Las bolsas chinas vivieron este lunes (4.1.2016) por primera vez en su historia una paralización temporal de 15 minutos de su cotización, simultáneamente en Shanghai y Shenzhen, en virtud de unas nuevas normas que entraron precisamente hoy en vigor.
El indicador selectivo utilizado, el llamado índice CSI 300, que recoge el rendimiento combinado de tres centenares de firmas de ambos parqués, superó al inicio de la sesión vespertina de hoy una caída del 5 %, justo la cifra que implica, según las nuevas normas, la suspensión temporal de los mercado por 15 minutos.
Si tras esa pausa las pérdidas continúan y llegan a un 7 % en el CSI, las bolsas chinas suspenderían su cotización ya para el resto del día, por lo que cerrarían por primera vez en su historia antes de su hora de clausura diaria habitual.
Nuevas normas aumentan restricciones
Las normas por las que se ha producido esta parada son una nuevas reglas de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV), destinadas a aumentar las restricciones a las fluctuaciones diarias que ya existían en los mercados chinos, con las que evitar caídas en cadena que causen desplomes como los del verano pasado.
De acuerdo con ellas, a partir de hoy, si las ganancias o pérdidas del índice CSI 300 llegan a variar un 5 %, ambas bolsas cerrarán automáticamente durante 15 minutos. Si tras esa parada la caída o el aumento continúa y llega a ser de un 7 %, o si alcanza siquiera el 5 % durante la última media hora de la sesión vespertina (las 14:30 hora local), el cierre de la sesión diaria se adelantará automáticamente a esa misma hora.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
¿Pistas para bombarderos en el Mar del Sur de China?
Desde fines de 2014, China trabaja en la construcción del “Fiery Cross Reef”, en el margen occidental de las islas Spratly. Expertos del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos, en Washington (CSIS, por sus siglas en inglés), y de la Iniciativa de Transparencia Marítima de Asia (AMTI), suponen que China quiere construir allí una pista para aviones bombarderos del tipo H-6.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Construir en tierra de nadie
El Arrecife de Gaven está en el norte de las islas Spratly. Debido a trabajos de construcción surgieron desde marzo de 2014 115.000 nuevos metros cuadrados de terreno. Los expertos en derecho internacional creen que China está intentando mostrar su fuerza ante disputas internacionales, pero esas islas artificiales no son un recurso legal para sus aspiraciones.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Construcción acelerada
Estas fotos satelitales de 2014 muestran que los trabajos de construcción en el Arrecife de Gaven avanzan aceleradamente. Entre marzo (foto de la izquierda) y agosto (foto de la derecha) surgió una nueva isla artificial.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Símbolo político
En el Arrecife Johnson South, China construye también una pista de aterrizaje. Pero es demasiado corta para fines estratégicos. Sin embargo, el mensaje de China a los países vecinos es claro: "Hemos llegado para quedarnos".
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Construcción estandarizada
Las obras de ingeniería chinas en el Arrecife de Hughes se parecen a las del Arrecife de Gaven. Evidentemente, China ya ha desarrollado un proceso de construcción estandarizado para las islas artificiales.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Protesta de Filipinas
En febrero de 2015, Filipinas presentó una queja diplomática –y no era la primera- contra China. La República Popular China lleva a cabo construcciones, según Filipinas, en el Arrecife Mischief, ubicado a 135 kilómetros de distancia de la isla filipina de Palawan o de La Paragua. Fotos actuales del 19 de enero de este año demuestran que sí lo está haciendo.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Defensa desesperada
En 1999, el Ejército filipino posicionó el barco “Sierra Madre” en el bajío de Ayungin. Desde entonces, soldados filipinos permanecen allí con el fin de impedir una mayor expansión de China, un juego por tiempo en el que Filipinas lleva las de perder.
-
China: islas artificiales en lugar de diplomacia (02.2015)
Disputa territorial en el Mar del Sur de China
Los esfuerzos de China por ganar territorio en el Mar de China Meridional se reflejan en el área del grupo de islas Spratly.
Autor: Rodion Ebbighausen (CP/ MS)
CP (efe, rtr)