Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Tras 14 años en el poder, el presidente boliviano cedió a la presión de las protestas contra su reelección, denunciando un "golpe de Estado", tras perder el apoyo del Ejército y la Policía. Noticias y análisis en DW.
Como resultado de las protestas, los alimentos empezaron a escasear en los mercados populares, lo que ha generado especulación de precios en el país andino. (18.11.2019)
El expresidente boliviano dijo tener "información de primera mano" de que hay "paramilitares organizados" y "pandilleros y drogadictos pagados" para cometer actos violentos. (17.11.2019)
El organismo internacional además informó que contabiliza un total de 23 muertos y 715 heridos desde que inició la crisis política en Bolivia y después de los 9 decesos registrados el viernes en Cochabamba. (17.11.2019)
Las informaciones más relevantes de este sábado 16 de noviembre de 2019 (23.58 CET). (16.11.2019)
El mandatario viajó en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, que llegó a Bolivia luego de hacer escala en Perú. (12.11.2019)
El canciller mexicano expresó que México "ha decidido conceder asilo por razones humanitarias" a Morales "en virtud de la urgencia que afronta en Bolivia donde su vida e integridad corren peligro". (11.11.2019)
Por su parte, Donald Trump destacó la renuncia de Evo Morales como un "momento significativo" para la democracia en la región que envía "una fuerte señal" a los Gobiernos de Venezuela y Nicaragua. (11.11.2019)
Evo Morales despertó al país con su llamado a nuevas elecciones. Pero su anuncio llegó con por lo menos diez días de retraso. Ahora las calles celebran su renuncia, opina Johan Ramírez. (10.11.2019)
Por su parte, el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, se encuentra "a resguardo" en la embajada argentina en La Paz, confirmó la Cancillería de Argentina. (11.11.2019)
El presidente de Bolivia dimitió motivado por presiones de civiles en las calles, tras las elecciones del 20 de octubre, y por la sugerencia de renuncia que le hizo la Policía y las Fuerzas Armadas. (11.11.2019)
La parlamentaria es la segunda vicepresidenta del Senado y su cometido es llamar a elecciones en un plazo máximo de noventa días. (11.11.2019)
Después de 14 años en el poder, el presidente boliviano cedió ante la presión de tres semanas de protestas contra su polémica reelección y tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía. (10.11.2019)
"Sugerimos al presidente de Estado que renuncie a su mandato, permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia", dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. (10.11.2019)
Las irregularidades "muy graves" detectadas por la OEA pueden conllevar "ilícitos penales y electorales vinculados al cómputo de los resultados oficiales", alertó. Por otro lado, dos funcionarios del gobierno renunciaron (10.11.2019)
El líder de la mayor entidad sindical de Bolivia dijo que el presidente debía reflexionar y tomar la medida si era necesaria "para pacificar al país". (10.11.2019)
El anuncio llega después de que la OEA recomendara a Bolivia celebrar otras elecciones luego de identificar irregularidades "serias" en el sistema de votación. (10.11.2019)
La noche de este sábado otro gobernador y dos alcaldes del partido oficialista presentaron la renuncia de sus cargos debido a las acciones emprendidas por protestantes. (10.11.2019)
En Bolivia, la tensión sigue escalando, tras las elecciones del 20 de octubre. ¿Qué proyecto tiene la oposición boliviana? (06.11.2019)
Más de 14 días de conflictos entre el Gobierno y la oposición se traducen en 1.500 millones de dólares en pérdidas a nivel nacional. Bolivia puede estar entrando a hacer parte de la nueva gran crisis en América Latina. (05.11.2019)
El mandatario se enfrenta a su mayor desafío político desde que asumió el poder, en 2006: convencer a los bolivianos de que él debe gobernar el país hasta cumplir 19 años como jefe de Estado. (16.10.2019)
El exmandatario dejó el poder en 2005 en medio de protestas lideradas por Evo Morales. Hoy es el único que puede hacerle competencia al presidente de Bolivia. ¿Logrará Mesa convertirse en el hombre que derrotó a Evo? (16.10.2019)
Bolivia elige un nuevo presidente este 20 de octubre. En los trece años de gobierno de Evo Morales, el ejecutivo pasó por diferentes momentos en su relación con la prensa. (16.10.2019)
El centro de La Paz era escenario de los enfrentamientos ocurridos en vísperas de una marcha opositora que exigirá la renuncia del mandatario boliviano. (06.11.2019)
Cercado por grupos afines al presidente boliviano, Evo Morales, el líder cívico Luis Fernando Camacho, que reclama la renuncia del mandatario, tuvo que dejar el aeropuerto internacional de El Alto en avioneta militar. (05.11.2019)
La decisión opositora responde al ultimátum dado a Morales hace dos días, que le exigía que renunciara a su cargo, lo que no ocurrió. (05.11.2019)
La oposición rechaza la auditoría de la OEA, acordada por el Ejecutivo boliviano, exige nuevas elecciones y ha dado un ultimátum de 48 horas al presidente Evo Morales, que se cumple esta noche de lunes. (04.11.2019)
La inversión para una planta industrial de cátodos y de baterías sería cercana a 900 millones de dólares, con un plazo de unos tres años para comenzar la producción. (04.11.2019)
El Tribunal Electoral de Bolivia (TSE) también aprobó el acta final del cómputo de las pasadas elecciones, en la que ratifica la victoria del presidente Evo Morales en primera vuelta, sobre el opositor Carlos Mesa. (02.11.2019)
Al menos seis personas fueron detenidas por su supuesta relación con enfrentamientos tras los que fallecieron dos personas durante la crisis postelectoral en Bolivia, informó este viernes una fuente judicial. (01.11.2019)
La reelección por un estrecho margen de Evo Morales como presidente ha suscitado protestas en distintas ciudades. Eso, en medio de sospechas de fraude electoral y llamados a la renuncia del mandatario. (09.11.2019)
La Fiscalía desarrolló una operación anticorrupción con la que ejecutó 40 registros y 19 capturas que incluyen a exfuncionarios del Gobierno de Danilo Medina.
El expresidente de Bolivia Evo Morales fue denunciado ante la Fiscalía de Perú por el congresista Jorge Montoya, por haber supuestamente atentado contra "la integridad nacional".
El Gobierno de Perú realizó una “enérgica protesta” contra el presidente de Bolivia, Luis Arce, por una supuesta injerencia en sus asuntos internos, lo cual fue rechazado por la Cancillería boliviana.