte: verdades y mitos sobre la dinastía Kim
Mitología, leyenda y muerte
Según Pyongyang, la muerte de Kim Jong-il en 2011 estuvo acompañada de misterios. Los medios estatales informaron que el hielo se estremeció en un lago, una tormenta de nieve paró súbitamente y el cielo se puso rojo sobre la montaña Paekdu. Después de la muerte de Kim Jong-il, una estatua de 22 metros de altura del dictador fue erigida cerca de la de su padre (izq.) en Pyongyang.
-
Corea del Norte: verdades y mitos sobre la dinastía Kim
Suiza, dictador y basquetbolista
Kim Jong-un se mantuvo fuera de foco antes de subir al poder. Su edad también es motivo de controversia, pero se cree que nació entre 1982 y 1984. Estudió en Suiza. En 2013, sorprendió al mundo al encontrarse con Dennis Rodman, antigua estrella del baloncesto estadounidense, en Pyongyang.
-
Corea del Norte: verdades y mitos sobre la dinastía Kim
Un piloto prodigio
Como los dos líderes antes de él, Kim Jong-un es tratado como un santo por el régimen estatal totalitario. En 2015, los medios surcoreanos reportaron que el nuevo líder ya sabía conducir a los 3 años.
-
Corea del Norte: verdades y mitos sobre la dinastía Kim
Kim y su bomba de hidrógeno
Aunque Kim llegó al poder más joven y menos conocido por el público que su padre y abuelo, consiguió mantener el control del poder. El asesinato de su medio hermano Kim Jong-nam, en 2017, sirvió para cimentar su reputación externa de dictador despiadado. El líder norcoreano también amplió el arsenal de armas del país. Autor: Darko Janjevic (jov/vt)
Autor: Darko Janjevic