Varias ciudades de España vivieron nuevamente disturbios este sábado (20.02.2021) por las protestas en apoyo al rapero Pablo Hasél, de 32 años, encarcelado el martes por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona. Las escenas de mayor violencia, sin embargo, ocurrieron en Barcelona, con quemas de contenedores y mobiliario urbano y saqueo de comercios.
En el centro de la capital catalana se produjeron duros choques entre manifestantes encapuchados y las fuerzas de seguridad. Las tiendas comerciales de marcas de lujo que se encuentran en esa zona de la urbe resultaron afectadas, luego de que grupos de exaltados destruyeran vitrinas y saquearan muchos de estos establecimientos, según fuentes policiales.
Los altercados estallaron el mismo martes de la detención del rapero, y desde entonces se han celebrado manifestaciones cada noche, que han derivado en disturbios con la policía, primero en la región de Cataluña (noreste), de la que es oriundo Hasél, que se acabaron extendiendo a Madrid y a otros lugares. Este sábado Los manifestantes lanzaron botellas, latas y petardos contra los agentes, que cargaron contra ellos.
Hubo destrozos al mobiliario urbano.
Por decirle "mafioso” a Juan Carlos
Previamente la manifestación de apoyo a Hasél había reunido a unas 6.000 personas en Barcelona, de las que se desmarcó un grupo de encapuchados que fueron los causantes de los importantes destrozos en las tiendas del eje comercial. Después, el mismo grupo formó varias barricadas quemando contenedores y mobiliario urbano, además de prender fuego a las puertas del edificio de la Bolsa de Barcelona, aunque las llamas no afectaron al interior del inmueble.
En un primer reporte, la Policía informaba de la detención de más de 60 personas. Por la tarde, en tanto, cientos de personas se manifestaron en Málaga, Córdoba y Sevilla, en el sur del país, informaron medios locales, mientras que en las ciudades de Santander y Logroño, en el norte, también se organizaron protestas, que contaron con unos cien participantes cada una.
Hasél fue condenado a nueve meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo en unos tuits donde calificaba al rey Juan Carlos I de "mafioso", elogiaba a personas implicadas en atentados y acusaba a la policía de matar y torturar a migrantes y manifestantes.
DZC (EFE, AFP)
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
Honduras - Cesario Alejandro Félix Padilla Figueroa
Cesario Alejandro Félix Padilla Figueroa es miembro fundador del PEN Club Honduras. Durante años, tuvo que enfrentarse a la vigilancia estatal. Ahora se enfrenta a una pena de cárcel de muchos años. Esta asociación mundial de escritores ha hecho llamados a favor de Padilla y otros estudiantes que están siendo perseguidos por hacer uso de la libertad de expresión.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
China - Gao Yu
El Gobierno alemán ha intentado varias veces ayudar a Gao Yu. Esta renombrada periodista china ha sido condenada repetidamente a grandes penas de prisión por criticar el sistema político de su país en sus árticulos. Gao Yu ha trabajado para Deutsche Welle.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
Egipto - Ahmed Naji
Este escritor egipcio, Ahmed Naji, está cumpliendo una pena de dos años en prisión por "violación del pudor público". Escribió una novela que incluía una escena de sexo y un lector lo demandó, aduciendo que el contenido había hecho fluctuar los latidos de su corazón.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
Arabia Saudí: Raif Badawi
El destino de este blogger de Arabia Saudí provocó titulares en todo el mundo. A este activista de internet. su página web "Free Saudi Liberals" le costó la pena de 10 años de prisión y 1.000 latigazos por "insultar el islam". El Parlamento Europeo lo premió en 2015 con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, que le fue entregado a su esposa.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
Israel - Dareen Tatour
La policía de Israel arrestó a la poetisa Darenn Tatoru en octubre de 2015. Fue acusada de "apoyar a una organización terrorista" e "incitación a la violencia" a través de sus poemas.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
Turquía: Asli Erdogan
La autora de siete novelas, Asli Erdogan, trabajó como periodista hasta que fue arrestada en agosto de 2016 en su apartamento de Estambul, un mes después del fracasado golpe de Estado. A principios de noviembre, hizo un llamamiento urgente a los líderes mundiales desde la hostil prisión prisión de Bakirkoy, donde está encarcelada.
-
Escritores perseguidos en el mundo: 7 casos
China - Gui Minhai
Crítico con el régimen de su país, el escritor Gui Minhai vivió en Hong Kong, donde dirigía la editorial Mighty Current. En octubre de 2015 desapareció de repente durante una visita en Tailandia. Los observadores sospechan que su desaparición está relacionada con el libro publicado por Gui sobre una antigua amante del presidente chino Xi Jinping. Autor: Stefan Dege