Un tribunal chino anunció en la noche del lunes (24.02.2020) que condenó a 10 años de prisión al editor sueco nacido en China Gui Minhai, por "difundir ilegalmente información clasificada" en el extranjero, en un caso que estremece las relaciones entre Pekín y Estocolmo.
Un tribunal en Ningbo, en el este del país, anunció que Gui, de 55 años, había sido sentenciado el lunes y agregó que el editor había pedido en 2018 recuperar su nacionalidad china.
Por el momento no ha quedado claro si había renunciado a su nacionalidad sueca. China no reconoce la doble ciudadanía, y los extranjeros deben renunciar a toda otra nacionalidad una vez que adoptan la ciudadanía china.
Condenado en 2015 en China por un caso de derecho común, había desaparecido ese mismo año como otros empleados de su empresa durante unas vacaciones en Tailandia. Luego reapareció en una prisión china para "confesar" en televisión que se había entregado a las autoridades debido a su participación en un grave accidente de tránsito en China en 2003.
Fue arrestado nuevamente a principios de 2018 en un tren en China, cuando fue acompañado por diplomáticos suecos.
La condena podría reavivar las tensiones entre China y Suecia, cuyas relaciones han sido seriamente afectadas en años recientes. En noviembre de 2019, el embajador chino en Estocolmo, Gui Congyou, amenazó a Sucia con "medidas de represalia" después de la entrega de un premio de derechos humanos al editor.
Posteriormente China canceló la visita a Suecia de dos delegaciones de líderes empresariales para protestar contra la entrega simbólica del premio. (afp)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
Honduras - Cesario Alejandro Félix Padilla Figueroa
Cesario Alejandro Félix Padilla Figueroa es miembro fundador del PEN Club Honduras. Durante años, tuvo que enfrentarse a la vigilancia estatal. Ahora se enfrenta a una pena de cárcel de muchos años. Esta asociación mundial de escritores ha hecho llamados a favor de Padilla y otros estudiantes que están siendo perseguidos por hacer uso de la libertad de expresión.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
China - Gao Yu
El Gobierno alemán ha intentado varias veces ayudar a Gao Yu. Esta renombrada periodista china ha sido condenada repetidamente a grandes penas de prisión por criticar el sistema político de su país en sus árticulos. Gao Yu ha trabajado para Deutsche Welle.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
Egipto - Ahmed Naji
Este escritor egipcio, Ahmed Naji, está cumpliendo una pena de dos años en prisión por "violación del pudor público". Escribió una novela que incluía una escena de sexo y un lector lo demandó, aduciendo que el contenido había hecho fluctuar los latidos de su corazón.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
Arabia Saudí: Raif Badawi
El destino de este blogger de Arabia Saudí provocó titulares en todo el mundo. A este activista de internet. su página web "Free Saudi Liberals" le costó la pena de 10 años de prisión y 1.000 latigazos por "insultar el islam". El Parlamento Europeo lo premió en 2015 con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, que le fue entregado a su esposa.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
Israel - Dareen Tatour
La policía de Israel arrestó a la poetisa Darenn Tatoru en octubre de 2015. Fue acusada de "apoyar a una organización terrorista" e "incitación a la violencia" a través de sus poemas.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
Turquía: Asli Erdogan
La autora de siete novelas, Asli Erdogan, trabajó como periodista hasta que fue arrestada en agosto de 2016 en su apartamento de Estambul, un mes después del fracasado golpe de Estado. A principios de noviembre, hizo un llamamiento urgente a los líderes mundiales desde la hostil prisión prisión de Bakirkoy, donde está encarcelada.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
China - Gui Minhai
Crítico con el régimen de su país, el escritor Gui Minhai vivió en Hong Kong, donde dirigía la editorial Mighty Current. En octubre de 2015 desapareció de repente durante una visita en Tailandia. Los observadores sospechan que su desaparición está relacionada con el libro publicado por Gui sobre una antigua amante del presidente chino Xi Jinping. Autor: Stefan Dege